El Servicio de Neurocirugía del HUVN dispone de una completa cartera de servicios que comprende prácticamente todos los aspectos de la especialidad (tratamiento de las afecciones del sistema nervioso central y periférico y sus cubiertas), en todas las edades de la vida. Creada como un centro regional, dispone de unidades de referencia líderes a nivel nacional. 

Cartera de Servicios

Para una mejor compresión, se puede resumir por patologías:

  • Patología craneal: 

    • Cirugía y tratamiento del traumatismo craneoencefálico en todas sus modalidades (leve a grave), con monitorización continua de presión intracraneal en colaboración con cuidados intensivos, así como de las fracturas craneales y craneofaciales y sus secuelas. 
    • Cirugía y radiocirugía de los tumores intracraneales, sea cual sea su localización y naturaleza. Se practican abordajes convencionales (craneotomías), abordajes endoscópicos y abordajes combinados (base de cráneo) en colaboración con otras especialidades como ORL y Cirugía Máxilofacial. Es posible la resección de tumores gliales guiada con fluorescencia y ecografía, así como la realización de cirugías con monitorización neurofisiológica y el paciente despierto. 
    • Cirugía vascular intracraneal que comprende el tratamiento quirúrgico precoz de los aneurismas de cualquier localización, así como el de malformaciones arteriovenosas y fístulas durales. En este apartado se colabora estrechamente con Neurorradiología Vascular Intervencionista. Están incluidas en la cartera de servicios técnicas de revascularización cerebral y la angiografía intraoperatoria por fluorescencia.
    • Cirugía funcional, que comprende la de los trastornos del movimiento,  la cirugía de la epilepsia y el tratamiento del dolor y la espasticidad. Se utilizan técnicas ablativas (hipotalamotomía, capsulotomía, palidotomía, talamotomía, amígdalo-hipocampectomía, callosotomía, resecciones corticales, cordotomía, lesión con radiofrecuencia), de desconcexión (hemisferectomía, transección subpial) y  de estimulación (estimulación cortical, estimulación cerebral profunda, estimulación de nervio vago, estimulación de cordones posteriores) e infusión intratecal. Igualmente, técnicas de registro invasivo (electrodos profundos y superficiales) y test de WADA.
    • Cirugía de los trastornos del LCR como el tratamiento de la hidrocefalia mediante derivaciones de LCR y neuroendoscopia (ventriculostomía) o de la hipertensión intracraneal benigna. De igual forma se oferta la realización de test diagnósticos específicos como los test de infusión o la monitorización prolongada de la presión intracraneal. 
    • Cirugía de las malformaciones craneales: quistes aracnoideos o de malformación de Chiari en el adulto. En patología pediátrica, se oferta el tratamiento quirúrgico de los encefaloceles congénitos, las anomalías del cierre craneal (plagiocefalia, escafocefalia, turricefalia…) así como el de las malformaciones faciales complejas (Apert, Crouzon) en colaboración con el Servicio de Cirugía Maxilofacial. 
  • Patología espinal: 

    • Cirugía traumática en columna vertebral, incluyendo los niveles C0-C1-C2.
    • Instrumentación cervical tanto axial como subaxial, vía anterior y posterior.
    • Instrumentación lumbar por vía posterior,.
    • Cirugía por tumores que afectan al cuerpo vertebral 
    • Microcirugía de hernia de disco cervical, dorsal y lumbar. 
    • Laminectomía descompresiva con o sin instrumentación a nivel cervical, dorsal y lumbar. 
    • Cirugía de procesos infecciosos vertebrales. 
    • Tumores extradurales, intradurales e intramedulares, con monitorización neurofisiolófica. 
    • Patología vascular de la médula espinal y el cono medular. 
    • Patología malformativa raquimedular: médula anclada, lipomielomeningocele, quistes aracnoideos. En niños, la reparación precoz de las anomalías comprendidas en la espina bífida. 
  • Patología de nervios periféricos: tumoral, traumática y compresiva. 

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 06/08/2018 21:32:11