Presentación

En Andalucía disponemos de un sistema de vigilancia de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) cuya finalidad es recoger información de los nuevos casos de una lista de enfermedades infecciosas para definir estrategias de prevención y control, o establecer medidas sobre los contactos o el medio. Su cobertura es universal, estando todos los médicos obligados a comunicar esta información.Sus contenidos y procedimientos están regulados por la Orden de 19 de diciembre de 1996 por la que se desarrolla el sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía y se establece la relación de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Posteriormente la relación de Enfermedades de Declaración Obligatoria ha sido actualizada mediante la Orden 11 de diciembre de 2008. Además desde hace años y siguiendo las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la gripe es una enfermedad sometida a vigilancia especial, identificándose las cepas circulantes en cada temporada gripal y analizando la evolución de la incidencia. Estos hechos son fundamentales para decidir la composición de la vacuna para cada temporada. Andalucía participa en esta vigilancia, mediante la notificación a la Región Europea de la OMS de los casos de gripe recogidos mediante las EDO. Los últimos acontecimientos ocurridos con la pandemia de la gripe AH1N1 han puesto a prueba nuestro sistema de vigilancia al igual que al Laboratorio de Referencia de virus de nuestra comunidad (Servicio Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves, Granada), de tal forma que ha quedado demostrada su capacidad humana y tecnológica para desarrollar el estudio de otras enfermedades causadas por virus en caso de alertas o brotes, sin tener la necesidad de remitir las muestras a otros laboratorios externos.

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Microbiología participa en aquellos Programas de Salud, de control o erradicación de enfermedades, promovidos por la Consejería de Salud, en los que se requiera el concurso específico de alguna de las Unidades del Servicio. Actualmente, a través de su Unidad de Virus, actúa como “Laboratorio de Referencia de Salud Pública para enfermedades con sospecha de etiología vírica” para toda Andalucía, siendo también laboratorio de referencia en los siguientes programas de Vigilancia epidemiológica:

 

  • Diagnóstico de hepatitis víricas
  • Diagnóstico de Meningitis y Encefalitis víricas
  • Diagnóstico de enfermedades víricas importadas y emergentes
  • Vigilancia de Parálisis Fláccida Aguda (Plan de eliminación de la poliomielitis)
  • Plan de erradicación del Sarampión
  • Plan de erradicación de la Rubéola
  • Vigilancia de brotes de parotiditis
  • Red Centinela de Vigilancia de la Gripe
  • Vigilancia de casos graves de gripe

 

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 21/05/2024 23:32:47