La UGC de Hematología y Hemoterapia tiene como objetivo fundamental una atención de calidad a sus usuarios. Por ello nuestra unidad se somete periódicamente a sistemas de calidad, lo que supone el reconocimiento formal por la institución responsable de que lo evaluado es competente para llevar a efecto las tareas asignadas. El proceso de acreditación no solo incluye evaluación de la gestión sino también de las técnicas empleadas en el proceso y la calidad del resultado final. Los profesionales sanitarios que constituimos la UGC de Hematología y Hemoterapia nos encontramos involucrados en un proceso de mejora continua con un único objetivo final de alcanzar la excelencia en nuestro trabajo, buscando en todo momento la satisfacción completa de nuestros usuarios.
Actualmente la Unidad de Hematología y Hemoterapia se somete a distintos sistemas de calidad:
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias (enlace externo) de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud (enlace externo). Su finalidad es la mejora de la calidad de los servicios que prestan las organizaciones, los profesionales sanitarios y de servicios sociales, reto que la ACSA afronta impulsando su propio modelo de certificación de la calidad, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Igualmente los profesionales de la unidad poseen la acreditación personal que garantiza las competencias profesionales por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Listado profesionales Acreditación Profesional ACSA
Sistema de Gestión de Calidad conforme a FACT-JACIE (Joint Acreditation Committee of the International Society for Cellular Therapy and European Group for Blood and Marrow Transplantation / Joint Accreditation Committee-ISCT & EBM, 2011).
El Comité de Acreditación Conjunto ISCT-Europe & EBMT (JACIE) es el único organismo de acreditación oficial de Europa en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas y la terapia celular. Promueve la atención al paciente y la práctica médica y de laboratorio de alta calidad a través de un esquema de acreditación voluntario dirigido por profesionales. El objetivo principal de JACIE es promover la atención al paciente de alta calidad y el rendimiento del laboratorio en los centros de recolección, procesamiento y trasplante a través de un sistema de acreditación reconocido internacionalmente.
Sistemas de Gestión de la Calidad en Laboratorios Clínicos ISO 15189, que garantizan todos los requisitos que los laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano, tienen que cumplir para demostrar que: Disponen de un sistema de gestión de la calidad, son técnicamente competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos. Esta norma acredita y demuestra de manera objetiva e independiente el compromiso de un laboratorio con la calidad y con la competencia técnica. Se demuestra así, una garantía sobre el funcionamiento del laboratorio, un control sobre sus procesos, así como capacidad para satisfacer los requisitos técnicos necesarios para asegurar una información vital para el diagnóstico clínico.
Certificación de la calidad en trasfusión, terapia celular y tisular-CAT
Los principales objetivos de la Fundación CAT son la certificación (enlace externo) de los centros de transfusión, servicios de transfusión, bancos de sangre de cordón umbilical, bancos de tejidos y unidades de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. La mejora continua de la calidad en medicina transfusional y en terapia celular, mediante la actualización y edición periódica de los estándares CAT. Y la promoción del programa de certificación de la Fundación CAT.
La Misión de la Fundación CAT es certificar la calidad de las instituciones relacionadas con medicina transfusional, terapia celular y tisular, a través de la aplicación de sus estándares, para optimizar el cuidado y seguridad en la atención de los donantes y pacientes.