Bienvenido/a al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Queridos compañeros/as:
Mi más sincera bienvenida al centro que será vuestro segundo hogar en los próximos años de formación especializada, inicio de vuestra labor profesional tras culminar tan favorablemente una dura etapa de aprendizaje académico.
La elección de escoger el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada por vuestra parte como centro formativo de la especialidad sanitaria me parece muy acertada y puedo empatizar totalmente con ella puesto que me encontraba en vuestra misma situación hace ahora 15 años. Aunque las razones pueden ser múltiples y no tienen porque coincidir, el HUVN está considerado como uno de los mejores hospitales de la sanidad pública española, siendo referente para muchas especialidades y técnicas concretas en el área de Andalucía Oriental. Seleccionar la especialidad y el centro donde recibirla durante unos años es una decisión individual y muy importante pero no me cabe la menor duda de que aquí os sentiréis satisfechos, felices y con una gran seguridad en vuestra labor asistencial una vez finalizada la formación.
Un hospital universitario de tercer nivel ubicado en una maravillosa ciudad como es Granada, sede de la Alhambra y capital de una completa provincia que dispone de lo mejor de la montaña (Sierra Nevada) y del mar (Costa Tropical), el HUVN es un complejo que dispone de 6 edificios con actividades asistenciales definidas, separadas pero en estrecha relación: Hospital General, Centro Periférico de Especialidades Licinio de la Fuente, Hospital Materno-Infantil, Hospital Neurotraumatológico y de Rehabilitación, Centro Periférico de Especialidades Cartuja y Hospital Dr. Olóriz de Cirugía de Alta Resolución.
Aparte de una extensa labor asistencial, el hospital dispone de una dilatada trayectoria docente (pregrado, postgrado, intercentros) y una colaboración directa con la Universidad de Granada y el Instituto Biosanitario de Granada en materias docentes e investigadoras. Un total de 111 plazas acreditadas para la formación especializada y 42 unidades docentes, recibimos anualmente a decenas de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria como apoyo docente a su plan formativo y un gran número de rotantes externos de diferentes especialidades para incrementar las capacidades, conocimientos y habilidades más allá de este plan pero de gran interés para cada uno.
La Comisión de Docencia como órgano rector de la formación especializada tiene comunicación directa con vosotros a través de diferentes vías (web, correo, grupos de mensajería inmediata) y de forma indirecta por medio de los representantes de los residentes y los tutores de cada Unidad. Os ofrecemos todos nuestros recursos para apoyaros en vuestra formación desde el primer día y durante todos estos años.
Sin más, simplemente desearos una residencia provechosa y cargada de momentos inolvidables para que forme parte imborrable de vuestra vida personal y laboral como puedo aseguraros que ha sido de la mía.
Bienvenidos/as nuevamente.
José Horno López
Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia