El Hospital Virgen de las Nieves consigue la Acreditacion de Centro Comprometido contra la Violencia de Genero por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)
La ACSA ha valorado satisfactoriamente, para conceder este distintivo, aspectos relacionados con la asistencia y la gestión, la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizada y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.
Identificar el corazón de una mujer con miedo, intervenir a tiempo, puede salvarle la vida"
Red Formma
La Red Andaluza de Formación Contra el Maltrato a las Mujeres (Red Formma) tiene como finalidad formar al personal del Sistema Sanitario Público de Andalucía para la atención a las mujeres que viven una relación de maltrato. La Red Formma ha estado integrada únicamente por profesionales encargados de impartir la formación en todo el territorio andaluz. A partir de mayo del 2021 la Red ofrece la posibilidad de que se adscriban nuevos profesionales que, sin tener este objetivo de impartir formación, podrán acceder a materiales de interés en materia de violencia de género, trabajar de manera colaborativa y participar en el resto de actividades de la Red.
Atención a víctimas de Violencia de Género para Especialistas Internos Residentes
La Violencia de Género es un problema de salud pública mundial que implica a todos los sectores y esferas de la sociedad. Las graves consecuencias sobre la salud global de las mujeres afectadas han determinado la necesidad de desarrollar políticas de prevención y atención a las víctimas, con carácter multidisciplinar y multisectorial. Desde 2017 el Ministerio de Igualdad ha promovido un Pacto de Estado contra la Violencia de Género anual que garantiza la dotación de recursos necesarios para el desarrollo de las medidas a través de las Comunidades Autónomas. Esta actividad formativa está promovida y organizada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo. Se propone ofrecer a los Especialistas Internos Residentes del Sistema Sanitario Público de Andalucía la formación e información necesaria para la aplicación en la práctica de los protocolos y recursos en salud específicos.
Aplicación móvil desarrollada en Andalucía para ayudar al personal de salud en la prevención y detección de la violencia de género en los centros sanitarios
La aplicación móvil "Actúa: Atención Sanitaria al Maltrato" acerca de una manera sintética y accesible a cualquier personal sanitario el protocolo de actuación ante un caso de violencia de género.Entre sus contenidos destaca el apartado "Cómo debe actuar", dónde tras responder unas sencillas preguntas en relación a las características de la mujer y la situación en la que se encuentra, nos enumera paso a paso los puntos a seguir para desarrollar una actuación correcta, ya sea en la práctica del día a día o en la atención de una urgencia.
La App Actúa, es una herramienta que pone a tu disposición la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias para la lucha contra la Violencia de Género.Bajo el lema “Para frenar la violencia de género hay que actuar”, la aplicación de descarga gratuita está dirigida a la ciudadanía y al colectivo de profesionales del Sistema Sanitario Pública de Andalucía.
¿Cómo me puedo descargar la APP?:
Descarga la App en las siguientes plataformas de dispositivos móviles:
Si eres un profesional del SSPA, esta herramienta te permitirá:
Encontrar dependiendo de tu centro de trabajo, todos los ítems necesarios para realizar la detección y valoración de una situación de maltrato, y a su vez conocer paso a pasocual es el plan de actuación según las características y situación de la mujer, de una forma sencilla, gráfica y útil.
Obtener un informe completo de la asistencia con la detección, valoración y el plan de actuación para poder introducir en tu hoja de asistencia sanitaria.
Conocer cómo actuar ante un caso de agresión sexual, dependiendo si te encuentras ubicado en un Hospital Útil o en un hospital No Útil u otro centro sanitario.
Conocer como atender a las hijas e hijos de las mujeres en situación de maltrato.
Encontrar cómo actuar ante determinadas situaciones especiales y de vulnerabilidad (mujeres embarazadas, ancianas, inmigrantes, mutilación genital femenina, etc).
Conocer la diferencia entre comunicación a la fiscalía y parte al juzgado y cuándo y cómo deberás rellenarlo.
Conocer cómo realizar una entrevista motivacional que ayude a una mujer a crear cambios en su vida y mantenerlos.
Conocer todos los recursos actuales con los que una mujer cuenta para recibir ayuda y seguimiento en caso de violencia de género. En ella encontrarás todas las direcciones y teléfonos de los recursos cercanos a tu lugar de trabajo.
Desde 2017 el Ministerio de Igualdad ha promovido un Pacto de Estado contra la Violencia de Género anual que garantiza la dotación de recursos necesarios para el desarrollo de las medidas a través de las Comunidades Autónomas.
Esta iniciativa está promovida y organizada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica en colaboración con IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, ambas organizaciones de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.