En esta página:

POLÍTICA DE CALIDAD DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES

                      

La alta dirección del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, implicada y comprometida con la calidad de la asistencia sanitaria, organiza los servicios sanitarios con la finalidad de atender las necesidades y expectativas de las partes interesadas, promoviendo alianzas y donde los usuarios son el eje central de su gestión.

La calidad y la mejora continua de sus Servicios y Unidades, es sin duda una de las líneas estratégicas que marcan los sistemas de gestión actuales y, para ello, una de las herramientas utilizadas, es la acreditación y certificación conforme a diferentes estándares de calidad.

A día de hoy, son numerosas las unidades y servicios del Hospital que han incorporado dicha filosofía de trabajo, dirigiendo y organizando sus recursos a la implementación de diferentes sistemas de gestión de la calidad.

Política de Calidad del HUVN (PDF 281.34KB 30-04-2021)

 

ACREDITACIONES, CERTIFICACIONES Y OTROS RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD Y SISTEMAS DE GESTIÓN


Acreditación QH (Quality Healthcare) de Excelencia en Calidad Asistencial                  

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves, dispone de la acreditación QH (Quality Healthcare) con su estándar máximo, (sello QH + tres estrellas) del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad.  Este estándar es un reconocimiento a aquellas organizaciones sanitarias que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo y que han obtenido las certificaciones necesarias para aportar las máximas garantías en sus procesos.

La obtención de esta certificación es la consecuencia de la cultura de mejora continua del HUVN, apostando firmemente por la calidad de nuestros servicios de forma mantenida a lo largo del tiempo.

 Fecha de primera concesión: Noviembre de 2018

 Fecha de última concesión: Diciembre de 2020

 


ACSA: Unidades Certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía 

La certificación ACSA es un reconocimiento público a la calidad de los servicios que prestan Profesionales y Organizaciones del sector salud y social, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en diferentes programas, para impulsar una atención sanitaria y social que responda cada vez mejor a las necesidades de la Ciudadanía.

La certificación de un Centro o Unidad es el resultado de un proceso que incluye una Autoevaluación y una Evaluación Externa, en la que evaluadores cualificados garantizan que los servicios prestados se ajustan a los estándares fijados.

En el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, las siguientes Unidades se encuentran certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en nivel Avanzado, y en julio de 2020 la Unidad de Dermatología que ha obtenido el nivel Óptimo.

 

a) Unidades certificadas por ACSA en el año 2022
  • UGC Dermatología
  • UGC Farmacia
  • Unidad de Formación Continuada
  • UGC Ginecología y Obstetricia
  • UGC Hematología
  • UGC Medicina Nuclear
  • UGC Laboratorio Análisis Clínicos
  • UGC Laboratorio Microbiología
  • UGC Medicina física y Rehabilitación
  • UGC Nefrología
  • UGC Oncología
  • UGC Otorrinolaringología
  • UGC Pediatría y Cirugía Pediátrica
  • UGC Prevención, Promoción, Vigilancia de la Salud de Granada (interniveles-intercentros)

 

b) Unidades en fase de autoevaluación y en proceso de certificación por ACSA durante el año 2022 
  • UGC Aparato Digestivo
  • UCG Cardiología 
  • UGC Farmacia (reacreditación)
  • UGC Neumología
  • UGC Pediatría y Cirugía Pediátrica (reacreditación)

 


Certificaciones CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia) del SNS, en el HUVN

  • Unidad de Epilepsia Refractaria (desde el 28/12/2010) de las UGC de Neurología/Neurocirugía
  • Unidad de Trasplante Renal Cruzado (desde el 28/12/2010) de la UGC de Nefrología.
  • Unidad de Cirugía del Trastorno del Movimiento (desde el 21/12/2012) de las UGC de Neurología/Neurocirugía
  • Unidad de Patología hipotalámica hipofisaria compleja (desde 15/ 11 /2019) de Neurocirugía y Endocrinología

Certificación Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados – BPSO

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves fue uno de los primeros Hospitales Públicos de Andalucía en recibir esta certificación enmarcada en el programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®) de la Asociación de enfermeras de Ontario (RNAO), Canadá y que tiene como objetivo mejorar los cuidados al paciente promover la práctica basada en la evidencia a través del fomento, implantación, evaluación y mantenimiento de Guías de Buenas Prácticas en enfermería.

Alcance y actividades certificadas: Implantación y evaluación de las siguientes Guías de Buenas Prácticas de la Registered Nurses’Association of Ontario (RNAO)

Guías implantadas

  • Lactancia materna
  • Valoración del riesgo y prevención de las úlceras por presión
  • Valoración y cuidados de los adultos en riesgo de ideación y comportamiento suicida

Guía en fase de implantación

  • Valoración y manejo de las lesiones por presión para equipos interprofesionales

 

Fecha de primera emisión: 1 de Enero de 2018  

Más información en: "Enfermería (Líneas Estratégicas: Cuidados Basados en la Evidencia)"


Sistema de Gestión de la Calidad en la Transfusión, Terapia Celular y Tisular- CAT     

Los principales objetivos de la Fundación CAT son la certificación de los centros de transfusión, servicios de transfusión, bancos de sangre de cordón umbilical, bancos de tejidos y unidades de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. La mejora continua de la calidad en medicina transfusional y en terapia celular, mediante la actualización y edición periódica de los estándares CAT. Y la promoción del programa de certificación de la Fundación CAT.

La Misión de la Fundación CAT es certificar la calidad de las instituciones relacionadas con medicina transfusional, terapia celular y tisular, a través de la aplicación de sus estándares, para optimizar el cuidado y seguridad en la atención de los donantes y pacientes.          

Más información en: "Servicio de Hematología y Hemoterapia"

 


EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental) 

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves sigue apostando por la Gestión Ambiental y por la Sostenibilidad. Para ello lleva a cabo una serie de actuaciones que permiten dar cumplimiento a los compromisos de carácter voluntario en materia ambiental, suscritos mediante la adhesión al Reglamento EMAS III (Reglamento CE Nº 1221/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009).

EMAS: Tiene como objetivo promover mejoras continuas del comportamiento ambiental del Hospital mediante la aplicación del sistema de gestión ambiental implantado, la evaluación sistemática, objetiva y periódica del mismo, la difusión de información sobre comportamiento ambiental (Declaración Ambiental), el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas, la implicación activa del personal, así como una formación adecuada.

 

 

Alcance y actividades certificadas: 

  • La prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.

 

Centros incluidos en la certificación:

Edificio de Gobierno, Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Comunidad Terapéutica, Centro de Especialidades Cartuja, Diálisis de Guadix (C.P.E Guadix), Consultas Externas del Hospital General, Edificio de Lavandería, Almacén Central.

Fecha de primera emisión: 21 de Junio de 2005                          

Fecha de última validación: 4 de Diciembre de 2020


Sistema de Gestión de Calidad en el Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Terapia Celular conforme a FACT- JACIE

(Joint Acreditation Committee of the International Society for Cellular Therapy and European Group for Blood and Marrow Transplantation / Joint Accreditation Committee - ISCT & EBM, 2011)

 

El Comité de Acreditación Conjunto ISCT-Europe & EBMT (JACIE) es el único organismo de acreditación oficial de Europa en el campo del trasplante de células madre hematopoyéticas y la terapia celular. Promueve la atención al paciente y la práctica médica y de laboratorio de alta calidad a través de un esquema de acreditación voluntario dirigido por profesionales. El objetivo principal de JACIE es promover la atención al paciente de alta calidad y el rendimiento del laboratorio en los centros de recolección, procesamiento y trasplante a través de un sistema de acreditación reconocido internacionalmente.

 

Más información en: "Servicio de Hematología y Hemoterapia"


IQNet SR10: Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social

IQNet SR 10 establece los requisitos para gestionar y minimizar los impactos sociales y ambientales derivados de la actividad que una organización genera, mejorando su desempeño y considerando las necesidades y expectativas de los distintos Grupos de Interés. El Hospital asume que una estrategia de RSC coherente debe basarse, fundamentalmente, en tres pilares o compromisos: Social, Ambiental y Económico, los cuales han ser tenidos en cuenta en aras a la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público.Acceda a más información a través del siguiente enlace: "Responsabilidad Social".

 

Alcance y actividades certificadas: 

  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.

 

Centros incluidos en la certificación:

Edificio de Gobierno, Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Comunidad Terapéutica, Centro de Especialidades Cartuja,  Consultas Externas del Hospital General, Consultas Externas del Hospital Materno Infantil, Edificio de Lavandería, Almacén Central, Unidad de Cirugía de Alta Resolución.

Fecha de primera emisión: 23 de Diciembre de 2010                          

Fecha de última validación: 14 de Enero de 2022


Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS)

Esta distinción, garantiza que además de ser una organización segura, saludable y sostenible, se gestiona la salud de los trabajadores desde un enfoque integral y transversal en todas las políticas de la organización. El HUVN fue el primer centro hospitalario público en recibir esta acreditación en 2016, y de esta forma, se adquiere un compromiso en incorporar a su gestión el modelo de empresa saludable fomentando programas y líneas de actuación en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus profesionales, así como promoviendo la cultura de la salud, y el intercambio de experiencias organizativas.

 

Alcance y actividades certificadas:

  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.
  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades no asistenciales

 

Centros incluidos en la certificación:

Edificio de Gobierno, Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Comunidad Terapéutica, Centro de Especialidades Cartuja, Diálisis de Guadix (C.P.E Guadix), Consultas Externas del Hospital General, Centro de Transfusión de Tejidos y Células,  Consultas Externas del Hospital Materno Infantil, Edificio de Lavandería, Almacén Central, Unidad de Cirugía de Alta Resolución.

Fecha de primera emisión: 25 de Mayo de 2016                          

Fecha de última validación: 28 de Diciembre de 2021


ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (OHSAS 18001)

La certificación ISO 45001 (anterior OHSAS 18001 - Occupational Health and Safety Management Systems) está dirigida a aquellas empresas u organismos que cumplan los estándares mínimos de Prevención de Riesgos Laborales exigidos por la Ley 31/1995 y su desarrollo reglamentario. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves consiguió por primera vez este reconocimiento en el año 2010, convirtiéndose así en el primer centro hospitalario público de Andalucía en obtener esta distinción y, tras la ampliación del alcance del Sistema en 2014,es el primer Complejo Hospitalario Universitario de titularidad pública de Andalucía, en conseguir este certificado, como muestra del compromiso de mejora de todos los aspectos relacionados con la seguridad y la salud de sus más de 8.000 trabajadores.Acceda a más información a través del siguiente enlace: "Prevención de Riesgos Laborales"

 

 

Alcance y actividades certificadas:

  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.
  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades no asistenciales.

 

Centros incluidos en la certificación:

Edificio de Gobierno, Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Comunidad Terapéutica, Centro de Especialidades Cartuja, Diálisis de Guadix (C.P.E Guadix), Consultas Externas del Hospital General, Centro de Transfusión de Tejidos y Células,  Consultas Externas del Hospital Materno Infantil, Edificio de Lavandería, Almacén Central, Unidad de Cirugía de Alta Resolución.

Fecha de primera emisión: 18 de Octubre de 2010                          

Fecha de última validación: 13 de Diciembre de 2021


Sello "e" de Excelencia Empresarial en Logística y Transporte (PLSG)

El Sello e, Excelencia Empresarial en Logística y Transporte se crea con la intención de reforzar la imagen del sector, incorporando mejores prácticas empresariales, tanto en los aspectos puramente sectoriales de la Logística y Transporte,  como en calidad, medio ambiente, seguridad y responsabilidad social. Asimismo, se convierte en una herramienta de mejora continua, que asegura, mediante evaluaciones de seguimiento, el cumplimiento de dichas prácticas dentro de los sectores de la logística y el transporte.

 

Alcance y actividades certificadas:

  • Logística y transporte

 

Fecha de primera emisión: 22 de Julio de 2016

Fecha de última validación: 22 de Julio de 2017


UNE 15896 "Gestión de compras de valor añadido" (PLSG)

Esta norma establece un conjunto de buenas prácticas para aplicar en las compras de todas la organizaciones con el objetivo de mejorar su competitividad, mejorar la prestación de servicios y diferenciar positivamente a la organización.

 

Alcance y actividades certificadas:

  • Gestión de compras
  • Contratación de bienes y servicios
  • Recepción y almacenamiento de bienes.

 

Fecha de primera emisión: 8 de Septiembre de 2016

Fecha de última validación: 22 de Julio de 2021


UNE - EN ISO 9001:2015 Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad (HUVN)

Esta norma internacional promueve la calidad bajo un enfoque de trabajo basado en procesos y, a su vez, en el ciclo de mejora continua.Conscientes de la importancia de trabajar con calidad, Dirección y Profesionales la asumen como una constante en el trabajo cotidiano. En este sentido en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves se ha adoptado un Sistema de Gestión de la Calidad con la finalidad de:

  • Asegurar a las personas usuarias nuestro constante esfuerzo por cumplir y elevar los estándares de calidad de nuestros servicios, para así satisfacer sus necesidades presentes y futuras.
  • Dotar a la organización de una herramienta que especifique las responsabilidades de cada área de trabajo con el fin de evitar solapamientos en las competencias de las mismas.
  • Disponer de una guía de actuación que prevenga la aparición de no conformidades y, si éstas ya se han producido, adoptar las medidas necesarias para la correcta resolución de las mismas.
  • Contar con una descripción detallada de la organización que permita la adopción de nuevas técnicas, procedimientos y personal que contribuyan a la mejora continua de los servicios dispensados por la organización.

Alcance y actividades certificadas:

  • UGC de Farmacia: Farmacotecnia; Elaboración de mezclas de citostáticos; Banco de leche y biberonería (Unidad Neonatal y Farmacia)
  • Servicio de Mantenimiento e Ingeniería Clínica: Mantenimiento de Instalaciones y de Equipos Electromédicos.
  • Unidad de Registro General: Gestión de Registro General de documentos
  • Gestión de Recursos HumanosGestión de plantilla; Selección; Acogida; Provisión; Vacaciones, permisos y licencias; Situaciones administrativas; Gestión de la incapacidad temporal; Movilidad interna; Reclamaciones; Formación continuada
  • Unidad de Telefonía: Gestión de Centralita Telefónica
  • Documentación Clínica y Archivo: Codificación Clínica de Diagnósticos y Procedimientos; Gestión del Conjunto Mínimo Básico de Datos; Creación y Gestión de Historias Clínicas

 

Fecha de primera emisión:11 de Junio de 2001

Fecha de última validación: 6 de Agosto de 2021


UNE - EN ISO 9001:2015 Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad (PLSG)

Esta norma internacional promueve en la Plataforma Logística Sanitaria de Granada la calidad bajo un enfoque de trabajo basado en procesos y, a su vez, en el ciclo de mejora continua.

Alcance y actividades certificadas:

  • Contratación administrativa
  • Gestión presupuestaria
  • Unidad técnica de control de operaciones
  • Gestión de ingresos
  • Generación de necesidades, peticiones y depósitos
  • Gestión de almacén

 

Fecha de primera emisión:30 de Agosto de 2012

Fecha de última validación: 1 de Julio de 2021


UNE - EN ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental 

La implantación del SGA en el HUVN, conforme a la norma internacional ISO 14001, sistematiza los aspectos ambientales generados en las actividades desarrolladas en sus centros y unidades y facilita la promoción de la protección ambiental y la prevención de la contaminación. Además mejora la gestión de los residuos, reduciendo los impactos ambientales negativos derivados de la actividad fundamentalmente asistencial y, como no, mejora la gestión de los recursos públicos asignados.Acceda a más información a través del siguiente enlace:"Gestión Ambiental"

Alcance y actividades certificadas: 

  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades asistenciales y actividades no asistenciales.
  • Prestación de los servicios médico-hospitalarios: actividades no asistenciales.

 

Centros incluidos en la certificación:

Edificio de Gobierno, Hospital General, Hospital Materno Infantil, Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Comunidad Terapéutica, Hemodiálisis de Guadix (C.P.E Guadix), Centro de Consultas Externas, Lavandería, Almacén Centralizado, Unidad de Cirugía de Alta Resolución.

Fecha de primera emisión: 6 de Febrero de 2001                          

Fecha de última validación: 7 de Febrero de 2022


UNE-EN-ISO 15189: Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia

Este Sistema de Gestión garantiza todos los requisitos que los laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano, tienen que cumplir para demostrar que: Disponen de un sistema de gestión de la calidad, son técnicamente competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos. La norma acredita y demuestra de manera objetiva e independiente el compromiso de un laboratorio con la calidad y con la competencia técnica. Se constata así, una garantía sobre el funcionamiento del laboratorio, un control sobre sus procesos, así como capacidad para satisfacer los requisitos técnicos necesarios para asegurar una información vital para el diagnóstico clínico.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves tiene acreditados por ENAC los siguientes Laboratorios:

 

1. Laboratorio de Microbiología

  • Alcance y actividades acreditadas: Bacteriología, Serología Infecciosa, Microbiología Molecular y Virología
  • Fecha de primera emisión: 14 de Julio de 2006
  • Fecha de última validación: 2 de Agosto de 2020

 

 

 

 

2. Laboratorio de Hematología y Hemodinámica

  • Alcance y actividades acreditadas: Toma de muestras, Hematología Biológica, Hemostasia, Inmunohematología
  • Fecha de primera emisión: 4 de Marzo de 2011
  • Fecha de última validación: 29 de Noviembre de 2019

 

 


UNE-ISO/IEC 20000: Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información

En el HUVN, la implantación del Sistema conforme a la norma internacional ISO/IEC 20000, contribuye a mejorar la planificación, gestión y prestación de los servicios de Tecnologías de la Información.

 

Alcance y actividades certificadas:

La prestación del servicio de Soporte a Usuarios para el mantenimiento de equipos informáticos y aplicaciones que la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones proporciona a los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz de la provincia de Granada según el catálogo de servicios en vigor.

 

 

Fecha de primera emisión: 29 de Julio de 2011                          

Fecha de última validación: 29 de Julio de 2020


UNE - EN ISO 22000: Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria

El Servicio de Alimentación del HUVN establece, documenta, implementa y mantiene un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, de acuerdo con los requisitos de la norma internacional ISO 22000.

Alcance y actividades certificadas:

  • Elaboración y ditribución de dietas para pacientes y acompañantes.

 

Instalaciones incluidas en la certificación:

  • Cocina del Hospital General
  • Cocina del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación

 

 

Fecha de primera emisión: 22 de Septiembre de 2006                          

Fecha de última validación: 17 de Junio de 2021

 


UNE - EN ISO 16002: Gestión I+D+i

El Hospital apuesta por la investigación, desarrollo e innovación. En este sentido, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha sido el primer centro sanitario público español que ha recibido la certificación de calidad UNE 166002, por la implantación del Sistema de Gestión de la I+D+i en el área de ciencias médicas, donde se optimizan los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de la organización.Acceda a más información a través del siguiente enlace: UPAI

Alcance y actividades certificadas:

  • Investigación, desarrollo e innovación en el área de Ciencias Médicas: Ciencias Clínica, Epidemiología, Medicina Interna, Ciencias de la Nutrición, Patología, Farmacodinámica, Farmacología, Medicina Preventiva, Psiquiatría, Salud Pública, Cirugía, Toxicología.

 

Fecha de primera emisión: 20 de Diciembre de 2011                          

Fecha de última validación: 27 de Diciembre de 2018


Certificado RAL 992/1: Calidad de lavado de ropa industrial e higiene textil

El certificado RAL 992/1 persigue la mejora continua en la calidad del lavado y la higiene textil, estando dirigido a cualquier centro de lavado (por lo general lavanderías industriales) que procese cualquier tipo de tejido (hospitalario, hotelero, de restauración, etc.). Es otorgado por la Asociación Alemana de Certificación para Servicios Textiles Profesionales en colaboración con el Instituto Hohenstein, dedicado a la investigación textil.

Alcance y actividades certificadas: 

  • Calidad de lavado de ropa industrial e higiene textil.

 

Fecha de primera emisión: 19 de Noviembre de 2019 

 


Certificado RAL 992/2: Gestión de la higiene de ropa hospitalaria

El certificado RAL 992/2 persigue la mejora continua en la calidad del lavado y la higiene de textiles sanitarios, siendo sus objetivos aumentar la durabilidad de la ropa hospitalaria (reduciendo el gasto) y evitar contagios. Es otorgado por la Asociación Alemana de Certificación para Servicios Textiles Profesionales en colaboración con el Instituto Hohenstein, dedicado a la investigación textil.

Alcance y actividades certificadas: 

  • Calidad de lavado de ropa hospitalaria.

 

Fecha de primera emisión: 7 de Diciembre de 2021 


Reconocimiento Newsweek - World`s Best Specialized Hospitals 

 

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha sido reconocido por la revista "Newsweek" como uno de los 100 mejores hospitales de España ocupando el puesto número 22 en el ranking "World's Best Hospital" del año 2021, el 28 en el 2022 y el 26 en el 2023. 

 

The World´s Best Hospitals reconoce las mejeroes instituciones médicas de 27 países: EUA, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Corea del Sur, Japón, Singapur, Australia, Israel, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Tailandia, Italia, Brasil, India, España, México, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Colombia, Austria, Bélgica y Paises Bajos.

A través de esta iniciativa la publicación informa de los avances en medicina, ciencia y promoción de la salud, e identifica y reconoce a las mejores instituciones sanitarias en 25 países del mundo: Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, Australia, México, Países Bajos, Polonia, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel y Singapur.

Las calificaciones obtenidas por los centros se basan en recomendaciones de profesionales sanitarios, resultados de encuestas de pacientes e indicadores clave de desempeño asistencial, lo que supone un refuerzo de la institucion como hospital respetado entre sus pares y valorado por los pacientes. 

 

Fecha de primera obtención: Marzo de 2021

Fecha de última obtención: Marzo de 2023

 

 


Centro Comprometido con la Violencia de Género 

El programa de acreditación de ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’ es un sistema de ayuda y reconocimiento a la labor de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía en la atención a las víctimas y en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario. En este sentido, pretende constituirse especialmente en una distinción que permita a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia.

A través de esta iniciativa el HUVN ha evaluado y acreditado su grado de implantación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género según unos estándares definidos por el grupo de expertos coordinado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y recogidos en un manual específico. Los estándares de dicho manual recogen diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión del centro: formación de los profesionales, sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, coordinación con los equipos de atención individualizadas y otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.

Más información en: "Centro comprometido contra la violencia de género"

 

Fecha de publicación: 14 Julio de 2021

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 25/11/2023 07:49:59