MEMORIA  2022 SERVICIO  DE NEUMOLOGÍA

 

 

                                                                       INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SERVICIO POR ÁREAS

3. ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREA

4. ACTIVIDAD DOCENTE

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

6. PROYECTOS DE INNOVACIÓN, CALIDAD Y EXCELENCIA

7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

8. COMUNICACIÓN

 

1. INTRODUCCIÓN

Esta terrible pandemia ha supuesto un reto que el Servicio de Neumología supo convertir en oportunidad, implementando mejoras asistenciales, organizativas, en infraestructuras,  equipamientos, docencia e investigación.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha sufrido el azote de la pandemia Covid de forma importante con 6885 ingresos y 5816 altas a finales de 2021. El papel del neumólogo en esta pandemia está siendo crucial. La neumonía grave por SARS-Cov2 ha aumentado los ingresos hospitalarios, llegando a colapsar hospitales y UCIs. El desarrollo de las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRIs) ha aliviado la presión asistencial ofreciendo resultados en salud que han cambiado el pronóstico de la enfermedad.

Las secuelas de la infección por Covid, predominantemente pulmonares como la disnea y el cansancio, han determinado un aumento de la derivación de pacientes a las consultas de Neumología. Las pruebas funcionales respiratorias son imprescindibles para determinar el grado de afectación pulmonar por Covid. Los laboratorios de función pulmonar han tenido que adecuar sus equipos a la demanda de pruebas y modificar la forma de trabajar para disminuir los riesgos de contagio.

Nuestro Servicio ha sido pionero en la reorganización asistencial neumológica, poniendo en marcha, las consultas de seguimiento Covid multidisciplinar, los circuitos asistenciales, protocolos y trabajo multidisciplinar en hospitalización Covid, la teleconsulta con Atención Primaria, la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) y la hospitalización domiciliaria. La implementación de estas nuevas formas de trabajo ha permitido disminuir las demoras y proteger de la infección a los pacientes vulnerables, reduciendo los ingresos en UCI y la mortalidad.

Los indicadores de actividad del Servicio de Neumología del año 2021 ponen de manifiesto el papel relevante de la Neumología en la pandemia y la importancia de un liderazgo neumológico fuerte para abordar la crisis. Nuestro Servicio ha generado el mayor número de altas, 2149 con el mejor Índice de Utilización de Estancias (IUE) y el mejor índice de eficiencia de todos los Servicios de Neumología de Andalucía, con un ahorro de 2000 estancias a nuestro Hospital. Más de 500 pacientes han ingresado en nuestra UCRI desde su puesta en marcha, evitando ingresos en UCI.

El trabajo en equipo con otras especialidades como Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas, Urgencias, UCI y prácticamente el Hospital entero, atendiendo juntos la pandemia, ha mejorado los circuitos asistenciales, la calidad en la atención, motivación y orgullo de pertenencia a este Hospital.

El enfoque multidisciplinar fue determinante para la puesta en marcha en abril de 2020 de nuestras consultas de seguimiento postcovid y Covid persistente, pioneras a nivel nacional, donde se ha atendido a 7583 pacientes hasta diciembre de 2021, de los que 5621 pacientes han sido atendidos por Neumología, pasando de 6000 primeras visitas en 2019  a 10000 en 2021 y generando la necesidad de duplicar el número de pruebas funcionales respiratorias con respecto a 2019 (de 3000 a 7000 pletismografías y estudios de difusión y de 152 a 246 ergometrías) para estudiar la afectación pulmonar del Covid a largo plazo.

En la Unidad de Neumología Intervencionista se han realizado casi el doble de EBUS (ecobroncoscopia) en 2021 pasando de 219 en 2019 a 395.

Hemos sido capaces de atender a los pacientes Covid sin demorar la atención a los pacientes respiratorios no Covid, alcanzando un grado de cumplimiento de los objetivos pactados en nuestro Acuerdo de gestión del  96,314.

La calidad del trabajo del Servicio de Neumología ha sido reconocida, quedando finalista en los premios Best in Class (BIC) 2021, junto a grandes hospitales. Se ha reconocido también su capacidad docente para formar a un tercer residente y la investigadora con la incorporación al Instituto biosanitario de Granada.

Si alguien nos hubiera dicho que teníamos que multiplicar nuestros indicadores por el 200 por cien habríamos respondido que era imposible, sin embargo la situación de necesidad que hemos vivido, la unión del equipo y la preocupación por ofrecer lo mejor a los pacientes ha obrado el milagro.

Una parte intangible ha sido el enorme esfuerzo de todo el personal sanitario, que nunca mejor dicho ha dado su vida por la sanidad, quiero destacar mi reconocimiento a la labor desarrollada por todo el equipo de Neumología.

 

2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SERVICIO POR ÁREAS

2.1 HOSPITALIZACIÓN.  Ubicación y número de camas

Primera planta derecha: 21 camas

Octava planta izquierda: 15 camas

Hospital de Día: 3 sillones y 1 cama

Hospitalización domiciliaria: 10 camas virtuales

Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI): 13 camas ampliable a 17.

 

2.2 CONSULTAS EXTERNAS. Número de Consultas generales y específicas por procesos clínicos. Programación semanal del número de consultas. Teleconsultas

2.2.1. Número de Consultas generales y específicas por procesos clínicos.

H.  Dr. Olóriz:

Primera planta izda:

  • 3 Consultas generales
  • 8 Unidades Funcionales. Consultas monográficas:
    • Hipertensión pulmonar
    • TEP
    • Neumopatías Intersticiales
    • EPOC
    • Asma grave
    • Asma
    • Bronquiectasias/Fibrosis Quística
    • Abordaje multidisciplinar del seguimiento Covid:
      • 2 consultas de seguimiento Covid de Neumología, consulta Covid persistente
      • 1 consulta de Rehabilitación Respiratoria,
    • Abordaje multidisciplinar de ELA
    •  
  •  
  • Consulta de enfermería asma grave
  • 2 consultas de Espirometría
  • Laboratorio de Función Pulmonar (Pletismografía, difusión y Ergometría)
  •  

Primera planta derecha: Unidad de Sueño y Ventilación Mecánica Domiciliaria (VMD)

  • 2 consultas médicas de Sueño
  • 2 consultas de enfermería de Sueño
  • 1 sala de Adaptación a la Ventilación con 4 sillones
  • 1 consulta de Terapias Respiratorias Domiciliarias
  • 1 Consulta de Ventilación Crónica Domiciliaria
  • Consultas de tarde:
    • Tuberculosis pulmonar (1 al mes),
    • Oxigenoterapia (1 a la semana),
    • Deshabituación Tabáquica para profesionales (1 a la semana),
    • Deshabituación Tabáquica para pacientes (1 a la semana),
    • Consultas de alta resolución (1 a la semana),
    • TEP (3 al mes)
    • Abordaje multidisciplinar de la ELA (1 al mes)
    • Trastornos del Sueño y VCD (2 a la semana)

 

H. General:

  •  

Primera planta derecha:

  • Laboratorio de Sueño con 4 camas
  • Laboratorio de Función Pulmonar (Pletismografía, difusión y Ergometría)
  • Consulta de Cáncer de Pulmón
  • Consulta de Broncoscopias

 

2.2.2. Programación semanal del número de consultas.

 

CONSULTAS

(HOSPITAL GENERAL)

CONSULTA DE CÁNCER DE PULMÓN  (JUEVES)

CONSULTAS VIRTUALES o TELECONSULTAS (L-V)

LABORATORIO DE SUEÑO  (L-S)

UNIDAD DE FUNCIÓN PULMONAR

(HOSPITAL GENERAL)

 

  1. CONSULTA DE ESPIROMETRÍAS (L-V)
  2. PFR (Pletismografía y difusión) (L-V)
  3. ERGOMETRÍA (L-V)

 

UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS

(HOSPITAL GENERAL)

DRENAJES PLEURALES (L-V)

BRONCOSCOPIAS (L-V)

EBUS (L-V) (Quirófano martes)

CONSULTAS

(H. DOCTOR OLÓRIZ)

 

 

 

 

 

 

 

 

1ª PLANTA IZDA

 

 

 

 

 

 

 

CONSULTAS

(H. DOCTOR OLÓRIZ)

 

 

 

1ª PLANTA DERECHA

CONSULTAS NEUMOLOGÍA GENERAL

  1. CONSULTA GRAL  Nº1 (L-V)
  2. CONSULTA GRAL Nº2 (L-V)
  3. CONSULTA GRAL Nº3 (L-V)

 

CONSULTAS MONOGRÁFICAS (UNIDADES FUNCIONALES)

  1. ASMA GRAVE  (L-X) 
  2. ASMA (M-V)
  3. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES  (X)
  4. HIPERTENSIÓN PULMONAR  (X-J)
  5. BRONQUIECTASIAS Y FQ  (M)
  6. EPOC (X-J)
  7. ENFERMERÍA ASMA GRAVE (L-V)
  1. UNIDAD DE SUEÑO
  1. CONSULTA MÉDICA DE SAOS Nª1 ( L-V)
  2. CONSULTA MÉDICA DE SAOS Nª2 ( L-V)
  3. SALA DE ADAPTACIÓN A VENTILACIÓN (L-V)
  4. CONSULTA DE ENFERMERÍA SAOS 1(L-V)
  5. CONSULTA DE ENFERMERÍA SAOS 2(L-V)
  6. CONSULTAS DE TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS (TRD) y VENTILACIÓN CRÓNICA DOMICILIARIA (VCD)

 

 

LABORATORIO DE FUNCIÓN PULMONAR

  1. CONSULTA DE ESPIROMETRÍAS I ( L-V)
  2. CONSULTA DE ESPIROMETRÍAS I ( L-V)
  3. PFR (Pletismografia y difusión) (L-V)
  4. ERGOMETRÍA (L-V)

 

UNIDAD DE SEGUIMIENTO POSTCOVID

 

  1. CONSULTA SEGUIMIENTO COVID NEUMOLOGIA A  (L-V)
  2. CONSULTA SEGUIMIENTO COVID NEUMOLOGIA B o COVID PERSISTENTE (L-V)

 

CONSULTAS MENSUALES

                          

CONSULTA DE TEP

CONSULTA DE ELA

CONSULTA DE TUBERCULOSIS

CONSULTA REUMA-PULMÓN

CONSULTA PEDIATRIA-VCD

CONSULTA PEDIATRÍA-ASMA

CONSULTAS TARDES

CONSULTA ALTA RESOLUCIÓN (X y J)

CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA (M y J)

CONSULTA DE OXIGENOTERAPIA (L)

CONSULTA DE TEP (M)

CONSULTA TRAST. SUEÑO Y VMD (X)

CONSULTA TRD (M)

TELECONSULTAS (L-V)

2.2.3. TELECONSULTAS

 

2.3 PRUEBAS DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICAS. Tipo y organización funcional

  1.  

??????UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS,  TÉCNICAS INVASIVAS Y NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Cuenta con un pequeño despacho de trabajo y una sala dedicada a endoscopia respiratoria y otra a técnicas pleurales. Además, disponemos de un día de quirófano  para realización de ecoendoscopia respiratoria y otras técnicas intervencionistas complejas.

En la Unidad de Técnicas Diagnósticas Invasivas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves se realizan los siguientes procedimientos broncoscópicos y pleurales:

  •  Broncoscopia flexible diagnóstica:
    • Procedimientos citohistológicos: broncoaspirados y cepillados citológicos, lavados broncoalveolares, punciones submucosas y transtraqueales/transbronquiales con o sin presencia de citopatólogo para evaluación in situ y biopsias endobronquiales y transbronquiales.
    • Procedimientos microbiológicos: broncoaspirados y lavados broncoalveolares.
  • Broncoscopia flexible terapéutica:
    • Tratamiento de atelectasias, control de hemoptisis (con o sin colocación de catéteres de Fogarty), extracción de cuerpos extraños, crioterapia para tratamiento de neoplasias endobronquiales con fines paliativos, tratamiento endoscópico de fistula bronquiales postneumonectomía o postlobectomía, implante de válvulas endobronquiales para tratamiento de fuga aérea persistente y plasma-argón.
  • Ecobroncoscopia:
    • Para abordaje de lesiones adyacentes a vía aérea central, como nódulos, masas o adenopatías (diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón, diagnóstico de neoplasias metastáticas no pulmonares y procesos granulomatosos benignos).
  • Broncoscopia rígida:
    • Extracción de cuerpos extraños y soporte a broncoscopia flexible.
  •  Técnicas pleurales:
    • Toracocentesis diagnóstico-terapéuticas, inserción de tubos torácicos, colocación de drenajes tunelizados y biopsia pleural ciega.
  • Otros procedimientos:
    • Ecografía torácica, punción transtorácica de lesiones pulmonares guiada por ecografía.
    • Inserción de válvulas endobronquiales parael tratamiento del enfisema avanzado
  • Procedimientos broncoscópicos y pleurales de Cartera de Servicios de Neumología correspondiente a Hospital Regional que aún no se realizan en la Unidad:
    • Colocación de prótesis endobronquiales.
    • Láser, electrocauterio
    • Toracoscopia médica con o sin talcaje.

UNIDAD DE FUNCIÓN PULMONAR

La Unidad de Fisiopatología Respiratoria cuenta con 2 equipos de bodypletismografía y difusión y dos ergómetros para test de esfuerzo, 2 espirómetros, gasómetro, capnógrafo, cooximetro.

Las técnicas realizadas son las siguientes:

  • Espirometría simple
  • Espirometría con prueba broncodilatadora
  • Curva Flujo-volumen
  • Volúmenes pulmonares estáticos
  • Test de Difusión del monóxido de carbono
  • Presiones musculares respiratorias
  • Ergometría respiratoria
  • Prueba de marcha de 6 minutos
  • Valoración de oxigenoterapia portátil al esfuerzo
  • Prueba de provocación bronquial inespecífico
  • Prueba de provocación bronquial con ejercicio
  • Estudios de Control de la Ventilación
  • Gasometría
  • Capnografía
  • Cooximetría

 

UNIDAD DE MEDICINA DEL SUEÑO

Unidad Multidisciplinar integrada por Neumología, Neurofisiología, Pediatría, ORL, Endocrinología, Cirugía Maxilofacial y Rehabilitación

Neumología cuenta con un Laboratorio de Sueño con 4 camas para realización de poligrafía respiratoria y polisomnografía ubicado en la primera planta del Hospital General y de 2 consultas médicas, 2 consultas de Enfermería de Sueño, 1 sala de adaptación a la ventilación, 1 consulta de terapias respiratorias domiciliarias, 1 consulta que comparten  auxiliar de enfermería y administrativa y 1 sala de espera ubicados en la primera planta derecha del H. Dr. Olóriz.

Los procedimientos realizados en Neumología son los siguientes:  

  • Polisomnografía
  • Poligrafía respiratoria hospitalaria durante el sueño
  • Poligrafía respiratoria domiciliaria durante el sueño
  • Pulsioximetría continua durante el sueño
  • Auto-CPAP domiciliaria
  • Instalación de CPAP, BIPAP.

La Cartera de Servicios de Enfermería actual incluye:

Procedimientos específicos:

  • Exploración funcional respiratoria
  • Broncoscopia y técnicas pleurales
  • Polisomnografia y poligrafía respiratoria
  • Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
  • Hipertensión pulmonar
  • Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI)
  • Escuela de pacientes
  • Asistencia y preparación de muestras de citología
  • Gasometrías

Procedimientos generales:

  • Extracción de muestras
  • Administración de tratamientos

Prevención y Promoción de la Salud

  • Educación terapéutica

Agendas actualmente abiertas para enfermería

  • Consulta de Función Pulmonar
  • Consulta de Broncoscopias
  • Consulta de Espirometrías
  • Consulta de Asma grave

En las consultas externas la enfermera se encarga de la gestión de consultas y de labores de enfermería de la consulta (constantes, educación en salud, administración de tratamiento de mantenimiento con fármacos biológicos, realización de espirometrías, …).

Las auxiliares de clínica de la consulta llevan a cabo las siguientes actividades: registro de la llegada de los pacientes y la información requerida por éstos y sus allegados facilitando la accesibilidad a la información, preparación de las consultas, gestión de las consultas médicas y registro de esta actividad y apoyo a la labor asistencial.

Auxiliar administrativo

Ubicado en primera planta centro del H. General, gestiona las citas de los pacientes al alta, pruebas funcionales respiratorias, llamadas telefónicas fuera del circuito de seguimiento asistencial, recogida de interconsultas hospitalarias, apoyo al jefe de servicio en las tareas administrativas, gestión de la participación ciudadana (programación de reuniones, citación), atención al estado de mantenimiento de infraestructuras y elaboración de los documentos necesarios.

 

2.4 HOSPITALES DE DIA. Actividad que se realiza y organización funcional

El Hospital de Día de Neumología recibe a los pacientes remitidos por su especialista de Neumología de referencia, y son ingresados durante unas horas para la administración y vigilancia de tratamientos. Son atendidos por una enfermera (con dedicacio?n parcial) y un neumo?logo (con dedicacion parcial) que comparten otras tareas asistenciales.

Funciona de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 h. y su localización está dentro del Área de Hospitalización Convencional del Servicio de Neumología.

Los pacientes son ingresados y egresados mediante una agenda específica en programa DIRAYA, a través del personal administrativo del servicio, y se aplican los códigos identificativos según la codificación CIE-10. El tratamiento puede prescribirse en Prisma o bien en hoja de tratamientos manual.

Una vez que el paciente es evaluado por el Neumólogo, se procede al alta con su correspondiente informe clínico, en caso de complicaciones menores se administra tratamiento por el personal de enfermería encargado y cuando la respuesta terapéutica es adecuada se procede al alta médica y administrativa, en caso contrario, pasa a ser trasladado al área de Hospitalización convencional para control evolutivo, en cuyo caso se avisa a Admisión de la eventualidad y cambio de episodio para no perder la información.

Se dedican 3 sillones en una habitación de planta de hospitalización para administración de tratamientos con anticuerpos monoclonales, antibióticos intravenosos, adiestramiento en terapia nebulizada,… Durante la pandemia esta actividad se ha realizado en el Hospital de Día de Oncología de forma provisional.

 

2.5 QUIRÓFANOS. Actividad hospitalización y CMA. Ubicación y número quirófanos semanal

  • Bloque quirúrgico. Un quirófano cada quince días

 

2.6 UNIDADES MULTIDISCIPLINARES.  Unidades multidisciplinares en las que participa

    • Abordaje multidisciplinar del seguimiento Covid: 2 consultas de seguimiento Covid de Neumología,  1 consulta de Rehabilitación, 1 consulta de Espirometría
    • Abordaje multidisciplinar de ELA (1 consulta de Neumología, 1 consulta de Pruebas Funcionales Respiratorias, 1 consulta de Neurología, 1 consulta de Nutrición, 1 consulta de Rehabilitación, 1 consulta de Psicología)
    • Abordaje multidisciplinar de Neumopatías Intersticiales (Neumología, Radiología, Anatomía Patológica, Reumatología)
    • Consulta Reuma-Pulmón (Neumología y Reumatología)
    • Abordaje multidisciplinar de Cáncer de pulmón (Neumología, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Cirugía torácica, Oncología Médica, Oncología Radioterapéutica)
    • Unidad de Medicina del Sueño (Neumología, Neurofisiología, Pediatría, ORL, Endocrinología, Cirugía Maxilofacial, Rehabilitación)

 

2.7 SUBCOMITÉS DE TUMORES

    • Cáncer de pulmón (Neumología, Radiología, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear, Cirugía torácica, Oncología Médica, Oncología Radioterapéutica)

 

2.8 COMISIONES CLINICAS DEL HOSPITAL en las que participa algún profesional             

    • Comité de Tumores: Dres. Alberto Caballero y Lidia López
    • Comité de Infecciones: Dra. Silvia Merlos
    • Comité de Mortalidad: Dra. Lidia López

 

3. ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN LAS DIFERENTES ÁREAS

 

 

3.1 INDICADORES DE ACTIVIDAD

GRD más frecuentes año 2022 

 

Hospitalización

2019

2020

2021

2022

Camas utilizadas (media anual)

36

36

36

34

Ingresos programados

 

25

 

116

Ingresos urgentes

 

2030

 

1403

Ingresos por traslados

96

218

 

207

Ingresos totales

1331

2273

2560

1726

Estancias totales

11799

15048

17831

12931

Estancia Media

8,27

6,62

 

7,49

Presión de urgencias

 

89,31%

 

81,29

Porcentaje de ocupación

87,38%

196,32

 

105,34

 

 

Consultas Externas

2019

2020

2021

2022

Primeras de Atención Primaria (PAP)

2835

1852

223

156

Primeras Teleconsultas de Atención Primaria (TCAP)

0

667

3368

3297

Interconsultas (PAE)

3108

4069

6645

1734

Total primeras consultas

5943

6588

10236

5187

Consultas sucesivas

13020

12420

16700

25372

Consulta virtual y telefónica

0

296

493

 

Consultas totales

18963

19008

23936

30559

Porcentaje de primeras

31,33%

34,66%

38,00%

 

Demora media en días procedente A.P

48,4

27,90

0,7

 

Demora media en días procedente A.E

 

40,27

18,7

 

Demora media en horas de teleconsulta

 

17

42,1

 

 

 

Pruebas Diagnósticas y Terapéuticas

2019

2020

2021

2022

UNIDAD DE SUEÑO

 

 

 

 

Poligrafía hospitalaria

1022

515

194

818

Poligrafía domiciliaria

465

816

1144

2009

Polisomnografía

196

142

147

262

Poligrafía terapéutica hospitalaria

100

20

2

 

Poligrafía terapéutica domiciliaria

913

444

107

 

Pulsioximetría domiciliaria

274

248

303

260

 

 

 

 

 

UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS

2019

2020

2021

2022

Fibrobroncoscopia con biopsia

239

204

253

208

Fibrobroncoscopia con biopsia transbronquial

41

25

30

7

Fibrobroncoscopia para lavado broncoalveolar

255

233

249

391

Fibrobroncoscopia sin biopsia

133

172

144

232

Fibrobroncoscopia intervencionista

53

42

85

64

Broncoscopia rígida intervencionista

5

3

5

 

EBUS

219

196

395

170

Punción pulmonar transtorácica

2

4

5

1

Toracocentesis

 

 

197

257

Drenajes torácicos

72

61

45

74

 

 

 

 

 

UNIDAD DE FUNCIÓN PULMONAR

2019

2020

2021

2022
         

Espirometría

5375

4417

6980

4901

Espirometría basal y postbroncodilatadora

1162

755

2113

2450

Gasometría arterial

531

247

399

665

Pletismografía

1500

1900

4104

1900

Exploración funcional respiratoria completa (DLCO)

1421

1828

2876

2272

Prueba de esfuerzo incremental

152

136

246

246

Prueba de marcha de 6 minutos

161

436

710

239

Prueba de provocación bronquial

67

31

4

28

 

3.2 INDICADORES DE GESTIÓN Y CASUÍSTICA CMBD

 

Indicadores de Gestión

2019

2020

2021

2022

Número de Altas

1379

1990

2151

1586

Índice de Utilización de Estancias IUE comparativo SAS

1,1155

0,9496

0,9019

 

Índice de Complejidad (Peso medio GRDs)

0.8454

0,8397

0.9636

 

Impacto en Estancias respecto a SAS

1138,28

-1014

-2303

 

Reingresos Urgentes en la misma categoría diagnóstica mayor

4,85

4,27

 

 

Tasa de Mortalidad en hospitalización

3,84%

3,44%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los 10 GRDs más frecuentes en hospitalización 2020

 

N.º Altas

Estancia media

 

 

 

 

 

 

 

137 - INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES MAYORES

 

545

8,68

 

 

139 - OTRA NEUMONÍA

 

363

8,52

 

 

140 - ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

 

181

8,51

 

 

134 - EMBOLISMO PULMONAR

 

170

8,66

 

 

133 - FALLO RESPIRATORIO

 

114

8,94

 

 

144 - OTROS DIAGNÓSTICOS MENORES, SIGNOS Y SÍNTOMAS DE APARATO RESPIRATORIO

 

68

6,35

 

 

136 - NEOPLASIAS RESPIRATORIAS

 

57

8,28

 

 

141 – ASMA

 

55

7,78

 

 

143 - OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXCEPTO SIGNOS, SÍNTOMAS Y DIAG. MENORES

 

31

6,90

 

 

142 - ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL Y ALVEOLAR

 

27

10

 

 

 

 

 

 

 

 

Los 10 GRDs más frecuentes en hospitalización 2021

 

N.º Altas

Estancia media

 

 

 

 

 

 

 

137 - INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES MAYORES

 

1135

8,87

 

 

134 – EMBOLISMO PULMONAR

 

221

9,18

 

 

140 - ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

 

176

8,59

 

 

139 – OTRA NEUMONÍA

 

130

7,20

 

 

141 - ASMA

 

73

7,55

 

 

136 – NEOPLASIAS RESPIRATORIAS

 

69

8,25

 

 

133 – FALLO RESPIRATORIO

 

51

8,43

 

 

142 – EPID INTERSTICIAL

 

41

9,248

 

 

144 - OTROS DIAG. MENORES A. RESP.

 

38

4,71

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.  ACTIVIDAD DOCENTE 

         

4.1 DOCENCIA MIR

4.1.2 NÚMERO DE MIR QUE COMIENZAN Y FINALIZAN FORMACIÓN EN 2023

Comienzan su formación y finalizan 3 MIR

 

 

5.  ACTIVIDAD INVESTIGADORA

 

 

5.1 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

5.1.1 Tromboembolismo pulmonar e Hipertensión pulmonar

5.1.2 Neumopatías intersticiales

5.1.3 Infección Covid

5.1.4 Factores psicológicos y patología respiratoria. Bronquiectasias e infecciones respiratorias.

5.1.5. Asma grave

5.1.6. EPOC

5.1.7. Afectación en la función pulmonar postcovid

5.2 INDICADORES DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

 

Producción científica

2020

2021

2022

Número de Publicaciones

11

14

17

Número de Publicaciones con Factor Impacto

 

 

17

Suma del Factor Impacto

26,638

54,09

101,958

Tesis leídas

1

 

1

 

Financiación

2020

2021

2022

Proyectos de investigación activos

4

 

1

Contratos de investigación activos

 

 

 

Ensayos clínicos y estudios observacionales activos

11

15

20

 

 

 

 

Proyectos de investigación concedidos en 2022:

Pi22/01275   Estudio Proteómico De Vesículas Extracelulares (Evs) Para El Diagnóstico Y Seguimiento De Pacientes Con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Instituto De Salud Carlos III 

Cuantía 86.515,00

Infraestructuras

2020

2021

2022

Grupos PAIDI

2

2

2

Grupos ibs.GRANADA

1

1

1

 

 

 

 

 

    Grupos de investigación

  • Integrados en el Instituto Biosanitario (Ibs) de Granada en el Grupo E-16: ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Nombre del grupo: Investigación en Microbiología Emergente y Translacional 
  • Integrados en el grupo de investigación Covid multidisciplinar
  • Pertenecen al grupo PAIDI: CTS261 PSICOFISIOLOGÍA CLÍNICA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE GRANADA
  • Pertenecen al grupo PAIDI: Tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería aplicadas a la salud. Código TIC213

5.3 PUBLICACIONES A DESTACAR

PUBLICACIONES S. NEUMOLOGÍA 2023

  • Autores: Rojo-Tolosa, S.; Sánchez-Martínez, J.A.; Pineda-Lancheros, L.E.; Gálvez-Navas, J.M.; González-Gutiérrez, M.V.; Jiménez-Gálvez, G.; Pérez-Ramírez, C.; Morales-García, C.; Jiménez-Morales, A
  • Título: Influence of Genetics on the Response to Omalizumab in Patients with Severe Uncontrolled Asthma with an Allergic Phenotype
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Int. J. Mol. Sci. 2023, 24, 702
  • PMID: 37108192
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5,6// Q1

 

  • Autores: Pineda-Lancheros LE; Gálvez-Navas JM; Rojo-Tolosa S; Membrive-Jiménez C; Valverde-Merino MI; Martínez-Martínez F; Sánchez-Martín A; Ramírez-Tortosa MC; Pérez-Ramírez C; Jiménez Morales A
  • Título: Polymorphisms in VDR, CYP27B1, CYP2R1, GC and CYP24A1 Genes as Biomarkers of Survival in Non-Small Cell Lung Cancer: A Systematic Review.          
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Nutrients. 2023 Mar 21;15(6):1525.
  • PMID: 36986255
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5.9 // Q1

 

  • Autores: Rojo-Tolosa S; Pineda-Lancheros LE; Gálvez-Navas JM; Sánchez-Martínez JA; González-Gutiérrez MV; Fernández-Alonso A; Morales García C; Jiménez-Morales A; Pérez-Ramírez C
  • Título: Association between Single Nucleotide Polymorphisms Related to Vitamin D Metabolism and the Risk of Developing Asthma
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Nutrients. 2023 Feb 5;15(4):823.
  • PMID: 36839181
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5.9 // Q1

 

  • Autores: Rojo-Tolosa S; González-Gutiérrez MV; Sánchez-Martínez JA; Jiménez-Gálvez G; Pineda-Lancheros LE; Gálvez-Navas JM; Jiménez-Morales A; Pérez-Ramírez C; Morales-García C
  • Título: Impact of Omalizumab in Patients with Severe Uncontrolled Asthma and Possible Predictive Biomarkers of Response: A Real-Life Study
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Pharmaceutics. 2023 Feb 4;15(2):523.
  • PMID: 36839845
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5,4// Q1

 

  • Autores: Rojo-Tolosa S; Márquez-Pete N; Gálvez-Navas JM; Pineda-Lancheros LE; Fernández-Alonso A; Membrive-Jiménez C, Ramírez-Tortosa MC, Pérez-Ramírez C; Jiménez-Morales A
  • Título: Single Nucleotide Polymorphisms in the Vitamin D Metabolic Pathway and Their Relationship with High Blood Pressure Risk
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Int J Mol Sci. 2023 Mar 22;24(6):5974.
  • PMID: 36983047
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5,6// Q1

 

  • Autores: Rojo-Tolosa S, González-Gutiérrez MV, Jiménez-Gálvez G, Sánchez-Martínez JA, Pineda-Lancheros LE, Gálvez-Navas JM, Jiménez-Morales A, Pérez-Ramírez C, Morales-García C
  • Título: Impact of Anti-IL5 Therapies on Patients with Severe Uncontrolled Asthma and Possible Predictive Biomarkers of Response: A Real-Life Study.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Int J Mol Sci. 2023 Jan 19;24(3):2011
  • PMID: 36768331
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5,6// Q1

 

  • Autores: Calle Rubio M, López-Campos JL, Miravitlles M, Soler Cataluña JJ, Alcázar Navarrete B, Fuentes Ferrer ME, Rodríguez Hermosa JL.
  • Título: Variations in Chronic Obstructive Pulmonary Disease Outpatient Care in Respiratory Clinics: Results From the 2021 EPOCONSUL Audit
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol. 2023 May;59(5):295-304. English, Spanish.
  • PMID: 36858911
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores:  Rodríguez Hermosa JL, Vargas Centanaro G, González Castro ME, Miravitlles M, Lázaro-Asegurado L, Jiménez-Rodríguez BM, Rodríguez RA, Moreno Méndez R, Torres-Duran M, Hernández-Pérez JM, Humanes-Navarro AM, Calle Rubio M.
  • Título: Severe COVID-19 Illness and α1-Antitrypsin Deficiency: COVID-AATD Study
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Biomedicines. 2023 Feb 10;11(2):516.
  • PMID: 36831051
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 4,7 // Q2

 

  • Autores: Rodríguez-Nieto MJ, Cano-Jiménez E, Romero Ortiz AD, Villar A, Morros M, Ramon A, Armengol S.
  • Título: Economic Burden of Idiopathic Pulmonary Fibrosis in Spain: A Prospective Real-World Data Study (OASIS Study)
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Pharmacoeconomics. 2023 Aug;41(8):999-1010
  • PMID: 37249823
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 4,4 // Q1

 

PUBLICACIONES S. NEUMOLOGÍA 2022

  • Autores: Pineda-Lancheros LE; Rojo-Tolosa S; Gálvez-Navas JM; Martínez-Martínez F; Sánchez-Martín A; Jiménez-Morales A; Pérez-Ramírez C
  • Título: Effect of Single Nucleotide Polymorphisms in the Vitamin D Metabolic Pathway on Susceptibility to Non-Small-Cell Lung Cancer
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Nutrients. 2022 Nov 4;14(21):4668
  • PMID: 36364930
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5.9 // Q1

 

  • Autores: Gónzalez-Rojo P; Pérez-Ramírez C; Gálvez-Navas JM; Pineda-Lancheros LE; Rojo-Tolosa S; Ramírez Tortosa MC; Jiménez-Morales A.
  • Título: Vitamin D-related gene polymorphisms as risk biomarker of cardiovascular disease
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Int J Mol Sci. 2022 Aug 4;23(15):8686
  • PMID:  35955825
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 5,6// Q1

 

  • Autores: Alcázar-Navarrete B, Díaz-Lopez JM, García-Flores P, Ortega-Antelo M, Aguilar-Cruz I, Ruiz-Rodríguez O, Santiago-Diaz P, Romero Palacios PJ
  • Título: T2 Biomarkers as Predictors of Exacerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol. 2022 Aug;58(8):595-600. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arbres.2021.11.006. Epub 2021 Nov 27.
  • PMID: 35312535
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación: IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores: Alcazar-Navarrete B, Jamart L, Sanchez-Covisa J, Juarez M, Graefenhain R, Sicras-Mainar A.
  • Título: Clinical Characteristics, Treatment Persistence, and Outcomes Among Patients With COPD Treated With Single- or Multiple-Inhaler Triple Therapy: A Retrospective Analysis in Spain.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Chest. 2022 Nov;162(5):1017-1029. doi: 10.1016/j.chest.2022.06.033. Epub 2022 Jul 3.
  • PMID: 35787391
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): F: 10,262// Q1 // Primer Decil

 

  • Autores: Bermudo G, Suarez-Cuartin G, Rivera-Ortega P, Rodriguez-Portal JA, Sauleda J, Nuñez B, Castillo D, Aburto M, Portillo K, Balcells E, Badenes-Bonet D, Valenzuela C, Fernandez-Fabrellas E, González-Budiño T, Cano E, Acosta O, Leiro-Fernández V, Romero A, Planas-Cerezales L, Villar A, Moreno A, Laporta R, Vicens-Zygmunt V, Shull J, Franquet T, Luburich P, Molina-Molina M.
  • Título: Different Faces of Idiopathic Pulmonary Fibrosis With Preserved Forced Vital Capacity.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): febrero de 2022;58(2):135-41.
  • PMID: 33895005.
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): 6,333 // Q1 //

 

  • Autores: Bouza E, Vargas F, Alcázar B, Álvarez T, Asensio A, Cruceta G, Gracia D, Guinea J, Gil MA, Linares C, Muñoz P, Pastor P, Pedro-Botet ML, Querol X, Tovar J, Urrutia I, Villar F, Palomo E
  • Título: Air pollution and health prevention: A document of reflection.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): REVISTA ESPANOLA DE QUIMIOTERAPIA. agosto de 2022;35(4):307-32
  • PMID: 35277084
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 2,515 // Q3 //

 

  • Autores: Cano-Jimenez E, Ortiz A, Villar A, Rodriguez-Nieto M, Ramon A, Armengol S.
  • Título: Clinical management and acute exacerbations in patients with idiopathic pulmonary fibrosis in Spain: results from the OASIS study.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): RESPIRATORY RESEARCH. 7 de septiembre de 2022;23(1).
  • PMID:
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 7,162 // Q1 //

 

  • Autores: Carneiro-Barrera A, Amaro-Gahete FJ, Guillén-Riquelme A, Jurado-Fasoli L, Sáez-Roca G, Martín-Carrasco C, Buela-Casal G, Ruiz JR.
  • Título: Effect of an Interdisciplinary Weight Loss and Lifestyle 65 Intervention on Obstructive Sleep Apnea Severity The INTERAPNEA Randomized Clinical Trial.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): JAMA NETWORK OPEN. 22 de abril de 2022;5(4).
  • PMID: 35452108
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 13,353 // Q1 // D1

 

  • Autores: Carneiro-Barrera A, Amaro-Gahete FJ, Jurado-Fasoli L, Sáez-Roca G, Martín-Carrasco C, Tinahones FJ, Ruiz JR.
  • Título: Effect of a Weight Loss and Lifestyle Intervention on Dietary Behavior in Men with Obstructive Sleep Apnea: The INTERAPNEA Trial
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): NUTRIENTS. julio de 2022;14(13).
  • PMID: 35807913
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,706 // Q1 //

 

  • Autores: Granados-Bolivar ME, Quesada-Caballero M, Suleiman-Martos N, Romero-Béjar JL, Albendín-García L, Cañadas-De la Fuente GA, Caballero-Vázquez A.
  • Título: Evolution of Acute Respiratory Distress Syndrome in Emergency and Critical Care: Therapeutic Management before and during the Pandemic Situation.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): MEDICINA-LITHUANIA. junio de 2022;58(6).
  • PMID: 35743989
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF 2,6 // Q3

 

  • Autores: Jiménez-Rodríguez BM, Gutiérrez-Fernández J, Ramos-Urbina EM, Romero-Ortiz AD, García-Flores PI, Santiago-Puertas MI, Martín-López MJ, López-Milena G, Fabregas R, Morales-García C
  • Título: On the single and multiple associations of COVID- 19 post-acute sequelae: 6-month prospective cohort study.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): SCIENTIFIC REPORTS. 1 de marzo de 2022;12(1).
  • PMID: 35233062
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 4,996 // Q2 //

 

  • Autores: Jimenez-Rodriguez B, Trivino-Ibanez E, Gutierrez-Fernandez J, Romero-Ortiz A,Ramos-Urbina E, Morales-Garcia C
  • Título: Abnormal Alpha-1 Antitrypsin Levels and OtherRisk Factors Associated with Lung Function Impairment at 6 and 12 Months afterHospitalization Due to COVID-19: A Cohort Study.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): HEALTHCARE. diciembre de 2022;10(12).
  • PMID: 36553867
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 3,16 // Q2 //

 

  • Autores: Miravitlles M, González-Torralba F, Represas-Represas C, Pomares X, Márquez-Martín E, González C, Amado C, Forné C, Alonso S, Alcázar B, Barrecheguren M, Jurado Mirete JM, Naval E
  • Título: Pulmonologists' Opinion on the Use of Inhaled Corticosteroids in Chronic Obstructive Pulmonary Disease Patients in Spain: A Cross-Sectional Survey.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): INTERNATIONAL JOURNAL OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE. 2022;17:1577-87.
  • PMID: 35855745
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 2,893 // Q4 //

 

  • Autores: Moreno S, Alcazar B, Duenas C, del Castillo J, Olalla J, Antela A.
  • Título: Use of Antivirals in SARS-CoV-2 Infection. Critical Review of the Role of Remdesivir
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): DRUG DESIGN
  • DEVELOPMENT AND THERAPY. 2022;16:827-41.
  • PMID: 35370401
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 4,319 // Q2 //

 

  • Autores: Triviño-Ibáñez EM, Jiménez-Rodríguez BM, Rudolphi-Solero T, García-Rivero EY, Rodríguez-Fernández A, Llamas-Elvira JM, Gómez-Río M, Morales-García C
  • Título: F-18]FDG PET/CT in Short-Term Complications ofCOVID-19: Metabolic Markers of Persistent Inflammation and Impaired RespiratoryFunction.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): DIAGNOSTICS. abril de 2022;12(4).
  • PMID: 35453883
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 3,992 // Q2 //

 

  • Autores: Zozaya N, Abdalla F, Casado Moreno I, Crespo-Diz C, Ramírez Gallardo AM, Rueda Soriano J, Alcalá Galán M, Hidalgo-Vega Á.
  • Título: The economic burden of pulmonary arterial hypertension in Spain.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): BMC PULMONARY MEDICINE. 26 de marzo de 2022;22(1).
  • PMID: 35346140
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 3,32 // Q3 //

 

  • Autores: Alcázar-Navarrete B, Jamart L, Sánchez-Covisa J, Juárez M, Graefenhain R, Sicras Mainar A.
  • Título: Clinical Characteristics, Treatment Persistence, and Outcomes Among Patients With COPD Treated With Single-or Multiple-Inhaler Triple Therapy: A Retrospective Analysis in Spain.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Chest. 2022 Nov 1;162(5):1017-29.
  • PMID: 35787391
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 11,393 // Q1 //Primer Decil

 

PUBLICACIONES 2021

 

  • Autores: Fouz-Rosón N, Romero-Ortiz AD, Jiménez-Rodríguez BM, López-Bauzá Á, Rodríguez-Portal JA, Palacios-Hidalgo Z, Ferrer-Galván M, Guerrero-Zamora P, Morales MP, Expósito-Ruiz M.
  • Título: Infectious Exacerbations of Idiopathic Pulmonary Fibrosis.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol. 2022Jul;58(7):566-568
  • PMID: 35312599
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores: Cárdenas-Cruz A, Gómez-Moreno G, Romero-Linares A, Cárdenas-Cruz DP, Pérez-Bailón A, Parrilla-Ruiz FM
  • Título: Adapting evaluation method of skills acquisition in basic cardiopulmonaryresuscitation among year 5 and year 6 primary school pupils during the COVID-19 lockdown: apilot study
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2021 Nov;25(21):6775-6781.
  • PMID: 34787882.
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 3,784 // Q2

 

  • Autores: Álcazar Navarrete B, Echave-Sustaeta JM
  • Título: Microspirometers in the follow-up of COPD: Advantages and Disadvantages.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2021 Mar;57(3):160-161.
  • PMID: 32798006
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores: Lopez-Campos JL, Alcázar Navarrete B
  • Título: COPD Diagnosis in EPI-SCAN II
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2021 Mar;57(3):234. English, Spanish.
  • PMID: 33158642
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores: López-Campos JL, Calle Rubio M, Izquierdo Alonso JL, Fernández-Villar A, Abascal-Bolado B, Alcázar B, García-Río F, Peces-Barba G, Serra Batlles J, Martínez Garcerán JJ, Riesco Miranda JA, Figueira-Gonçalves JM, Soler-Cataluña JJ, Temprano M, Ortega Ruiz F, Santos Pérez S, Álvarez Martínez CJ.
  • Título: Forum COPD working group consensus on the diagnosis, treatment and follow- up of COPD.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol. 2021 Sep;57(9):596-599
  • PMID: 35702916
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6.333// Q1

 

  • Autores: Miravitlles M, Sliwinski P, Rhee CK, Costello RW, Carter V, Tan JHY, Lapperre TS, Alcazar B, Gouder C, Esquinas C, García-Rivero JL, Kemppinen A, Tee A, Roman-Rodríguez M, Soler- Cataluña JJ, Price DB
  • Título: Respiratory Effectiveness Group (REG); following investigators participated in the study. Changes in Control Status of COPD Over Time and Their Consequences: A Prospective International study.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2021Feb;57(2):122-129.
  • PMID: 32709534
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6.333// Q1

 

  • Autores: Caballero-Vázquez A, Romero-Béjar JL, Albendín-García L, Suleiman-Martos N, Gómez- Urquiza JL, Cañadas GR, Cañadas-De la Fuente GA
  • Título: Risk Factors for Short-TermLung Cancer Survival
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): J Clin Med. 2021 Feb 1;10(3):519
  • PMID: 33535673
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 4,964 // Q2

 

  • Autores: Bermudo G, Suarez-Cuartin G, Rivera-Ortega P, Rodriguez-Portal JA, Sauleda J, Nuñez B, Castillo D, Aburto M, Portillo K, Balcells E, Badenes-Bonet D, Valenzuela C, Fernandez-Fabrellas E, González-Budiño T, Cano E, Acosta O, Leiro-Fernández V, Romero A, Planas-Cerezales L, Villar A, Moreno A, Laporta R, Vicens-Zygmunt V, Shull J, Franquet T, Luburich P, Molina-Molina M.
  • Título: Different Faces of Idiopathic Pulmonary Fibrosis With Preserved Forced Vital Capacity
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): ArchBronconeumol. 2022 Feb;58(2):135-141.
  • PMID:  33895005
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 6,333 // Q1

 

  • Autores: Suleiman-Martos N, Caballero-Vázquez A, Gómez-Urquiza JL, Albendín-García L, Romero- Béjar JL, Cañadas-De la Fuente GA
  • Título: Prevalence and Risk Factors of Respiratory Syncytial Virus inChildren under 5 Years of Age in the WHO European Region: A Systematic Reviewand Meta- Analysis
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas):  J Pers Med. 2021 May 15;11(5):416
  • PMID: 34063453
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 3,508 // Q2

 

  • Autores: Alcázar-Navarrete B, García-Rio F, Sánchez G, Mariscal E, García A, Cuesta M, UríaE, Miravitlles M
  • Título: Burden of Disease Among Exacerbating Patients with COPD Treated with TripleTherapy in Spain.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2021 Jul 21;16:2149-2161
  • PMID: 34321874
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 2,893 // Q4

 

  • Autores: Trujillo-Santos J, Beroiz P, Moustafa F, Alonso A, Morejon E, López-Reyes R, Casado I, Porras JA, Flores K, López-Núñez JJ, Monreal M
  • Título: Corrigendum to "Rivaroxaban or apixabaninfragile patients with acute venous thromboembolism.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Thromb Res. 2021 Dec;208:233
  • PMID: 33066997
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): IF: 10,407 // Q1

 

  • Autores: Romero Ortiz A, Ros Lucas JA, Cejudo Ramos P, Valenzuela C.
  • Título: Survey on the Indications and Use of RespiratoryRehabilitationin Idiopathic Pulmonary Fibrosis Patients by spanish Pulmonologists.
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): OpenRespiratory Archives, 3, 100100
  • PMID: -
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): No Impact Factor

 

  • Autores: Fouz Rosón N, Romero Ortiz A, Jiménez Rodríguez BM, López Bauza, Palacios Hidalgo Z, Ferrer Galván M, Guerrero Zamora P.
  • Título: Papel de las infecciones en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI)
  • Referencia bibliográfica (Revista, año, volumen, primera y última páginas): Rev Esp Patol Torac, 33(1), 54-58
  • PMID: -
  • Factor de impacto y Decil/Cuartil (Journal Citation Report del año de la publicación): No Impact Factor

 

 

CAPITULOS DE LIBRO

Ana Dolores Romero Ortiz. Capítulo 44: Manifestaciones pulmonares en las enfermedades del colágeno de la Sección VI: ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES E INFLAMATORIAS DIFUSAS. Manual de Neumología y Cirugía Torácica, 4ª edición, SEPAR. ISBN es: ISBN: 978-84-124442-2-3

Romero Palacios P, Alcázar B. Paciente que consulta por disnea. En: Romero Palacios Pedro J (coordinador). Bases de la Medicina Interna. Fisiopatología y propedeútica médica. Editorial técnica avicam. 2021. Pág. 45-71

Alcázar B, Romero Palacios P. Fuentes fiables de información médica. En: Romero Palacios Pedro J (coordinador). Bases de la Medicina Interna. Fisiopatología y propedeútica médica. Editorial técnica avicam. 2021. Pág. 131-139

Alcázar B. EPOC estable. Tratamiento actual. Broncodilatadores. En: Viejo Bañuelos, JL. La EPOC, a examen. Editorial Neumología y Salud, SL. 2021. Pág. 65-75

Morales García C. Derivación a Unidades de Asma. Cómo y Cuándo. En: Soto Campos G, Levy Naón A. Nuevas evidencias en asma grave. Editorial Neumología y Salud, SL.2021. Pág. 61-72

 

ENSAYOS CLÍNICOS

-  PROTOCOL TITLE: A Randomized, Double-blind, Placebo-controlled Study to Investigate the Efficacy and Safety of Depemokimab in Adults with Hypereosinophilic Syndrome (HES).

 

- Protocol Title: A 52-week, randomized, double-blind, double-dummy, parallel-group, multi-centre, non-inferiority study to investigate the efficacy and safety of depemokimab compared with mepolizumab in adults with relapsing or refractory Eosinophilic Granulomatosis with Polyangiitis (EGPA) receiving standard of care (SoC) therapy.

 

BREATH-19 (FSG011-20). Ensayo clínico abierto y multicéntrico para evaluar la efectividad y seguridad de tocilizumab intravenoso en el tratamiento de pacientes con neumonía por COVID-19.

• Fecha de comienzo: 14/08/2020

• Promotor: FUNDACION SEIMC-GESIDA

 

WA42293. Fase III aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo para evaluar la eficacia y seguridad del PRM-151 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática.

• Fecha de comienzo: 26/03/2021

• Promotor: ROCHE FARMA, S.A.

 

WA42294. Estudio de extensión de etiqueta abierta de fase III para evaluar la seguridad a largo plazo y Eficacia de PRM-151 en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

• Fecha de comienzo: 26/03/2021

• Promotor: ROCHE FARMA, S.A.

 

216912. Estudio en fase II, multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos para evaluar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de una segunda generación de VIR-7831 en participantes no hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de leve a moderada Coronavirus Disease 2019 (COVID-19), COMET.

• Fecha de comienzo: 21/06/2021

• Promotor: VIR BIOTECHNOLOGY INC.

 

CHI-BEC-2020-01. Estudio observacional prospectivo para evaluar el efecto de la triple terapia fija extrafina sobre el control de los síntomas y la adherencia al tratamiento en pacientes con EPOC moderada o grave en condiciones de práctica clínica habitual (Estudio TRIATHLON). CHIEPO- 2020-01.

• Fecha de comienzo: 25/06/2021

• Promotor: CHIESI ESPAÑA, S.A.U

 

206785. Estudio de 52 semanas de duración, aleatorizado, doble ciego, con doble simulación, de grupos paralelos, multicéntrico, de no inferioridad, para evaluar la tasa de exacerbación, las mediciones adicionales de control del asma y la seguridad en participantes adultos y

adolescentes con asma grave con fenotipo eosinofílico tratados con GSK3511294 en comparación con mepolizumab o benralizumab.

• Fecha de comienzo: 20/07/2021

• Promotor: GLAXOSMITHKLINE RESEARCH DEVELOPMENT LTD

 

206713. Estudio de 52 semanas, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos y multicéntrico de la eficacia y la seguridad del tratamiento complementario con GSK3511294 en participantes adultos y adolescentes con asma grave no controlada con

fenotipo eosinofílico.

• Fecha de comienzo: 21/07/2021

• Promotor: GLAXOSMITHKLINE RESEARCH DEVELOPMENT LTD

 

RPL554-CO-302. Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de la ensifentrina a lo largo de 24 semanas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica de moderada a grave.

• Fecha de comienzo: 16/09/2021

• Promotor: VERONA PHARMA PLC

 

BP43098. Estudio de fase Ib, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos para evaluar la seguridad de RO7486967 en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

• Fecha de comienzo: 20/01/2022

• Promotor: F. HOFFMANN-LA ROCHE LTD

 

212895 (AGILE). Estudio de extensión, abierto, multicéntrico y de un solo grupo para evaluar la seguridad a largo plazo de GSK3511294  (depemokimab) en participantes adultos y adolescentes con asma grave con fenotipo eosinofílico de los estudios 206713 o 213744.

• Fecha de comienzo: 07/03/2022

• Promotor: GLAXOSMITHKLINE RESEARCH DEVELOPMENT LTD

 

GB43311. Estudio de fase IIb, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de astegolimab en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

• Fecha de comienzo: 18/03/2022

• Promotor: GENENTECH INC.

 

CHI-COR-2021-01. Estudio observacional transversal sobre la caracterización del flujo inspiratorio subóptimo en pacientes con EPOC grave: estudio PANACEA.

• Fecha de comienzo: 24/03/2022

• Promotor: CHIESI ESPAÑA, S.A.U.

 

- D5982C00006. Ensayo aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y multicéntrico, de 24 semanas de duración para evaluar la eficacia y seguridad de budesónida y fumarato de formoterol en inhalador de dosis medida en comparación con budesónida en inhalador de dosis medida y con brazo abierto de Symbicort® Turbuhaler® en inhalador de dosis medida presurizada en pacientes con asma mal controlada (VATHOS).

• Fecha de comienzo: 10/06/2022

• Promotor: ASTRAZENECA FARMACEUTICA ESPAÑA S.A.

 

- D5241C00001 (COURSE). Estudio en fase 2a, multicéntrico, con grupos paralelos, controlado con placebo, doble ciego y aleatorizado para investigar la eficacia y la seguridad de tezepelumab en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de moderada a muy grave.

• Fecha de comienzo: 17/06/2022

• Promotor: ASTRAZENECA AB MM

 

- PBF-680CT-06. Ensayo de fase IIa, doble ciego, aleatorizado, paralelo y controlado con placebo, para investigar el efecto del PBF-680 conjuntamente con la medicación habitual, en sujetos con EPOC de moderada a severa.

• Fecha de comienzo: 20/06/2022

• Promotor: PALOBIOFARMA S.L.

 

 

TESIS DOCTORAL

Influencia genética en la respuesta a terapias biológicas en pacientes con asma grave no controlada.

 

6. PROYECTOS DE INNOVACIÓN,  CALIDAD ACREDITADA Y EXCELENCIA

 

 

 

6.1. CONSULTAS DE SEGUIMIENTO COVID Y COVID PERSISTENTE

Implementadas en abril de 2020, al mes del primer ingreso por Covid en nuestro Hospital.

Se ha potenciado esta consulta para seguimiento Covid multidisciplinar que atiende a los pacientes dados de alta tras un ingreso hospitalario por infección por coronavirus o bien remitidos desde A. Primaria tras infección que no requirió ingreso y se ha puesto en marcha la consulta Covid persistente para los pacientes con síntomas mantenidos tras la infección.

Los pacientes atendidos en Neumología en 2020  han sido 1799. En 2021 se han atendido en Neumología 3822 pacientes.

6.2. HOSPITALIZACIÓN COVID

Participación activa en la Hospitalización Covid, destacando el trabajo en equipo con otras especialidades como Medicina Interna, UCI, Urgencias, Enfermedades Infecciosas y en los momentos de mayor número de ingresos con el Hospital entero.

6.3. UCRI

 

  • Atención de pacientes Covid que precisan soporte respiratorio con VMNI y ONAF. Utilizando 13 camas con presión negativa  y monitorización continua, que en momentos de pandemia han sido 21,  para pacientes que requieren soporte respiratorio no invasivo (SRNI) reduciendo ingresos en UCI. Se han atendido durante 2021 desde su apertura en abril más de 500 pacientes, de los cuales 190 han requerido SRNI.
  • Atención en UCRI de pacientes no Covid, disponiendo para ello de 4 camas monitorizadas y con presión negativa. Pacientes con insuficiencia respiratoria e hipercapnia.

 

6.4. Hospitalización Neumológica Domiciliaria

Se inició en noviembre de 2021 y se han incluido 80 pacientes con ingreso en 10 camas virtuales en su domicilio. Atendidos por un neumólogo y una enfermera de hospitalización de lunes a viernes en horario  de mañana.

Los pacientes han de cumplir los siguientes criterios para ser incluidos en el programa:

  • Que tengan criterios de ingreso hospitalario, pero que se encuentren en situación clínica estable, sin que se prevea una evolución desfavorable de la enfermedad o algún tipo de complicación.
  • Su residencia tiene que estar cercana al centro hospitalario.
  • La casa ha de estar adaptada a las necesidades del enfermo.
  • El paciente tiene que contar con apoyo familiar.

 

 

7.  INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO

 

 

Infraestructuras nuevas:

 

    1. Reforma integral de la planta de Hospitalización en la primera planta derecha del Hospital General (dotada de 21 camas y 3 sillones de Hospital de Día) con monitorización centralizada en todas ellas y  presión negativa en 17 camas. Dispone de una Unidad de Cuidados Intermedios (UCRI) con 13 camas ampliable a 17 si las necesidades de la pandemia lo requiere.
    1. Reforma del Área de Broncoscopias y Técnicas incorporando sala de despertar y sala de pleura, sistema de renovación de aire.
    1. Nuevas consultas en edificio independiente, en H. Dr. Olóriz, con 2 ventanas cada una, sala de sesiones y sala de espera amplias y ventiladas.

Equipamiento de reciente adquisición

    1. Mobiliario completo de las consultas
    2. Equipos de informática para las consultas
    3. Equipo de Difusión y bodypletismografia
    4. 6 polígrafos domiciliarios Somno touch
    5. 4 respiradores V60
    6. 5 ventiladores Trilogy
    7. 20 ONAF
    8. Monitorización de 17 canales GE
    9. Monitorización de 5 canales PHILLIPS
    10. Adquisición de nuevo EBUS, ecógrafo y torre. 
    11. Criobiopsia, toracoscopio, plasma argón.

 

 

8. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

 

8.1 ASOCIACIONES DE PACIENTES

- Participación con la asociación AGRAELA, fibrosis pulmonar (AFEFPI),…

- Implementación encuesta A PACIENTES ambulatoria.

- Escuela de pacientes de FPI

- Escuela de pacientes de asma grave

 

8.2 RECONOCIMIENTOS Y RECLAMACIONES

 

    • EVALUACIÓN DE LAS RECLAMACIONES DE LA UNIDAD.

Hay que poner en relación el número  de reclamaciones con el incremento de actividad realizado con lo que en proporción la disminución del número de reclamaciones es aún mayor. El OBJETIVO DE NUESTRO SERVICIO ES CONTINUAR DISMINUYENDO EL NÚMERO DE RECLAMACIONES Y RESOLVER TODOS LOS MOTIVOS QUE DAN LUGAR A ELLAS.

 

NEUMOLOGÍA

año 2020

año 2021

TOTAL RECLAMACIONES

21

20

FELICITACIONES

2

3

 

  • ANÁLISIS CUALITATIVO

Se reconoce el esfuerzo y compromiso de esta Unidad con la gestión de las reclamaciones y sugerencias, entendidas como elementos de mejora, constatándose  la disminución en el número de las reclamaciones y aumento de felicitaciones en relación con el periodo del año anterior.

Los motivos que han suscitado estas quejas son los que a continuación se exponen.

 

NEUMOLOGÍA

Motivos reclamaciones

año 2020

año 2021

Asistencia Sanitaria

3

4

Comunicación, Trato, Actitud

2

1

Información

6

5

Organización Funcional

6

5

Confortabilidad

1

1

Accesibilidad Asistencial

3

5

Éticos

   

 

8.3. HUMANIZACIÓN

ACCESIBILIDAD

  • Control de las listas de espera con objetivo demora cero.
  • Se favorece la accesibilidad física al Servicio facilitando desplazamiento de los pacientes que lo requieran acompañados de celador y sillas de ruedas, disponibilidad de oxigenoterapia en los traslados.
  • Baños adaptados, sin barreras físicas.
  • Puesta en marcha en nuestras consultas anexas a la exploración funcional respiratoria de la atención multidisciplinar a la ELA, postcovid,… para facilitar la accesibilidad de los pacientes  y evitar desplazamientos.
  • Potenciación de la consulta de Deshabituación Tabáquica para facilitar el acceso a los tratamientos y atención médica especializada a los pacientes que sufren esta dependencia.
  • Puesta en marcha de las consultas virtuales y teleconsultas para facilitar la accesibilidad y evitar desplazamientos de pacientes.

ADECUACIÓN DEL ENTORNO, CONFORT, DECORACIÓN, INTIMIDAD

  • Puesta en marcha del Hospital de Día en un entorno vigilado y confortable, con sillones de descanso, evitando las incomodidades y molestias de los ingresos convencionales.
  • Decoración relajante, se ha cambiado el color de las paredes y las persianas.
  • Se ha reformado la planta de hospitalización, desapareciendo las habitaciones triples, convirtiéndolas en individuales y dobles.
  • Intimidad en el momento de los lavados e información médica.

ACOGIDA Y TRATO AL PACIENTE

  • Análisis de los motivos de las reclamaciones del Servicio identificando las reclamaciones que nos indiquen un mal funcionamiento sistemático de algunas de las áreas asistenciales o no asistenciales del mismo elaborando un plan de mejora para resolver el problema identificado.  
  • Se ha propuesto como objetivo la disminución del número de reclamaciones.
  • Se garantiza el conocimiento de los derechos y deberes de los usuarios: Para ello, el Servicio de Neumologia dispone de la “Carta de Derechos y Deberes” en zonas visibles de las áreas de Consultas Externas y de Hospitalización.
  • Servicio de Biblioteca ambulante.
  • Se potencia el trato amable y la escucha activa de los pacientes y familiares por parte de todos los profesionales del Servicio (“la sonrisa cura”).
  • Se está transmitiendo a los profesionales la importancia de la participación ciudadana, informándolos de forma transparente, escuchando su opinión solicitando su participación para mejorar.
  • Atendemos a una alta proporción de enfermos crónicos, con gran sentido de pertenencia e identificación con su Servicio de Neumología del Hospital Virgen de las Nieves.
  • Se va a  crear la Comisión de Participación Ciudadana formada por dos pacientes con la función de asesorar y colaborar en la propuesta de actuaciones y buenas prácticas orientadas al ciudadano.

INFORMACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIARES

  • Consentimiento informado ante técnicas invasivas (broncoscopia, toracocentesis, punciones,…), ergometría, administración de tratamientos como anticuerpos monoclonales
  • Libre elección de especialista y segunda opinión médica: Recibimos pacientes de otros hospitales como Jaén, Torrecárdenas,…
  • Reuniones periódicas con asociaciones de pacientes: SAOS, enfermedades intersticiales.
  • Se informa a los pacientes de forma clara y comprensible sobre los aspectos relacionados con su enfermedad para que puedan participar en la toma de decisiones sobre su salud.
  • Se informa a los pacientes de la existencia de un Registro de Voluntades Vitales Anticipadas especialmente por los que se dedican a la atención de los pacientes con neoplasia,  fibrosis quística y patologías neuromusculares con VMNI tipo ELA.
  • Se han realizado actividades para el Día Mundial Sin Tabaco (campaña antitabaco), Día Mundial de Asma,…
  • Se está trabajando con pacientes que pueden ser líderes de opinión y que pueden trasladar su experiencia en el contexto de grupos focales y talleres.

9. COMUNICACIÓN

 

 

9.1 NOTICIAS GENERADAS

  • El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha las consultas de seguimiento para revisar a los pacientes que tras ser hospitalizados por infección por coronavirus.
  • Coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco y retomando su actividad normal tras la pandemia, el Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves reinicia los circuitos de  las consultas de Deshabituación Tabáquica para la atención a pacientes y a profesionales sanitarios.
  • El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en coordinación con el Servicio de Urgencias y Atención Primaria va a implementar la Hospitalización Domiciliaria Neumológica.
  • El Hospital renueva el área de Neumología que gana en confort y funcionalidad.
  • El Hospital Virgen de las Nieves monitoriza a pacientes con ventilación mecánica con asistencia respiratoria desde su propia casa.
  • El Hospital Virgen de las Nieves aboga por un diagnóstico multidisciplinar en fibrosis pulmonar.
  • El Hospital Virgen de las Nieves atiende a más de 800 pacientes con asma grave.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Última Actualización de la Página: 22/11/2023 09:13:23