Unos 600 pacientes se benefician de una unidad de insuficiencia cardiaca en el Hospital Virgen de las Nieves

Escrito por Raquel DURAN el 11 may. 2018
Hoy se celebra el Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca, una enfermedad crónica que es la primera causa de hospitalización de personas mayores de 65 años.
Unos 600 pacientes se benefician de una unidad de insuficiencia cardiaca en el Hospital Virgen de las Nieves

Alrededor de 600 pacientes con insuficiencia cardiaca se benefician de una unidad específica para esta patología de la que hoy se celebra el Día Mundial.  En esta unidad del hospital granadino, que se puso en marcha en 2007, se lleva a cabo una serie de actuaciones coordinadas preventivas, diagnósticas, terapéuticas, de cuidados y seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar.

            En esta unidad se identifican a las personas que presentan signos y síntomas de esta afectación, estableciéndose los mecanismos para el diagnóstico precoz y la puesta en marcha de medidas terapéuticas, de cuidados y el seguimiento necesario para el mantenimiento de la salud, la mejora de la calidad de vida y la prevención de complicaciones. Además de disminución de reingresos hospitalarios y tiempos de estancias.

            Se trata de un equipo multidisciplinar en el que además de cardiólogos es fundamental la labor de la enfermería y de psicólogos para realizar un seguimiento muy estrecho de la evolución del paciente. En esta unidad se llevan a cabo más de 1.600 consultas al año en las que se incide en una educación de hábitos saludables.

Día Mundial

La fachada del Ayuntamiento de Granada se teñirá de rojo este viernes, 11 de mayo a las 21.00 horas para conmemorar el Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca. El equipo municipal de Gobierno responde así a las inquietudes y objetivos expresados por la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de iluminar de rojo la fachada del palacio consistorial para concienciar a la población sobre una de las enfermedades cardiológicas más prevalentes.