El Hospital Virgen de las Nieves aboga por la prevención y el diagnóstico temprano en el cáncer colorrectal en unas jornadas con pacientes

Según un informe publicado recientemente por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM ), se estiman más de 44. 000 casos nuevos de este tipo de tumor, pasando a ser el segundo en incidencia tras el cáncer de próstata en varones y tras el cáncer de mama en mujeres. Por otro lado, esta patología ha experimentado en las últimas décadas un aumento global de la supervivencia asociado al diagnóstico precoz y a la mejoría en el tratamiento multidisciplinar gracias a los avances en el tratamiento oncológico basado en la medicina de precisión.
Durante el pasado año, en torno a 220 pacientes fueron intervenidos en este hospital granadino, el cual cuenta con un comité multidisciplinar en el que se realiza un enfoque de diagnóstico terapéutico integral de estos pacientes. En este comité participan oncólogos, junto a facultativos de Digestivo, y cirujanos de la unidad de coloproctología, entre otros.
La novedad más importante en el diagnóstico del cáncer de colon es la introducción de la colonoscopia de alta definición, que permite diagnosticar tumores con antelación, llegando incluso a poder realizar resecciones endoscópicas en fases muy precoces.
Hospital de alta especialización
El Hospital universitario Virgen de las Nieves ofrece tratamiento quirúrgico basado en el abordaje laparoscopico de casi el 60% de los casos intervenidos y en torno al 30% de los de recto, así como la incorporación de técnicas de resección endoanal en un grupo pequeño de pacientes seleccionados.
Además, este hospital participa en proyectos de investigación para avanzar en un tratamiento de precisión mediante el uso de biomarcadores y la incorporación de la biopsia líquida.
Por otro lado, el equipo de Oncología médica aboga por la participación ciudadana, ya que tal y como ha indicado la oncóloga Encarna González, “es vital la implicación del paciente en el manejo multidisciplinar de este tipo de cáncer” y ha incidido en que “tenemos que seguir avanzando en las medidas de prevención primaria, la implantación del diagnóstico precoz y la mejoría en el tratamiento oncológico personalizado”.
En esta línea, Europa Colon, como asociación nacional de pacientes con cáncer colorrectal, realiza una importante labor en la concienciación social sobre esta enfermedad.
Programa de cribado de cáncer de colon
Andalucía ha puesto en marcha la extensión del cribado de cáncer colorrectal para una población diana de personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. Este programa va dirigido exclusivamente a personas sin síntomas y sin antecedentes personales o familiares que predispongan a padecer cáncer de colon.