El hospital estrecha lazos con la asociación de fibrosis quística

La Fibrosis quística (FQ) pertenece al grupo de las enfermedades genéticas minoritarias con una incidencia en Andalucía de 1 por cada 6.500 recién nacidos vivos. Los pacientes padecen una enfermedad crónica por espesamiento del moco, a nivel del páncreas, hígado, intestino, glándulas sudoríparas, aparato reproductor y sistema respiratorio, que en casos avanzados puede precisar de oxigenoterapia y trasplante bipulmonar.
Los pacientes con FQ necesitan tratamientos antibióticos continuos para la infección bronquial crónica, realizar fisioterapia respiratoria, control y seguimiento periódico y valoración precoz por los especialistas en las agudizaciones de su enfermedad.
Las Unidades Multidisciplinares de FQ son unidades integradas por Neumólogos, Digestivos y Nutricionistas-Endocrinos, y asisten a los pacientes el mismo día, lo que supone un ahorro en el tiempo dedicado y mejora en la calidad de la asistencia, devolviéndolos a sus tareas cotidianas.
Actualmente, gracias a los importantes avances farmacéuticos en FQ, está disponible un tratamiento conocido como moduladores del gen CFTR, que corrige las alteraciones genéticas a nivel celular, que esta mejorando la evolución de la enfermedad, normalizando la calidad y esperanza de vida de los pacientes, y podría evitar o retrasar el trasplante pulmonar.
En el Hospital Materno Infantil se ubica la Unidad de Fibrosis Quística Pediátrica de Granada, dirigida por el Dr. Alfredo Valenzuela y la Dra. Yolanda González dedicada a la atención de los niños con FQ, coordinados con la Dra. Silvia Merlos, responsable de la Consulta Monográfica de Neumología de FQ de Adultos y Bronquiectasias de HUVN.