Líneas de investigación de los servicios asistenciales
- Anatomía Patológica
- Anestesiología Y Reanimación
- Angiología Y Cirugía Vascular
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía General
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Ortopédica Y Traumatología
- Cirugía Pediátrica
- Cirugía Plástica y Reparadora
- Cirugía Torácica
- Dermatología
- Endocrinología Y Nutrición
- Enfermedades Infecciosas
- Enfermería
- Farmacia y Farmacogenética
- Ginecología y Obstetricia
- Hematología
- Laboratorios
- Medicina Física Y Rehabilitación
- Medicina Intensiva
- Medicina Interna
- Medicina Nuclear
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Microbiología
- Nefrología
- Neumología
- Neurocirugía
- Neurofisiología
- Neurología
- Oftalmología
- Oncología Médica
- Oncología Radioterápica
- Otorrinolaringología
- Pediatría
- Radiodiagnóstico
- Radiofísica
- Reumatología
- Salud Mental
- Urgencias
- Urología
Anatomía Patológica
- Nefropatología, trasplante renal y uropatología.
- Patología ginecológica y de la piel y tejidos blandos.
- Patología hepática, digestiva, endocrina y pulmonar.
- Patología viral y su relación con carcinogénesis.
- Patología digital y computacional
Anestesiología y Reanimación
- Manejo del Dolor
- Optimización Hemodinámica
- Inflamación y Prehabilitación
- Vía aérea
- Monitorización a pie de cama del postoperatorio del colgajo libre en cirugía de reconstrucción maxilofacial
Angiología y Cirugía Vascular
- Epidemiología Vascular
- Patogénesis de la Enfermedad Vascular
- Manejo del Síndrome de Isquemia-Reperfusión
- Innovaciones en Cirugía Endovascular
- Desarrollo de Sustitutos Vasculares
Aparato Digestivo
- Registros Prospectivos y Hemorragia Digestiva Alta
- Pancreatitis Aguda y Microbiota Intestinal
- Cáncer Colorrectal
- Terapia de Vacío y Técnicas Endoscópicas Avanzadas
- Microbiota Intestinal en Patologías Digestivas y Cáncer de Colon
Cardiología
- Relación entre COVID-19 y enfermedades cardiacas
- Genética de la muerte súbita cardiaca y enfermedades hereditarias
- Investigación traslacional en miocardiopatías
- Farmacogenética cardiovascular
- Influencia de la dieta mediterránea en enfermedades cardiacas
Cirugía Cardiovascular
- Identificación de nuevos marcadores en enfermedades cardiovasculares
- Investigación en enfermedades proliferativas como la aterosclerosis y neoplasias
- Mejoras en procedimientos quirúrgicos cardiovasculares
Cirugía General
- Investigación en Cáncer y Neoplasias
- Innovación en Procedimientos Quirúrgicos
- Evaluación de Tecnologías Diagnósticas
- Avances en Trasplante Hepático
- Manejo de Enfermedades hepatobiliopancreáticas
- Optimización de la Atención Quirúrgica mediante Inteligencia Artificial y Nutrición
Cirugía Oral y Maxilofacial
- Innovación e investigación en cirugía maxilofacial
- Cáncer de cavidad oral y orofaringe
- Estudio y tratamiento de fisura labio-palatina
Cirugía Ortopédica Y Traumatología
- Rehabilitación de pacientes con fractura de cadera.
- Estudios multicéntricos sobre uso de megaprótesis tumorales.
- Protocolos clínicos y erradicación de infecciones quirúrgicas.
- Manejo de fracturas articulares complejas. Osteosíntesis vs Fijación circular
- Fracturas pélvicas en niños
Cirugía Pediátrica
- Terapias avanzadas en el tratamiento de fisurados labiopalatinos e hipospadias
- Estudios funcionales en patología digestiva pediátrica
- Estudios morfológicos y funcionales en pacientes con pectus excavatum
- Contaminantes ambientales y disruptores endocrinos
Cirugía Plástica y Reparadora
- Uso de secretoma de células madre mesenquimales en heridas
- Evaluación de sustitutos de cartílago elástico para reconstrucción auricular
- Innovación en tratamientos para pacientes quemados
Cirugía Torácica
- Cirugía del cáncer de pulmón y las metástasis pulmonares
- Biopsia líquida y genética en cáncer de pulmón
- Fisiopatología de la patología traqueal
Dermatología
- Análisis de la función barrera y homeostasis cutáneas en enfermedades inflamatorias de la piel e impacto del exposoma. Estudio de parámetros predictivos de gravedad y respuesta a tratamientos. Impacto de fármacos y emolientes en función barrera.
- Desarrollo y aplicación de avances terapéuticos en enfermedades inflamatorias inmunomediadas y oncológicas cutáneas: terapias avanzadas (terapia celular e ingeniería tisular), fármacos biológicos y tecnologías biomédicas.
- Estudio de comorbilidades en enfermedades inflamatorias cutáneas inmunomediadas: descripción, impacto, modificación de enfermedad y estrategias preventivas
- Oncología cutánea: epidemiología y biomarcadores en melanoma y cáncer cutáneo no melanoma
- Infecciones de transmisión sexual: análisis epidemiológico y estrategias de prevención primara
- Calidad de vida en dermatología y prevención primaria de enfermedades de la piel
- Imagen e inteligencia artificial: aplicaciones en dermatología
Endocrinología y Nutrición
- Innovación en valoración, soporte y terapias nutricionales
- Innovación en diabetes mellitus, riesgo cardiovascular y estrategias de tratamiento
- Terapias avanzadas en Endocrinología
Enfermedades Infecciosas
- Infección por el VPH y la carga de enfermedad en Personas con VIH
- Estrategias de tratamiento antirretroviral
- Estudio de la infección endovascular
- Investigación en nuevas terapias para infecciones resistentes.
- Estudios de epidemiología y control de infecciones nosocomiales.
- Calidad seminal y carga viral seminal en los pacientes VIH
Enfermería
- Investigación en Cuidados y Resultados en Salud
- Investigación e Innovación en Bienestar Social y Salud
- Humanización del Cuidado
Farmacia y Farmacogenética
- Medicina personalizada a través de farmacogenética
- Seguimiento farmacoterapéutico y monitorización farmacocinética en pacientes con infecciones graves en tratamiento con antibióticos
- Análisis farmacoeconómicos de tratamientos hospitalarios
- Farmacogenética y Terapias Biológicas
- Genética y Cáncer
- Vitamina D y sus implicaciones genéticas
- Medicina personalizada en pediatría y oncología
- Seguridad y problemas relacionados con medicamentos
Ginecología Y Obstetricia (incluye U. Reproducción)
- Biomarcadores de receptividad uterina
- Genes y azoospermia
- Calidad y seguridad en Reproducción Asistida
- Monitorización fetal
- Diagnóstico y tratamiento de HPV
- Preeclampsia
- Vitamina D y embarazo
- Actividad física y ejercicio en la mujer embarazada
- Parto prematuro
- Relación de la dieta y el cáncer de mama
Hematología
- Susceptibilidad a infecciones en pacientes oncohematológicos
- Innovación en terapias para hemopatías malignas
- Investigación en biomarcadores y terapia génica en hematología
Laboratorios
- Respuesta Inmune y Cáncer
- Inmunogenética Enfermedades Sistémicas y Cutaneas
- Reproducción Humana y Enfermedades Hereditarias y Complejas
- Inmunología tumoral en modelos tumorales murinos preclínicos
Medicina Física y Rehabilitación
- Actividad física y ejercicio físico para el dolor en pacientes con lumbalgia crónica inespecífica
- Fracturas de cadera, prótesis de cadera y rodilla
- Tratamiento de la Rotura del tendón de Aquiles
- Análisis de la marcha en paciente pediátrico con marcha idiopática de puntillas
- Educación para la salud y tratamiento rehabilitador precoz de pacientes intervenidos de fractura proximal de húmero
Medicina Intensiva
- Educación Médica
- Formación en soporte vital básico de la población general
- Aplicación de la IA y Big Data en los procesos asistenciales vinculados al paciente crítico
- Aplicación y evaluación de nuevas tecnologías
- Cooperación internacional
- Paciente oncohematológico crítico
- Vía aérea crítica
Medicina Interna
- Riesgo Vascular
- Enfermedades Autoinmunes Sistémicas
- Enfermedades raras y Síndrome de Down
Medicina Nuclear
- Terapia y Diagnóstico en Oncología
- Neurología Nuclear
- Endocrinología y Metabolismo
Medicina Preventiva y Salud Pública
- Seguridad del paciente
- Evaluación de resultados en salud
- Vigilancia Epidemiológica
- Covid-19
Microbiología
- Virus emergentes en patología humana
- Microorganismos multirresistentes
- Implicación de agentes infecciosos en enfermedades de etiología incierta
- Nuevas terapias basadas en nanoanticuerpos para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Nanomecánica de infecciones
- Implicación del microbioma en enfermedad
Nefrología
- Biomarcadores, Inflamación, y Estrés Oxidativo en Enfermedades Renales
- Diagnóstico y Terapia Avanzada en Disfunción Renal
- Nutrición, Salud Cardiorrenal, y Anticoagulación en Pacientes Renales. Salud renal en la mujer
- Intersección con Dermatología y Genética
Neumología
- Innovaciones en el tratamiento de EPOC y asma
- Investigación en cáncer de pulmón y biomarcadores
- Estudios sobre enfermedades intersticiales pulmonares
Neurocirugía
- Técnicas avanzadas en cirugía de tumores cerebrales
- Innovación en tratamientos para enfermedades cerebrovasculares
- Estudios sobre neurotrauma y su recuperación
Neurofisiología Clínica
- Desarrollo de nuevas técnicas de monitoreo neurofisiológico
- Investigación en trastornos del sueño. Narcolepsia piernas inquietas. Nuevos farmacos
- Avances en neuromodulación del dolor refractario y sus aplicaciones clínicas
- Biomarcadores de epilepsia
Neurología
- Enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento
- Neurología cognitivo-conductual
- Patología cerebro-vascular
- Epilepsia
- Esclerosis múltiple
- Enfermedades neuromusculares
Oftalmología
- Enfermedades Oculares Específicas y su Biomarcación
- Innovación en Tratamientos y Terapias
- Análisis de Prácticas y Resultados Médicos en el proceso de cataratas
Oncología Médica
- Urobioma en carcinoma urotelial de vejiga
- Biomarcadores en cáncer colorrectal
- Farmacogenómica y cáncer
- Detección CTC y ctDNA en cáncer de ovario. Resistencias a iPARP
- Búsqueda de compuestos antitumorales de origen vegetal
- Biomarcadores de detección temprana en cáncer de páncreas
Oncología Radioterápica
- Nuevas técnicas de radioterapia para tumores sólidos
- Investigación en radioterapia combinada con inmunoterapia
- Estudios de toxicidad y calidad de vida en pacientes tratados con radioterapia
Otorrinolaringología
- Innovaciones en cirugía otológica y del oído medio
- Investigación en cáncer de cabeza y cuello
- Estudios sobre trastornos de la voz y deglución
Pediatría
- Nutrición y metabolismo infantil
- Gestión de enfermedades crónicas y especializadas en pediatría
- Atención al paciente pediátrico en situaciones especiales
Radiodiagnóstico
- Avances en el diagnóstico por imagen médica
- Avances en el tratamiento guiado mediante técnicas de imagen médica
- Medicina de precisión. Inteligencia artificial y radiómica aplicada al diagnóstico por imagen
- Diagnóstico y tratamiento por imagen basado en la evidencia
- Impresión 3D basada en imagen médica
Radiofísica
- Innovación en técnicas de dosimetría y radioprotección
- Investigación en nuevos materiales para radioterapia
- Estudios sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Reumatología
- Estudios sobre los mecanismos de las enfermedades reumáticas
- Innovación en tratamientos biológicos para la artritis
- Investigación en biomarcadores de enfermedades reumáticas
Salud Mental
- Implantación y evaluación del modelo de recuperación en Salud Mental
- Uso problemático de interntet y Salud Mental
- Eficacia de las intervenciones telemáticas en salud mental
- Intervención con video-juegos en TDAH
- Dieta mediterránea, viroma y microbioma en trastornos del neurodesarrollo
Urgencias
- Realización de registros epidemiológicos
- Estudios sobre marcadores pronósticos y terapéuticos
- Investigación en comunicación sanitaria
- Análisis de la producción científica de los urgenciólogos españoles
Urología
- Identificación de marcadores ómicos en cáncer renal localizado de alto riesgo
- Aplicación de la genómica en el tratamiento del cáncer de próstata
- Estudio genético en cáncer de próstata familiar
- Relación de la estenosis uretral con los niveles de testosterona