Publicación en abierto

Cada día la tendencia a publicar en abierto, suma mayor importancia. Resultan innegables los beneficios de publicar los descubrimientos de la ciencia para que se difunda el conocimiento y fomentar el avance de la ciencia. Cada vez más, se está tomando conciencia de este hecho, motivo por el cual las instituciones están fomentando y financiando la publicación en abierto para que los resultados de la investigación tengan la mayor cobertura posible.

Desde el 1 de abril de 2019, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un mandato sobre la conveniencia de publicar en acceso abierto (PDF 2.49MB 26-04-2019), indicando que todas las publicaciones se depositarán en el repositorio DIGITAL.CSIC) (enlace externo). Publicar en un repositorio institucional, aportará más visibilidad e impacto a las publicaciones, garantizando el acceso a las mismas y preservando la gestión de los derechos de autor. Vea Beneficios de publicar en repositorios institucionales (PDF 1.39MB 20-02-2018)

Si deseas ampliar información acerca de las publicaciones en acceso abierto, pulsa aquí (enlace externo).

 

Tipos de acceso abierto:

 

A la hora de publicar en abierto debes tener en cuenta las distintas formas existentes:

Acceso Dorado:

  • Directorio de revistas de acceso abierto:Artículos que se publican en revistas registradas en el Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ (enlace externo)). Para que se registren en el DOAJ, todos los artículos de estas revistas deben tener licencia de conformidad con la Budapest Open Access Initiative. Consulte el DOAJ para conocer las definiciones detalladas.

    Consulte al propietario de los derechos de autor para saber si puede utilizarlo o debe solicitar alguna licencia.

  • Dorado (otros): Son los artículos de acceso abierto que tienen una licencia de Creative Commons (CC) (enlace externo) de la base de datos Unpaywall (enlace externo) de Impactstory (enlace externo), pero no están registradas en el DOAJ (enlace externo).

La mayoría de estos artículos proceden de revistas híbridas. Las revistas de acceso abierto híbridas son revistas de suscripción que incluyen algunos artículos de acceso abierto.

Tenga en cuenta que la identificación Dorado (otros) todavía no se ha asignado a todos los artículos de acceso abierto híbrido, sobre todo para los publicados recientemente.

Consulte al propietario de los derechos de autor para saber si puede utilizarlo o debe solicitar alguna licencia.

 

Acceso Bronce:

La licencia de estos artículos no está muy clara o aparecen en la base de datos Unpaywall de Impactstory  (enlace externo)como artículos sin licencia de CC. Son artículos que se pueden consultar de forma gratuita o artículos de acceso público que se encuentran en sitios web de editoriales.

Para promocionarse, es posible que algunas editoriales concedan acceso gratuito a algún artículo durante un tiempo limitado. Para acceder al artículo una vez que el periodo promocional haya acabado, es posible que sea necesario pagar una tarifa que puede generar errores temporales en nuestros datos.

Tenga en cuenta que puede encontrar contenido incompleto, sobre todo si es nuevo.

Consulte al propietario de los derechos de autor para saber si puede utilizarlo o debe solicitar alguna licencia.

 

Acceso Verde:

  • Publicado: Versiones finales y publicadas de artículos alojados en repositorios institucionales o temáticos, como un artículo cuyo periodo de retención ha pasado y que se ha publicado en PubMed Central.

    Consulte al propietario de los derechos de autor para saber si puede utilizarlo o debe solicitar alguna licencia.

  • Aceptado: Manuscritos aceptados que están alojados en repositorios. El contenido está revisado por expertos y es una versión final, pero no ha pasado por la revisión del editor.

    Consulte al propietario de los derechos de autor para saber si puede utilizarlo o debe solicitar alguna licencia.

Fuente: Web of Science (enlace externo)

 

Última Actualización de la Página: 29/06/2021 14:16:42