Cartera de Servicios Pediatría.pdf (PDF 257.97KB 25-05-2021)
Hospitalización
-
Estudio, tratamiento y cuidados necesarios en todo tipo de patología aguda o crónica de los pacientes en edad pediátrica.
-
Coordinación y apoyo en el manejo del paciente pediátrico a otros servicios como: ORL, Oftalmología, C. Máxilo-Facial, Traumatología, Cirugía pediátrica.
-
Coordinación y apoyo médico a los pacientes ingresados en la USMI
-
Interconsultas de otros servicios
-
Oxigenoterapia con gafas nasales, mascarilla simple o con reservorio, venturi (Ventimask®)
-
Pulsioximetría
-
Aerosolterapia
-
Sondaje nasogástrico
-
Sondaje vesical
-
Sueroterapia
-
Administración de medicación intravenosa en perfusión continua o intermitente
-
Punción lumbar
-
Nutrición enteral
-
Educación diabetológica
-
Adiestramiento en el manejo de medicación inhalada
-
Acceso vascular periférico
-
Vía central de acceso periférico
-
Sedación con óxido nitroso (Kalinox)
-
Extracción de fluidos orgánicos y envío de muestras a los diferentes laboratorios
Hospital de Día Pediátrico
-
Desensibilización APLV
-
Desensibilización proteína clara huevo
-
Administración Infliximab y otros fármacos biosimilares
-
Administración Inmunoglobulinas iv.
-
Administración Pamidroato
-
Test acidificación con furosemida oral
-
Sobrecarga oral con glucosa
-
Test de Glucagon
-
Test de Clonidina
-
Test de Synacthen®
Urgencias-Observación
-
Atención a todo tipo de urgencias pediátricas médicas, quirúrgicas, politraumatismos
-
Clasificación de gravedad de los pacientes (Triage)
-
Monitorización no invasiva. Control constantes vitales
-
Aplicación del Protocolo Completo de Soporte Vital Avanzado Pediátrico y Neonatal en sala de RCP
-
Ventilación mecánica no invasiva e invasiva
-
Cricotiroidotomía
-
Desfibrilación eléctrica
-
Establecimiento de acceso vascular periférico
-
Sueroterapia
-
Protocolo de rutas alternativas: intraósea
-
Administración de O2 con cánulas, ventimax
-
Pulsioximetría
-
Monitorización de ECG continua y TA
-
Extracción de muestras de fluidos orgánicos
-
Aerosolterapia
-
Lavado gástrico
-
Descontaminación por inducción del vómito
-
Antídotos
-
Punción lumbar
-
Sondaje nasogástrico
-
Sondaje vesical
-
Artrocentesis
-
Transfusión de hemoderivados en patología aguda y subaguda
-
Sutura de heridas: directa, pegamento biológico
-
Cura de quemaduras
-
Estudios de radiodiagnóstico (Rx simple, Ecografía abdominal, TAC)
-
Observación de pacientes en sala específica hasta 24 horas
-
Sedación con óxido nitroso (Kalinox)
Cuidados Intensivos Pediátricos
-
RCP Básica y avanzada
-
Secuencia de intubación rápida
-
Oxigenoterapia
-
Ventilación mecánica convencional
-
Ventilación no invasiva con mascarilla o dispositivos nasales o faciales
-
Ventilación alta frecuencia oscilatoria VAFO
-
Oxigeno de alto flujo
-
Aerosolterapia
-
Pulsioximetría
-
Sedoanalgesia y relajantes musculares
-
Monitorización invasiva continua de gases arteriales con sistema Paratrend, mediante electrodo miniaturizado intraarterial
-
Monitorización mecánica respiratoria (P. Alveolar, compliance, resistencia de vía aérea)
-
Ventilación mecánica en domicilio (apoyo)
-
Traqueotomía
-
Monitorización FC, FR y ECG
-
Canalización percutánea vías centrales y periféricas
-
Canalización arterial femoral, radial, humeral
-
Monitorización hemodinámica invasiva: PVC, TA, PAP, PAI, PIC, Gasto cardiaco mediante análisis de onda de pulso (Picco)
-
Monitorización de perfusión tisular: lactato
-
Infusión de expansores de volumen
-
Perfusión de drogas vasoactivas y vasodilatadores
-
Administración de óxido nítrico inhalado
-
Administración de Heliox
-
Administración de óxido nítrico, inhalado
-
Marcapasos endocavitario
-
Marcapasos secuencial mono y bicameral epi/endocárdico, marcapasos externo
-
Toracocentesis y Pericardiocentesis. Inserción de drenajes
-
Desfribilación. Cardioversión
-
Monitorización de la SO2
-
PCO2 espirado
-
PO2 y PCO2 transcutáneo
-
Monitorización función renal y del medio interno
-
Técnicas dialíticas: Hemodiálisis y diálisis peritoneal
-
Hemofiltración A-V continua (HFAVC), hemodiafiltración A-V (HDAVC) y venovenosa
-
Plasmaféresis
-
Nutrición enteral
-
Nutrición parenteral
-
Estudios neurofisiológicos: EEG, PEAT
-
Manejo del paciente donante de órganos
-
Tratamiento fibrinolítico, antifibrinolítico y anticoagulación
-
Lavado gástrico. Alcalinización. Diuresis forzada
-
Apoyo a técnicas bajo sedación: médula ósea, Biopsia hepática y ósea, Ecografía transesofágica, fibrobroncoscopia
-
Cuidados postoperatorios de cirugía de la epilepsia
-
Monitorización contínua del nivel de sedación. BIS ® (Biospectral Index)
-
Monitorización regional de la oxigenación cerebral y somática mediante oximetría. INVOS® System
-
ECMO respiratoria y cardiaca
-
Medición del gasto cardiaco mediate la técnica PRAM (pressure recording analytucak method)
-
Transporte del niño crítico
Oncohematología Pediátrica
-
Hospitalización para diagnóstico de enfermedades oncológicas, cuando no sea posible ambulatoriamente por el estado del paciente o por las condiciones de la técnica diagnóstica
-
Hospitalización para tratamiento
-
Hospital de día Oncohematológico
-
Quimioterapia y administración de hemoderivados en Hospital de Día
-
Tratamiento adyuvante y seguimiento de pacientes sometidos a Radioterapia
-
Atención a Urgencias oncológicas
-
Consulta Externa para atención de enfermedades hematológicas y oncológicas
-
Interconsultas de otros servicios
-
Realización de Técnicas diagnósticas y terapéuticas
-
Quimioterapia por vía central: reservorio subcutáneo o sistema PICC
-
Quimioterapia intratecal por Punción lumbar
-
Tratamientos oncológicos con bio-inmunoterapia
-
Sedoanalgesia reglada en UCIP para realización de técnicas invasivas
-
Punción aspirado de medula ósea y biopsia ósea
-
PAAF de adenopatías o masas superficiales
-
Técnicas de soporte nutricional enteral y parenteral
-
Cuidados paliativos en el paciente oncológico avanzado.
-
Escolarización hospitalaria o en domicilio
-
Atención psico-oncológica a pacientes y padres por psicooncóloga de la AECC
-
Decisiones de tratamiento multidisciplinario en comité de tumores infantiles o en comité oportuno según necesidades (Neurocirugía, ORL, Cirugía maxilofacial, Radiocirugía, Radioterapia)
-
Hospitalización a domicilio en el paciente pediátrico oncológico: quimioterapia domiciliaria, transfusiones, antibioterapia, extracción de analíticas, cuidados paliativos domiciliarios.
-
Unidad de adolescentes con cáncer: diagnóstico, tratamiento y soporte oncológico del adolescente
Neonatología y UCI neonatal
-
Reanimación RN básica y avanzada
-
Secuencia intubación rápida neonatal
-
Ventilación con presión positiva mediante mascarilla y bolsa autoinflable
-
Ventilación mecánica convencional
-
Ventilación de alta frecuencia (VAF)
-
Ventilación mecánica asistida neurológicamente (NAVA)
-
Ventilación no invasiva sincronizada
-
Monitorización continua de EEG
-
Óxido nítrico inhalado
-
Hipotermia corporal total activa para RN con encefalopatía hipóxico-isquémica
-
Punción lumbar, cultivo y tinción gram de jugo gástrico, frotis de lesiones exudativas y AG de S. agalactiae en orina
-
Ecografía cerebral
-
Ecografía renal
-
Fast track
-
Oxigenoterapia
-
Gafas de oxigenación de alto flujo
-
Soporte inotrópico
-
Surfactante exógeno
-
Oxido nítrico inhalado (NOi)
-
Monitorización invasiva
-
Canalización arteria y vena umbilical
-
Sueroterapia
-
Fototerapia
-
Nutrición Parenteral
-
Nutrición enteral
-
Exanguinotransfusión
-
Sedoanalgesia
-
Diálisis peritoneal
-
Hemofiltración A-V continua
-
INVOS ® System (Oximetría Cerebral/Somática)
-
BIS ® (Biospectral Index) (valora nivel sedación)
-
Transporte del neonato crítico
-
Banco de leche materna
-
Plan implantado de Cuidados centrados en el desarrollo y en la familia
-
Plan de alta precoz
-
Plan de promoción de la lactancia materna, con adiestramiento a las madres con niños ingresados
-
Grupo de apoyo a padres con niños ingresados
-
Transporte de recién nacido crítico
-
Cuidados Paliativos Perinatales y atención al duelo
Unidad de Alergia y Neumología Pediátrica
-
Pruebas cutáneas
-
Pruebas epicutáneas
-
Vacunación antialérgica (imunoterapia alérgeno específica):
-
Administración de biológicos (omalizumab, mepolizumab)
-
Pruebas diagnósticas y de provocación controlada en pacientes con alergia a alimentos/medicamentos/aditivos
-
Desensibilización a leche de vaca y huevo
-
Desensibilización medicamentos
-
Diagnóstico y tratamiento de pacientes con alergia al látex
-
Diagnóstico y tratamiento de pacientes con alergia LTP
-
Diagnóstico y tratamiento de pacientes con alergia a veneno de Himenópteros
-
Pruebas funcionales respiratorias:
-
Espirometría basal
-
Espirometría post-bronco dilatación
-
Espirometría tras provocación bronquial con ejercicio
-
-
Fibrobroncoscopia flexible
-
Test del sudor
-
Estudio del sueño: Poligrafía respiratoria
-
Unidad de Fibrosis Quitica
-
Asma grave
-
Urticaria crónica
Consulta de Gastroenterología y Nutrición
-
Gatrostomía endoscópica
-
Endoscopia digestiva alta y baja
-
Phmetrías esofágicas
-
Manometría esofágica
-
Impedanciometría
-
Biopsia intestinal
-
Biopsia hepática por punción
-
Test del sudor
-
Test de ureasa
-
Diagnóstico por imagen de patología digestiva (eco, tránsito G-E, enema opaco, TAC, RMN)
-
Medicina Nuclear (gammagrafía para el RGE, divertículo de Meckel, leucocitos marcados)
-
Hidrógeno espirado
-
Estudio genético de enfermedad celiaca y fibrosis quística
-
Protocolo específico de Unidades diferenciadas de: Fibrosis Quística, trastornos alimentarios (coordinada con Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil)
-
Valoración y soporte nutricional enteral y parenteral hospitalario y ambulatorio
Consulta de Endocrinología y dismorlogía UATP
-
Estudio, diagnóstico y tratamiento pacientes con diferentes tipos de diabetes: tipo 1, tipo2, monogénicas y asociadas a fibrosis quística.
-
Estudio, diagnóstico y tratamiento de la hipoglucemia y otras condiciones asociadas al trastorno del metabolismo de los carbohidratos.
-
Programa estructurado formación educación diabetológica básica y avanzada.
-
Uso calculadores bolo.
-
Monitorización flash glucemia y formación uso.
-
Monitorización continua glucemia y programa estructurado de formación
-
Microinfusoras insulina-sistemas integrados-sistemas híbridos y programa estructurado de formación
-
Valoración, estudio diagnóstico y tratamiento pacientes pediátricos alteraciones del crecimiento: talla baja idiopática y patológica.
-
Tratamiento GH y factor crecimiento insulinoide sintético.
-
Estudio, diagnóstico y tratamiento alteraciones glándula tiroides: hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis, carcinoma tiroideo, nódulos tiroideos y bocios.
-
Evaluación de pubertad normal y sus variantes, diagnóstico y tratamiento pubertad patológica: pubertad precoz central y periférica, hipogonadismos.
-
Evaluación diagnóstico y tratamiento de anomalías de la diferenciación sexuales, criptorquidias, quistes ováricos, tumores testiculares y ováricos.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento función hipofisaria: deficiencias aisladas hormona crecimiento, tiroestimulante, adrenocorticotrófica, gonadotrofinas, prolactina, hormona antidiurética y déficit hipofisario múltiple congénito o adquirido.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento alteraciones glándulas suprarrenales: adenomas, carcinomas, anomalías congénitas enzimáticas monogénicas responsables de cuadros clínicos de hipoplasia e hiperplasia suprarrenal.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de la Obesidad: obesidad poligénica, obesidad monogénica, obesidad sindrómica. Síndrome metabólico.
-
Educación en hábitos saludables PIOBIN.
-
Valoración alteraciones endocrinológicas relacionadas con trastornos de la conducta alimentaria.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del perfil lipídico.
-
Asesoramiento dietético nutricional en las alteraciones del perfil lipídico.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los síndrome poliglandulares autoinmunes.
-
Evaluación, diagnóstico y tratamiento de síndromes neoplásicos endocrinos múltiples (MEN y sus subtipos, paragangliomas hereditarios, etc...
-
Unidad de atención a personas transexuales: acompañamiento, bloqueo hormonal, terapia hormonal cruzada.
-
Unidad de dismorfología evaluación, diagnóstico y tratamiento pacientes con síndromes dismórficos, polimalformaciones, anomalías genéticas y displasias óseas.
Consulta de Cardiología
-
Diagnóstico y seguimiento de las cardiopatías congénitas
-
Hemodinámica pediátrica y neonatal
-
Seguimiento de los postoperatorios cardiacos
-
Tratamiento de cardiopatías congénitas en colaboración con Cirugía Cardiovascular
-
Ecografía transesofágica en el perioperatorio de cardiopatías congénitas y procedimientos intervencionistas
-
Estudio de arritmias
-
Tratamiento invasivo de arritmias en colaboración con el Servicio de Arritmias
-
Colocación de Holter
-
Prueba de mesa basculante
-
Ecografía cardiaca Doppler Color
-
Diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas, en colaboración con Medicina Fetal (Unidad de Referencia)
Consulta de Nefrología
-
Valoración de la función renal, glomerular y tubular
-
Pruebas funcionales renales dinámicas
-
Estudio de Proteinuria y hematuria
-
Estudio de HTA
-
Estudio de nefrouropatías hereditarias
-
Estudio y seguimiento de pacientes en insuficiencia renal crónica
-
Tipaje HLA
-
Tratamiento y seguimiento del síndrome nefrótico
-
Tratamiento y seguimiento de tubulopatías
-
Cateterismo vesical
-
Ecografía renal y vesical en la consulta
-
Ecografía renal Doppler
-
CUMS
-
Gammagrafía 99 TC-DMSA
-
Renograma isotópico diurético (99 TC-MAG3)
-
Cistografia isotópica/arteriografía renal
-
Urografía IV
-
Arteriografía renal
-
Angio-resonancia renal
-
Biopsia renal por lumbotomía
-
Biopsia renal percutánea
-
Colaboración con la Unidad de Ecografía Fetal
Consulta de Neurología
-
Epilepsias infantiles (benignas, síndromes epilépticos rebeldes, síndromes epilépticos degenerativos, encefalopatías epilépticas, etc.)
-
Cirugía de la epilepsia
-
Convulsiones febriles
-
Trastornos Paroxísticos No Epilépticos (síncopes, espasmos de sollozo etc.)
-
Movimientos anormales (distonías, coreas, tics, etc.)
-
Enfermedades metabólicas
-
Enfermedades degenerativas
-
Cefaleas (migrañas, tensionales, orgánicas o sintomáticas secundarias a tumores, malformaciones etc.)
-
Dificultades de aprendizaje
-
Discapacidad intelectual
-
Trastornos de conducta
-
Síndrome de hiperactividad y déficit de atención
-
Trastornos del desarrollo : Trastornos específico del lenguaje (TEL), trastornos del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) etc
-
Seguimiento madurativo de niños con déficits neurológicos
-
Detección precoz en niños de riesgo neurológico (niños con patología perinatal o posterior, susceptibles de sufrir secuelas, minimizables si se detectan tempranamente y se instaura el tratamiento rehabilitador y la estimulación necesarios)
-
Detección precoz y seguimiento de déficits neurosensoriales (ceguera, sordera etc.)
-
Parálisis cerebral infantil
-
Enfermedades neuromusculares
-
Patología medular
-
Patología infecciosa del SNC (meningitis, encefalitis etc.)
-
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
-
Técnicas de neuroimagen convencionales: TC, RMN, Angiografía digital cerebral o Angiorresonancia
-
Orientación y coordinación con otras Unidades especializadas y Servicios que necesariamente han de intervenir en el manejo multidisciplinar imprescindible en muchos de los pacientes neurológicos: Neurofisiología, Neuroradiología, Rehabilitación, equipos de estimulación precoz, Equipos de orientación educativa (EOE), logopedas, Unidad de Salud Mental Infantil, Psicopedagogos, Ortopedia infantil, Neurocirugía, Dismorfología, Genética, Otras Unidades Pediátricas con niños afectos de cualquier otra patología y además con implicaciones neurológicas (Cardiología, Nefrología, Endocrinología, Respiratorio, Digestivo y Nutrición, Oncología etc.).
Consulta de Reumatología
-
Abordaje de la patología médica del aparato locomotor de la infancia
-
Hematología, bioquímica, inmunología, microbiología, serología anatomía patológica
-
Técnicas de imagen: Rx, TAC, RNM, gammagrafía, ecografía, capilaroscopia, densitometría ósea.
-
Artrocentesis diagnóstica y terapéutica
-
-
Diagnóstico y tratamiento precoz de la uveítis asociada con procesos autoinmunes
-
Estudio y tratamiento de enfermedades inflamatorias multisistémicas autoinmunes, vasculitis y síndromes febriles inflamatorios
-
Tratamientos biológicos ambulatorios o que requieran administración hospitalaria en patología inflamatoria de origen autoinmune
-
Tratamiento de la osteoporosis primaria o secundaria. Tratamiento con bifosfonatos
-
Valoración de cuadros de dolor crónico
Consulta de Inmunodeficiencias/Infectología
-
Estudio de inmunodeficiencias primarias y secundarias
-
Estudio y seguimiento de enfermedades tropicales
-
Estudio y seguimiento de pacientes con tuberculosis
-
Estudio y seguimiento de pacientes con VIH
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ)
-
Hospitalización del niño y adolescente con patología psiquiátrica. Son criterios de exclusión los trastornos de agresividad severos, el consumo de drogas y las crisis psicosociales en las que los factores psicopatológicos no son relevantes.
Hospitalización a domicilio y cuidados paliativos pediátricos:
-
Antibióticos domiciliarios intravenosos
-
Quimioterapia a domicilio
-
Nutrición enteral domiciliaria
-
Nutrición parenteral domiciliaria
-
Alta precoz para control de síntomas
-
Ventilodependientes/Oxígenodependientes o con traqueostomía
-
Alta precoz de prematuros sanos
-
Lactantes con riesgo de SMSL o apneas
-
Vacunación e inmunoprofilaxis en domicilio
-
Solicitud de pruebas complementarias necesarias: extracciones de sangre en domicilio, orina, cultivos, etc.
-
Tramitación de interconsultas con otros especialistas de Hospital
-
Apoyo psicológico
-
Atención en el duelo: acompañamiento a las familias en el duelo. Detección de duelos patológicos con necesidad de atención especializada.
-
Cuidados Paliativos Pediátricos:
-
Atención a pacientes en el Hospital
-
Atención en el domicilio
-
Llamadas telefónicas diarias
-
Visitas domiciliarias en función de las necesidades
-
Mantenimiento de la formación de los cuidadores
-