El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario “Virgen de las Nieves” de Granada está situado en la 7ª planta del Hospital General (Avenida de las Fuerzas Armadas, nº2) y en la 5ª planta del Hospital Dr. Olóriz (UCAR) (Avenida de Madrid, n.º 15). Está compuesto por 33 cirujanos distribuidos en 6 Unidades Clínicas: colorrectal, hepatobiliopancreática, esofagogástrica, endocrinológica, pared abdominal y cirugía mayor ambulatoria (CMA) y urgencias. Oferta una amplia cartera de servicios, incluido el trasplante hepático, por lo que es Hospital y Servicio de Cirugía de referencia para otros centros hospitalarios. La forma de acceder al Servicio puede ser a través de la consulta externa remitido desde su médico de Atención Primaria o desde otro centro hospitalario; directamente desde otro Servicio del propio Hospital si el paciente ya está ingresado, o a través del Servicio de Urgencias.

Las consultas externas del Servicio de Cirugía son 5, y está situadas en la planta baja del Hospital General y en la quinta planta izquierda del Hospital Dr. Olóriz.

Si el paciente accede por la consulta externa, será atendido por un miembro del Servicio, el cual realizará la historia clínica y solicitará las pruebas complementarias que considere oportunas. Si el diagnóstico se establece en esa primera visita y se indica la intervención quirúrgica, le informará sobre el procedimiento quirúrgico a realizar, el paciente firmará  el consentimiento informado, será incluido en Lista de Espera Quirúrgica (con carácter normal o preferente, dependiendo de su patología) y se le darán las indicaciones oportunas sobre lo que debe de hacer cuando se le llame para ingresar en el Hospital.

Si accede al Servicio desde otro Servicio del Hospital pueden darse dos situaciones: que el paciente sea intervenido en ese mismo episodio, tras lo cual será dado de alta, o que sea dado de alta sin ser intervenido, siendo remitido a la Consulta Externa, entrando en el circuito ya comentado.Si accede al Servicio a través de Urgencias, en la mayoría de las ocasiones será por un proceso quirúrgico urgente, por lo que se intervendrá en ese mismo episodio. Si no fuese operado porque su patología no lo requiriese en ese momento, será dado de alta y citado, si fuese necesario, en la Consulta Externa para revisión de su proceso.Una vez incluido en Lista de Espera Quirúrgica, el paciente debe conocer los decretos de garantía de su patología, es decir, el tiempo máximo que la ley establece para permanecer en lista de espera para ser intervenido quirúrgicamente. Previo a la operación, el paciente será valorado en la Consulta de Anestesia, donde se le dará cita para realizar el estudio preoperatorio. Días antes de la intervención, se contactará desde la Secretaria del Servicio de Cirugía. En esa llamada se le informará sobre el día y hora de ingreso en el Hospital, así como de las recomendaciones o preparación previa. El día de su ingreso. el paciente se presentará en Admisión, bien sea a la entrada del Hospital General o del Hospital Dr. Olóriz (dependiendo de su patología), según se le indicase por teléfono. El personal del Servicio de Cirugía ya sabrá de su ingreso, y en caso de no haberse producido éste en el horario previsto, se intentará contactar con el interesado para conocer el motivo.

Una vez ingresado el paciente en su habitación de la séptima planta del Hospital General, o en la 5ª planta izquierda del Hospital Dr. Olóriz, la intervención quirúrgica se puede realizar en horario de mañana o tarde, en los quirófanos del bloque quirúrgico localizados en el semisótano del Hospital General, o en los quirófanos de la 4ª planta en el Hospital Dr. Olóriz. Una vez finalizada la intervención quirúrgica, el cirujano que la ha realizado informará a los familiares previa llamada a los mismos por la puerta de entrada al quirófano.

El paciente pasará a la Unidad de Reanimación, donde su permanencia en la misma dependerá del su estado. Durante su estancia en dicha Unidad, el anestesista informará a los familiares sobre la evolución del paciente por la mañana y por la tarde. Tras ser dado de alta en dicha Unidad, pasará nuevamente a la habitación que se le asignó a su ingreso. Todos los días por la mañana, un cirujano de la Unidad Clínica que lo ha intervenido visitará al paciente para comprobar su evolución y prescribir el tratamiento adecuado. Si todo evoluciona favorablemente, el paciente será dado de alta. En general, el momento del alta dependerá del tipo de intervención quirúrgica y de la patología previa del paciente. El día del alta hospitalaria se le proporcionará un informe de alta en el que constará, entre otros, cual ha sido el motivo de su ingreso, el diagnóstico, la intervención quirúrgica realizada, la evolución postoperatoria y las recomendaciones, como tipo de dieta, medicación, día de retirada de puntos y día de revisión en la Consulta Externa.

En caso de ingreso por el Servicio por el Servicio de Urgencias, el proceso posterior es similar al comentado para el paciente intervenido de forma programada, con la salvedad de que en los pacientes intervenidos con carácter de urgencias son más frecuentes las complicaciones, por lo que su estancia en la Unidad de Reanimación o incluso de UCI, pueden ser más prolongadas.

Tras ser dado de alta, en su informe se le indicará el día y la hora en que tiene que acudir a la consulta externa para revisión, aproximadamente al mes de la intervención quirúrgica. Ese día se comprobará su estado, se le informará sobre resultados de pruebas pendientes, como informes de Anatomía Patológica, se aclararán las dudas que al paciente le puedan surgir, tras lo cual se podrán dar dos situaciones. Que el paciente sea dado de alta hospitalaria definitiva o que, por su patología de base o por la incompleta resolución de su proceso, precise nuevas revisiones y/o pruebas diagnósticas, por lo que se le proporcionará una nueva cita de revisión para la misma consulta externa.

En general, estos son los circuitos y organización del Servicio de Cirugía. Puntualmente, debido a las características de un paciente en concreto o a alteraciones inesperadas e inevitables en su organización, el circuito puede verse modificado, lo que podría provocar alguna deficiencia en el mismo con las consiguientes molestias para el paciente. En ese caso, el Servicio de Cirugía intentará solventar el problema de la mejor manera posible, pensando siempre en el beneficio del paciente.

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 17/05/2022 10:03:03