El servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor es un servicio central que presta sus servicios en el área quirúrgica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de forma integral, desde el preoperatorio con las consultas de anestesia, durante la intervención quirúrgica en los quirófanos y en el postoperatorio en las unidades de recuperación postquirúrgica y de cuidados críticos postoperatorios, así como en la Unidad del Dolor.
Actualmente cada vez tenemos más responsabilidades en la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos fuera de los quirófanos, con las técnicas de sedación y anestésicas propias de esta especialida.
1. Evaluacion Preoperatoria
- Evaluación preoperatoria en consulta de preanestesia y en planta de hospitalización.
- Optimización del estado del paciente.
- Promoción de la salud :
- Promoción del abandono del tabaco
- Promoción del abandono del hábito etílico
- Promoción de pérdida de peso y realizar dieta san
- Fomentar la actividad física adecuada al paciente
- Consentimiento Informado.
2. Atencion al paciente quirúrgico
Paciente sometido a intervención quirúrgica en cualquiera de los procedimientos quirúrgicos que se realizan en el hospital en función de las diferentes necesidades quirúrgicas.
Aplicación de técnicas y métodos inherentes a la especialidad que protejan y recuperen al enfermo de la agresión somática y psíquica del acto quirúrgico.
- Vigilancia anestésica monitorizada.
- Anestesia General : intravenosa, inhalatoria, balanceada.
- Loco-Regional central o del neuroeje y troncular-periférica ecoguiada.
- Anestesia Multimodal.
- Monitorización básica y avanzada (respiratoria, hemodinámica, neurológica y metabólica) adecuada al paciente y al procedimiento quirúrgico o diagnóstico terapéutico, incluido manejo critico del paciente en áreas de competencia profesional.
- Dolor agudo postoperatorio.
3. Anestesia obstétrica
- Analgesia o anestesia locoregional en el parto/cesárea.
- Atención a la paciente embarazada durante todo su proceso diagnóstico terapeútico que precisen la intervención del médico anestesiólogo incluida la optimización de su patología previa, intervención quirúrgica y complicaciones derivadas.
4. Anestesia pediátrica en todas las especialidades quirúrgicas de la infancia
- Anestesia en Cirugía Cardiaca
- Anestesia en Neurocirugía
- Anestesia en Cirugía Ortopédica y Traumatologia
- Anestesia en Oftalmología
- Anestesia en ORL
- Anestesia en Cirugía Maxilofacila
- Anestesia en Cirugía Plástica
5. Anestesia para Cirugía Mayor Ambulatoria y Unidad de Cirugía de Alta Resolución
6. Trasplante
- Mantenimiento del donante de órganos
- Trasplante renal
- Trasplante hepático
- Trasplante hepatorenal
- Trasplante de córnea
7. Vigilancia anestésica monitorizada /Sedación o Técnicas Anestésicas no quirúrgicas
- Anestesia en servicios de radiodiagnóstico incluida radiología intervencionista
- Anestesia en exploraciones de digestivo ( endoscopias..)
- Anestesia para otras intervenciones con necesidad de vigilancia monitorizada, sedación o técnicas bajo tratamiento anestésico: tratamiento de arritmias, exploraciones hemodinámicas, terapeútica-diagnótica del árbol traqueobronquial, braquiterapia, tratamiento con terapia electroconvulsiva.
- Anestesia en exploraciones diagnostico-terapéuticas en pacientes poco colaboradores o pediatría
9. Unidad del Dolor
- Diagnóstico y tratamiento del dolor agudo básico y avanzado
- Diagnóstico y tratamiento del dolor crónico recurrente y rebelde a terapéutica convencional
- Dolor no oncológico: dolor por desaferenciación, musculoesquelético, distrofias simpático reflejas, herpético
- Dolor crónico :
- Técnicas diagnósticas: termografía, tests intravenosos.
- Valoración y apoyo psicológico.
- Técnicas terapéuticas: farmacológicas, neuromodulación y estimulación eléctrica transcutánea, bloueos nerviosos, infusión continua ambulatoria, bombas de infusión analgésica, técnicas especiales (crioanalgesia, radiofrecuencia, iontoforesis).
- Tratamiento farmacológico.
- Estimulación eléctrica TENS.
- Estimulación eléctrica medular.
- Bloqueos nerviosos periféricos.
- Bloqueos nerviosos plexos y centrales.
- Bloqueos intraarticulares.
- Simpatectomía.
- Regional i.v.
- Infusión continua epidural/intradural.
- Bomba infusión externa o implantable .
- Epidurolisis.
- Infiltración muscular.
- Estimulacion eléctrica periférica.
- Terapeútica Intervencionista en el tratamiento del dolor: Radiofrecuencia
10. Unidad de Cirugía Sin Sangre
Políticas de ahorro de sangre homóloga
- Indicar predonación para cirugía
- Adecuación de la utilización terapéutica de sangre y sus componentes
- Detección y Tratamiento de la Anemia Preoperatoria
- Dominio de técnicas intraoperatorias y postoperatorias de ahorro de sangre
- Protocolo específico para la atención de Pacientes Testigos de Jehová
11. Postoperatorio : Unidad de Reanimación, Cuidados Críticos postoperatorios y Unidad de Recuperación Postanestésica ( URPA)
- Controlar y restablecer la hemostasis del paciente.
- Diagnóstico y tratamiento de complicaciones médicas o relacionadas con la cirugía.
- Evaluación, seguimiento, y tratamiento del postoperatorio del paciente intervenido quirúrgicamente hasta que se den las condiciones para ser dado de alta a la unidad de hospitalización.
- Técnicas de monitorización y tratamiento adecuados a la situación médica y proceso quirúrgico del paciente
- Ecografía del paciente crítico
- Ventilación Mecánica Invasiva y No invasiva
- Soporte hemodinámico
- Accesos vasculares arteriales, venosos, centrales y periféricos
- Asegurar la analgesia postoperatoria
- Resucitación cardiopulmonar avanzada
- Soporte nutricional artificial
- Cardioversión
- Tratamiento arritmias
- Drenaje torácico.
- Extubación de VAD
- Información al paciente y su familia.
12. Manejo básico y avanzado experto de vía aérea en adulto y pediátrica