La acreditación de un producto, proceso, persona o servicio va mucho más allá de la certificación. Supone el reconocimiento formal por la institución responsable de que lo evaluado es competente para llevar a efecto las tareas asignadas. El proceso de acreditación no solo incluye evaluación de la gestión sino también de las técnicas empleadas en el proceso y la calidad del resultado final. En el caso del laboratorio de Anatomía Patológica la acreditación comprende evaluar todos los pasos del procesamiento de los tejidos necesarios para que el patólogo especialista pueda emitir un diagnóstico así como la calidad y reproducibilidad del mismo, el tratamiento de la información confidencial, la especificación y envío de resultados y las condiciones de seguridad del proceso.

En el Sistema Sanitario Público Andaluz, el conseguir la acreditación del laboratorio está regulado y gestionado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) que es una organización de la  Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía (http://www.csalud.junta-andalucia.es/salud/sites/csalud/portal/index.jsp (enlace externo)) cuya finalidad es el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad (accesible en la dirección web: http://www.acsa.junta-andalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/ (enlace externo)). 

Acreditación y excelencia están indisolublemente unidas. Por este motivo la consecución de la excelencia es un objetivo estratégico de cualquier Unidad de Gestión Clínica acreditada, entendida aquella como: “Excelencia en el liderazgo, en sus profesionales, procesos y actividades, en la calidad y la productividad, en la eficiencia para atender los servicios solicitados, en la planificación y la dirección y en la organización y el control; excelencia por tanto en productividad, en los niveles de satisfacción de los ciudadanos, en los tiempos de respuesta y la innovación y en la capacidad para generar un valor añadido cada día mayor a los clientes, los propios miembros de la Unidad y los proveedores sanitarios y la comunidad en la que se inserta.

Los especialistas que constituimos la Unidad Provincial Intercentros de Anatomía Patológica de Granada nos encontramos involucrados en un proceso de mejora continua con un único objetivo final: Alcanzar la excelencia en nuestro trabajo, buscando en todo momento la satisfacción completa de nuestros clientes.

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 20/12/2016 10:10:00