Una treintena de sanitarios se forman en administración y manejo seguro de tratamientos oncológicos

El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia en el mundo por su incidencia, prevalencia y mortalidad. Cada año la incidencia del cáncer aumenta, pero a su vez disminuye la mortalidad, lo cual refleja los avances en el campo del diagnóstico precoz y en el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento. Debido al aumento de la supervivencia y la calidad de vida el número de pacientes en las unidades de Oncología ha aumentado, esta situación plantea nuevos retos para lograr una gestión segura de los fármacos contra el cáncer por parte de los profesionales de la salud implicados en ello. La complejidad terapéutica del paciente oncológico hace necesario el abordaje interdisciplinar para lograr el consenso de los cuidados proporcionados al paciente. El objetivo es mejorar la calidad, la seguridad, la trazabilidad y la eficiencia de los procesos entorno al paciente oncológico. La medicación administrada para el tratamiento del cáncer, constituye uno de los grupos de medicamentos considerado de alto riesgo, por su estrecho margen terapéutico, elevada toxicidad y posibles complicaciones en ocasiones fatales. Los profesionales de la salud implicados en el cuidado del paciente oncológico deben de tener los conocimientos y habilidades necesarias y ser competentes para el desempeño de sus funciones, la formación y capacitación continua es fundamental para adquirirlas.
Impartido por profesionales del HUVN:
Cristina Alba Torres, FEA de Oncología Médica.
Mª José Gándara Ladrón de Guevara, Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria.
José Teodoro Parra, Técnico Superior de PRL.
Berta Gorlat Sánchez, Supervisora de Medicina Preventiva.
Mª del Mar Pérez García, Supervisora de Hematología Clínica.
José Antonio Alarcón Gálvez, Enfermero de Oncología Médica.
Mª Oliva Rodríguez Martín, Enfermera de Oncología Médica.
Carmen Contreras Molina, Supervisora de Oncología Médica.