El Hospital Virgen de las Nieves recibe 5.000 libros para su Biblioteca del Paciente donados por la Fundación Purísima Concepción
Para ello, esta mañana han acudido al hospital granadino un grupo de personas atendidas por esta congregación, junto a representantes de la Comisión de Solidaridad del Centro, coordinado por Antonio Molina, y del Consejo de Dirección al completo, dirigido por Isabel Blázquez y han depositado más de 50 cajas con libros de distintos géneros.
Esta comitiva ha sido recibida por la directora gerente del hospital, Pilar Espejo, junto al responsable de la Biblioteca del Paciente, Juan Zívico. Espejo ha agradecido esta “aportación de cultura” que sirve para “humanizar la atención asistencial”.
Esta iniciativa se puso en marcha hace dos años a través de un convenio de colaboración con la Asociación de Artistas plásticos y visuales, comunicadores y gestores culturales de Granada, fomentando así la participación ciudadana como una de las líneas estratégicas de este centro hospitalario.
El procedimiento consiste en que un voluntario de esta asociación visita al paciente hospitalizado con un carro con libros. Al paciente o familiar tras consultar el catálogo y elegir un título, se le entrega bien sobre la marcha o en el menor tiempo posible en el caso que no se lleve en el carrito. El servicio de Carrito de Cultura funciona de lunes a viernes, en turno de tarde de 16 a 20 horas.
También se atienden todas las peticiones que se hacen por teléfono, o bien, aquellas que se hacen directamente en la biblioteca ubicada en al planta baja del Hospital General, la cual está disponible de lunes a sábado de 10 a 13 horas.
Esta biblioteca se dota gracias a la aportación de material por parte de bibliotecas populares e instituciones y se ha incrementado por donaciones de lectores y personal de los hospitales, realizando campañas puntuales de donaciones de libros.
Solidaridad
La Fundación Purísima Concepción fue fundada por la Congregación de las Hermanas Hospitalarias en 1963 con el objetivo de proporcionar atención a personas con diversidad funcional cognitiva y en algunos casos también sensorial y física. Este servicio ha ido ampliándose progresivamente adaptándose a las necesidades de los usuarios así como a las de su entorno.
Cuenta con recursos de día y residenciales tales como el Colegio de Educación Especial, Centros Ocupacionales, Centros Residenciales, con una Residencia de Menores, otra de adultos, otra de Personas con diversidad funcional con problemas de conducta y Viviendas tuteladas se adaptan a las necesidades y capacidades de los usuarios conduciendo su desarrollo hacia su máxima autonomía.
Además de Centros de Día donde se realiza una atención integral promoviendo el máximo nivel de autonomía y capacidades afectivas, comunicativas, de hábitos de control corporal y un Centro Especial de Empleo, donde personas con discapacidad (física, sensorial o intelectual), pueden acceder a una vida laboral plena a través de estructuras de empleo protegido, como jardinería, limpieza y lavandería.