El Hospital, comprometido con la eficiencia energética

Escrito por Raquel DURAN el 6 mar. 2021
Con la reciente conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, recordamos que para este centro , es una línea estratégica fundamental para la consecución de los objetivos mundiales de desarrollo sostenible (ODS) y mitigación del cambio climático. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves, entiende que es importante hacer un uso responsable de la energía, habida cuenta que los edificios hospitalarios para su funcionamiento necesitan grandes cantidades de recursos energéticos para poder atender a las demandas de los distintos servicios. Por ejemplo recordemos la necesidad de mantener las condiciones de confort en el interior de los edificios en cuanto a climatización y ventilación, el funcionamiento de gran cantidad de equipamiento electromédico e informático, ascensores, lavandería industrial, entre otros.
El Hospital, comprometido con la eficiencia energética

Cómo contribuye el Hospital Universitario Virgen de las Nieves La contribución del Hospital al cumplimiento de los objetivos relacionados con la mejora de la eficiencia se basa en los siguientes puntos: OBJETIVO 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. o Difundiendo recomendaciones que favorecen el ahorro del consumo en las instalaciones del Hospital y difusión de buenas prácticas. o Invirtiendo en eficiencia para ayudar a reducir el coste energético. o Iniciando la implantación de un sistema de gestión energética certificable bajo la Norma ISO 50001. o Adquiriendo tecnologías de alta eficiencia e instaurando medidas de reducción de consumo energético. o Fabricando y utilizando energía térmica y eléctrica de cogeneración. OBJETIVO 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. o Mejorando las instalaciones para asegurar el bienestar de todos las personas usuarias (pacientes, familiares y acompañantes, profesionales, proveedores etc). o Reduciendo de las emisiones de CO2 y la contaminación, promoviendo la eficiencia energética. o Utilizando tecnologías eficientes y sostenibles para mejorar la gestión de los recursos naturales en las actividades del Hospital y disminuir el impacto medioambiental. o Invirtiendo en I+D+i para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en las actividades. OBJETIVO 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles o Fomentando la economía local, utilizando mano de obra y proveedores locales. o Fomentando el uso de transporte sostenible: Plan de movilidad sostenible. o Manteniendo y potenciando nuestras zonas verdes y espacios comunes. o Mejorando la seguridad y la eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua y potenciando el reciclado de materiales y segregación de residuos. o Reduciendo el consumo energético y de agua, para que la población de la ciudad tenga más recursos a su disposición. OBJETIVO 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles o Mejorando progresivamente aquellas instalaciones que y actividades que impliquen un consumo excesivo de energía y de recursos naturales. o Fomentando la correcta segregación de residuos para su posterior reciclado. o Impulsando el uso de energías renovables en detrimento de energías fósiles o Minimizando la contaminación atmosférica, hídrica, del suelo y acústica generados en la actividad del Hospital. o Optimizando los envases y disminuyendo los desechos y la contaminación que generan. o Invirtiendo en tecnologías y acciones que mejoren los modelos de producción y consumo, favorezcan el uso de energías renovables o disminuyan el desperdicio. o Organizando jornadas y actividades para difundir buenas prácticas en cuestiones medioambientales. o Estableciendo alianzas con otras instituciones. OBJETIVO 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos o Midiendo la huella de carbono en todas las actividades y estableciendo metas para la reducción de emisiones de CO2. o Implantado Sistemas de Gestión Ambiental certificados (ISO 14001, EMAS, ISO 50001 en proceso de implantación). o Integrando la cultura de lucha contra el cambio climático la cadena de suministro, exigiendo a proveedores certificaciones y políticas ambientales. o Sensibilizando y formando a empleados, proveedores y grupos de interés. o Fomentando la movilidad sostenible. o Estableciendo criterios de eficiencia energética y la reducción de emisiones. o Utilizando los recursos naturales y materias primas de manera eficiente, materiales reciclados y reutilizados y reducir los residuos. o Respectando los ecosistemas y la biodiversidad para evitar impactos negativos en el entorno del Hospital. oDisponiendo de planes de emergencias ambientales. o Realizando actividades de difusión para concienciar a la población. o Estableciendo alianzas con otras instituciones para mejorar la gestión ambiental y mitigar el impacto del cambio climático. Actuaciones concretas para mejorar la eficiencia energética en los edificios del HUVN: Se plantean distintos proyectos relacionados con: • Monitorización de la medida de los consumos energéticos, para buscar procesos más eficientes con instalación de contadores energéticos para la mejora de indicadores de funcionamiento en centrales térmicas. • Modernización de las infraestructuras y promoción de tecnologías más racionales a la hora de consumir recursos. Fraccionamiento de potencia en grandes equipos generadores. Sustitución de antiguas unidades de tratamiento de aire, por otras con recuperadores de calor más eficientes. • Control y monitorización de sistemas en plataforma de gestión energética. Vigilancia de consignas, variables y alarmas. • Mejora de la epidermis de los edificios, con mejora de revestimientos y carpinterías exteriores, aislamientos y acristalamientos. Y en general la promoción de buenas prácticas organizativas en el empleo eficiente de los recursos, disminución de la demanda, y consumo de productos más sostenibles, tanto a nivel general como a nivel individual.