Dos médicos residentes del hospital, premiados por los mejores expedientes Mir de Andalucía

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha
entregado el Premio “Mejor Expediente MIR 2022” patrocinado por Caja Rural de Jaén, en un
emotivo acto celebrado en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE)
presidido por la Consejera de Salud y Consumo, Dña. Catalina García Carrasco; el presidente
del CACM, Dr. Antonio Aguado Núñez-Cornejo y el presidente de la RAMSE, Dr. Carlos Infantes
Alcón.
Los premios, que cumplen su decimocuarta edición, se dividen en dos categorías, una para
Médicos Internos Residentes en especialidades Médicas, dotada de 5.000 euros y diploma
acreditativo, y otra específica para MIR en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria
dotada de 5.000 euros y diploma acreditativo.
Tras estudiar el baremo de los expedientes presentados, el jurado ha decidido por unanimidad
que la concesión de los premios, divididos en dos categorías, corresponden a los doctores
Miguel Ramírez Baena, Trinidad Montero Vílchez y Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini.
Asimismo, el CACM ha querido poner de manifiesto la brillantez y calidad de todos los
expedientes presentados, que son una muestra ilusionante de la vocación, responsabilidad y
compromiso de médicos más jóvenes y de sus tutores.
Acto de entrega de premios
Durante el acto el Dr. Carlos Infantes, presidente de la RAMSE, fue el encargado de impartir la
conferencia magistral sobre “la importancia de los médicos tutores y docentes de los Médicos
Interno Residentes”, en la que hizo un repaso por la evolución del sistema MIR asegurando
que la vocación es “lo que más puede facilitar el aprendizaje de cualquier profesión”. Para el
Dr. Infantes los tutores “no están considerados como la piedra angular de la recuperación del
sistema” y añade que ellos deben ser “los más preparados del grupo, los que más capacidad
de docencia tengan, los que más currículum haya sido capaces de hacer por interés profesional
y vocacional, para que le dedique el tiempo necesario para hacer del médico residente,
auténticos especialistas”.
El Dr. Aguado, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, advirtió sobre la
importancia de los médicos tutores que “son claves para la transmisión del conocimiento,
pero también de la vocación”, haciendo pública una de las reivindicaciones del CACM a la
Consejería que reconozcan a los médicos tutores “desde lo más básico como puede ser una
acreditación, que los consideren en sus centros sanitarios como tales, hasta incentivos para la
estabilidad profesional, en la carrera profesional o cualquier otro reconocimiento que tenga en
cuenta esta labor fundamental para los sistemas sanitarios”.
Por su parte, la Consejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, felicitó
a los doctores premiados y ha confiado en “que se queden en Andalucía para que nuestro
Más información: María Conde. Departamento de Comunicación del CACM
Teléfono: 954 09 19 99 / 687 94 08 93 Mail: prensa@cacm.es
sistema sanitario alcance la excelencia a la que aspiramos y ofrecer la mejor atención médica
a los andaluces”. En este sentido, la consejera ha insistido en reclamar al Gobierno de España
la convocatoria de más plazas MIR en Andalucía. “Estamos apostando por reforzar la sanidad
pública, especialmente la atención primaria, que es donde detectamos un mayor déficit de
médicos. Apostamos también por una formación más completa y por contar con un mayor
número de plazas MIR para que los nuevos médicos se formen y permanezcan en nuestra
tierra”, afirmó en la clausura del acto de entrega de estos premios.
Mejor Expediente MIR 2022. Especialidad Medicina de Familia y Comunitaria
El premio Mejor Expediente MIR en la categoría de la especialidad de Medicina de Familia y
Comunitaria ha recaído en el Dr. Miguel Ramírez Baena, natural de Montilla (Córdoba), que
actualmente ejerce en el servicio de urgencias hospitalarias del Hospital Infanta Margarita de
Cabra el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, centro en el que se formó.
He realizado su tesis doctoral sobre "Hospitalización Potencialmente Evitable en el Hospital
Infanta Margarita de Cabra" con sobresaliente Cum Laude por unanimidad en la Cátedra de
Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de la Universidad de Málaga.
Ha participado como profesor colaborador en Facultad de de Medicina y Enfermería de
Córdoba durante nueve años. Colabora con un grupo de investigación clínico-epidemiología en
Atención Primaria del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba. Participa
en un grupo de trabajo de la Cátedra de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional
del Medicamento sobre hospitalización domiciliaria.
Además ha colaborado en la realización de manuales para la preparación del examen EIR
(Enfermería Interno Residente). Ha realizado diversas publicaciones, póster y comunicaciones
tanto a nivel nacional como internacional. Ha participado activamente en cinco ensayos
clínicos durante los últimos años. Además de complementar la formación con cuatro máster y
cuatro títulos de experto universitario.
En palabras del Dr. Miguel Ramírez ganar este premio “es un honor y un privilegio” que recibe
con ilusión y orgullo, fruto del esfuerzo y del trabajo de tantos años, en los que se hacen
sacrificios en la vida personal por nuestra profesión que requiere una gran responsabilidad y
compromiso. Gracias de corazón”.
Otras especialidades Médicas distintas a Medicina de Familia y Comunitaria
En esta ocasión el jurado ha decidido la concesión del Premio al Mejor Expediente MIR en las
especialidades médicas distintas de Medicina de familia y comunitaria se acuerda premiar de
forma conjunta a la Dra. Dña. Trinidad Montero Vílchez, residente de dermatología y al Dr. D.
Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini, residente de radiodiagnóstico, ambos del Hospital Virgen
de las Nieves de Granada. Se ha considerado que ambos expedientes son excelentes y
merecedores del premio por lo que ambos deben considerarse ganadores que deberán
compartir la cuantía económica.
La Dra. Trinidad Montero Vílchez es dermatóloga en el Hospital Universitario Virgen de las
Nieves de Granada y acaba de conseguir un contrato muy competitivo del Instituto de Salud
Carlos III (contrato Río Hortega) que le permitirá compaginar su actividad clínica asistencial con
la investigadora. Estudió el Grado de Medicina en la Universidad de Granada y es doctora con
Mención Internacional y calificación Sobresaliente Cum Laude por la misma universidad.
Recientemente ha recibido el Premio Sanitas MIR 2022 que reconoce al mejor Médico Interno
Más información: María Conde. Departamento de Comunicación del CACM
Teléfono: 954 09 19 99 / 687 94 08 93 Mail: prensa@cacm.es
Residente de España de todas las especialidades. Asimismo, ha recibido varios premios
internacionales como una beca internacional otorgada por la Academia Europea de
Dermatología para realizar estancias en el extranjero o una beca europea que reconoce los
mejores proyectos de investigación sobre el impacto de factores ambientales en la piel.
Además, ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales. Es
revisora de múltiples revistas internacionales y es editora de varios números especiales. Tiene
más de 65 publicaciones en revistas científicas de alto impacto, como The Journal of the
American Academy of Dermatology, Contact Dermatitis, The Journal of the European Academy
of Dermatology and Venereology o International Journal of Environmental Research and Public
Health, habiendo liderado más de 30. Cuenta con un índice H de 11 (WoS) y un factor de
impacto acumulado > 230.
Para la Dra. Montero recibir este premio al mejor expediente MIR 2022 del Consejo Andaluz de
Colegios de Médicos “supone un orgullo y una satisfacción personal muy importante. Que se
reconozca todo el trabajo que he realizado a lo largo de todos estos años supone una
motivación y una responsabilidad para continuar esforzándome día a día por intentar ofrecer a
mis pacientes la mejor opción terapéutica para su enfermedad y continuar investigando
siempre con el fin de mejorar la calidad de vida de mis pacientes”.
Continuó haciendo extensivo su agradecimiento además de al Consejo Andaluz de Colegio de
Médicos “por otorgar cada año este premio y reconocer la labor de los médicos internos
residentes”, a todos sus compañeros “del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario
del Virgen de las Nieves de Granada, a mi jefe el Dr. Salvador Arias, a mi tutor el Dr. Alejandro
Molina, a todos mis adjuntos, a mis residentes, enfermeras, auxiliares, administrativos, a todo
un equipo de trabajo donde se combina la asistencia, la docencia y la investigación siempre
buscando la excelencia. A todos mis amigos y a mi familia, mi madre, mi padre y mi hermana
que me han enseñado a esforzarme a diario y disfrutar de mi trabajo”, concluyó.
El Dr. Antonio Jesús Láinez Ramos-Bossini (Granada, 1992) es graduado en Medicina por la
Universidad de Granada (UGR), graduado en Traducción e Interpretación (Inglés) (UGR) y
graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Posee
tres títulos de Máster Oficial (UGR, UNED), un título de Máster Propio y tres títulos de Experto
Universitario (CEU Herrera), así como una formación multidisciplinar amplia, pues también ha
estudiado otros grados simultáneamente, concretamente Estudios Franceses, Estudios
Ingleses, Derecho e Ingeniería Electrónica, Automática e Industria. Ha completado sus estudios
de medicina realizado el programa de doctorado en Medicina Clínica y Ciencias de la Salud en
la UGR, donde es profesor colaborador y tutor clínico de estudiantes de Grado. Además dirige
el Máster en Telemedicina y e-Salud en la Escuela Internacional de Gerencia y la Universidad
Internacional de Ecuador.
Actualmente ejerce como Radiólogo sub-especializado en el área de radiología abdominal en el
Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Ha finalizado la formación MIR en Radiodiagnóstico
en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, habiendo obtenido la máxima calificación en
las evaluaciones anuales, y recibido el premio ‘Jesús Prieto’ al mejor residente MIR. Durante su
etapa MIR ha intervenido con decenas de comunicaciones orales y pósters en diversos
congresos de ámbito nacional e internacional, ha dirigido numerosos cursos universitarios y de
formación EIR sobre publicación científica y tecnologías emergentes en imagen médica, y ha
publicado tres libros, veinte de capítulos de libro y más de 60 artículos científicos en revistas
nacionales e internacionales de prestigio. Participa activamente en diversos proyectos de
Más información: María Conde. Departamento de Comunicación del CACM
Teléfono: 954 09 19 99 / 687 94 08 93 Mail: prensa@cacm.es
investigación financiados en el Hospital Virgen de las Nieves y en la UGR. Por su labor ha
recibido varios premios y becas de investigación y de asistencia a cursos y congresos.
Recibir el premio del CACM al mejor expediente MIR al Dr. Antonio Jesús Láinez le supone
“más que una recompensa a una trayectoria particular, un reconocimiento a un entorno
hospitalario donde se fomenta el interés por la investigación y la mejor formación posible, y a
una especialidad preciosa y de enorme impacto en el día a día de cualquier hospital como es la
radiología. Mi motivación por investigar e ir más allá de las obligaciones formativas durante el
periodo de residencia han sido fruto de ambos factores”. Por el galardonado considera que el
premio “debe ser justamente compartido con los profesionales del hospital Virgen de las
Nieves y, especialmente, con el servicio de Radiodiagnóstico, muy particularmente con
Antonio Medina, Ángela Salmerón y José Pablo Martínez”.
Asimismo, ha agradecido al CACM y a Caja Rural de Jaén “la oportunidad de reconocer la
entrega diaria de los profesionales sanitarios, especialmente de los MIR”, y añade “les animo a
continuar favoreciendo estas iniciativas para incentivar el interés de los MIR de Andalucía por
seguir mejorando y contribuyendo a la salud de nuestros pacientes, al progreso científico y a la
humanidad propia del ámbito biosanitario”.
Jurado Premios Mejor Expediente MIR 2022
El jurado se reunió el pasado 25 de noviembre y estuvo compuesto por: Dr. D. Antonio Aguado
Núñez-Cornejo, Sr. Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; Dr. D. Armando
Zuloaga Gómez, Sr. Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía
Oriental, actuando en su representación el Dr. D. Manuel García Morillas, Académico
Secretario de esta Real Academia; Dr. D. José Antonio Girón González, Sr. Presidente de la Real
Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz; Dr. D. Carlos Infantes Alcón, Sr. Presidente de la Real
Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla; Dra. Dña. María del Carmen Arias Blanco,
Presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, como Médico Especialista en Medicina
Familiar y Comunitaria; Dr. D. Juan Sabaté Díaz, Profesor Universidad de Sevilla y Miembro del
Comité Evaluador de los Premios; Dr. D. Emilio García de la Torre, Representante de la Entidad
Patrocinadora, Caja Rural de Jaén, con voz y sin voto; Dr. D. Juan Antonio Repetto López, Sr.
Secretario General del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Asistidos por el Secretario
General Técnico-Letrado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Sr. D. Manuel Pérez