Científicos de la UGR y GENYO organizan un curso benéfico para financiar un proyecto de la Fundación Aladina

Profesores e investigadores de la Universidad de Granada y el centro Genyo pondrán en marcha un curso de Oncología Molecular con carácter benéfico, que ayudará a financiar un proyecto solidario de la Fundación Aladina en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Las jornadas, para las que ya está abierto el plazo de inscripción, se celebrarán del 14 al 17 de mayo.
El director de Centros e Institutos de Investigación y Plan Propio del vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UGR, Fernando Cornet Sánchez del Águila; la gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, Pilar Espejo; y la profesora de la Facultad de Medicina de la UGR, investigadora de Genyo e impulsora del curso, Marta Cuadros Celorrio, han presentado esta mañana el proyecto en una rueda de prensa a la que han asistido buena parte de los profesores que impartirán esta formación solidaria.
“Con proyectos de este tipo, la Universidad de Granada y sus investigadores demuestran su enorme implicación con la sociedad”, ha afirmado Fernando Cornet.
El curso benéfico, impulsado por profesores e investigadores de la Universidad de Granada, contribuirá con su financiación a decorar, crear nuevos espacios y amueblar el Hall de Oncohematología pediátrica, la sala de adolescentes y la sala de juegos para los pequeños del Hospital granadino Virgen de las Nieves.
La Fundación Aladina, impulsora de estos trabajos de rehabilitación, estima que el coste de la operación rondará los 30000 euros, de los cuales ellos aportarán la mitad, y la otra mitad la recaudarán los científicos que organizan este curso benéfico.
“La colaboración no sólo está abierta a través del curso de Oncología Molecular, cuyas cantidades recaudadas en las matriculaciones se destinarán al proyecto de la Fundación Aladina”, ha explicado la investigadora Marta Cuadros,
Así, “a través de la opción Pupitre Cero, disponible en la página web del curso, todas aquellas personas, empresas o entidades que quieran poner su granito de arena para estas salas para pacientes oncológicos infantiles lo pueden hacer aportando sus donaciones sin necesidad de inscribirse como alumnos de las jornadas”, ha destacado Cuadros.
Este curso de Oncología Molecular es, además, pionero en la Universidad de Granada, y permite mejorar los conocimientos en un campo de alta calidad e importancia científica.
La actividad se dirige a alumnos de grado, máster y doctorado relacionados con las Ciencias de la Salud, que deseen profundizar las bases moleculares del cáncer, así como en las principales técnicas moleculares empleadas para su diagnóstico, seguimiento y tratamiento. También se dirige a profesionales sanitarios, residentes, técnicos y personal docente investigador para apuntalar sus conocimientos sobre el conocimiento del genoma y su aplicación en la práctica clínica del cáncer.
La gerente del complejo hospitalario de Granada ha expresado cómo esta iniciativa “abre un camino de conocimiento y generosidad que contribuye a humanizar aún más la Unidad Oncológica del Hospita, y supone una iniciativa preciosa que esperamos importar muy pronto en el Servicio Andaluz de Salud”.
Más información sobre contenidos del curso, programa, vías de colaboración e inscripciones en la web oficial: https://oncologiamolecular.genyo.es/