El término “Enfermedades Inmunomediadas” es relativamente reciente y representa un grupo heterogéneo de enfermedades que comparten una patogenia, protagonizada por la alteración del sistema inmunológico y el desarrollo de inflamación crónica sistémica. Entre las enfermedades inmunomediadas se encuentran las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) clásicamente conocidas, como el lupus, la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras como la hidroasedinitis supurativa, la psoriasis y las uveítis.
En los últimos años se ha evidenciado un significativo aumento de la demanda en de este tipo de unidades, motivado por diversos factores, entre otros un mejor conocimiento de su patogenia y de su expresión clínica, así como de su abordaje terapeútico. Las EAS representan un gran grupo de enfermedades de causa desconocida, curso impredecible, frecuentemente en forma de brotes que alternan con períodos de remisión clínica, expresiones clínicas muy diversas que implican a todos los órganos y sistemas. El pronóstico es distinto según las entidades y en cualquier caso muy variable, aunque el avance en el conocimiento de las dianas terapeúticas y la aparición de nuevas terapias sistémicas ha condicionado un cambio en el pronóstico de las EAS.
En la práctica clínica diaria comprobamos la necesidad de contar con unidades multidisciplinares que mejoren la asistencia a estos pacientes, con el objetivo de mejorar un enfoque que permita centrarse en el paciente, independientemente de las especialidades con las que esté relacionado, y huyendo de la fragmentación de la atención que este tipo de pacientes, por su especial complejidad, presentan.
Contar con facultativos expertos en EAS y otras enfermedades inmunomediadas que participen tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento de estas patologías ayudaría a optimizar el manejo de estos pacientes, disminuyendo la variabilidad en la atención y mejorando la eficiencia y la calidad asistencial. Algunas de las especialidades médicas que comparten atención en estas enfermedades son: Medicina Interna, Oftalmología, Reumatología, Neurología, Digestivo, Neumología, Nefrología, Pediatría, ORL, Dermatología, Inmunología, Hematología, Farmacia y Análisis Clínicos.
El hecho de que el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) carezca de una unidad multidisciplinar relacionada con las enfermedades inmunomediadas y EAS, ha obligado a los propios facultativos a organizar de forma independiente sus necesidades, mediante reuniones, consultas telefónicas, compromisos personales, etc. Pero no se ha articulado aún un mecanismo ordenado pensando en que sea la propia patología la que centre la atención de todos los servicios implicados. Creemos que la creación de un órgano de comunicación entre profesionales en este tipo de enfermedades es un punto de partida fundamental para crecer y mejorar de forma coordinada.
Diversas unidades y servicios del HUVN que atienden a pacientes con Enfermedades Inmunomedidas son referencia para otros centros de la provincia de Granada, e incluso fuera de ésta, de modo que otros facultativos derivan a pacientes para su valoración y con frecuencia seguimiento posterior.
El abordaje multidisciplinar es la clave para un diagnóstico y tratamiento adecuados, en las enfermedades inmunomediadas. En el caso concreto de las uveítis, la eficacia de estas unidades multidisciplinares está ampliamente demostrada, y así en países como Estados Unidos o Alemania, desde hace mucho tiempo, ya no se conciben el diagnóstico y el tratamiento de las uveítis sin la implicación directa de un internista o de un reumatólogo. En España, son también múltiples hospitales los que ya disponen de este tipo de unidades: Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Hospital Clinic de Barcelona, Hospital de León, Hospital Clínico de Valladolid, Hospital de Cruces de Bilbao, etc.
Por este motivo, se crea esta UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE ENFERMEDADES INFLAMATORIAS E INMUNOMEDIADAS en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Esta Unidad tiene los siguientes objetivos:
1.- Dar una respuesta profesional de calidad a la demanda social existente de atención a los pacientes con Enfermedades Inmunomediadas e Inflamatorias.
2.- Favorecer un manejo integral e individualizado de los pacientes afectos de este tipo de Enfermedades.
3.- Optimizar el número de visitas a consultas y centros sanitarios, con el objetivo de reducir ausencias laborales y menoscabo de la actividad laboral de los pacientes, que frecuentemente están en esa edad.
4.- Reducir el número de peticiones de pruebas complementarias innecesarias, en pacientes con Enfermedades Inflamatorias e Inmunomediadas.
5.- Obtener una Comisión Acreditada, que permita el reconocimiento institucional y social a la labor de los profesionales implicados en el manejo y seguimiento de los pacientes con Enfermedades Inflamatorias e Inmunomediadas, y que avale su calidad profesional.
6.- Desarrollar la Formación Continuada en Enfermedades Inflamatorias e Inmunomediadas.
7.- Favorecer el desarrollo y la investigación clínica.
8.- Convertir a nuestro Hospital en un centro de referencia para otros centros con pacientes con Enfermedades Inmunomediadas.