Donde estamos
Edificio de Consultas Externas del Hospital Materno Infantil, 3ª Planta
C/ Dr Azpitarte s/n
Contacto
- Petición de citas: 958020053 y/o citasusmijganada.hvn.sspa@juntadeandalucia.es
- Hospital de Día, consulta de enfermería y trabajadora social: 958020590
- Enfermería Consultas Externas: 958020589
- Seguimiento e incidencias del tratamiento psicofarmacológico: farma.usmij.chgra.sspa@juntadeandalucia.es
Descripción y particularidades de la Unidad
Ámbito de actuación
El ámbito de actuación son todos los niños y adolescentes afectos de trastorno mental de Granada y provincia. La población de niños y adolescentes de la provincia de Granada la componen actualmente unos 170.000 sujetos (alrededor del 20% del total de la población). Se acepta que aproximadamente el 20% de ellos van a padecer algún tipo de alteración psíquica que va a requerir atención especializada.
La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil dentro del organigrama asistencial está situado en un tercer nivel asistencial es decir que atendería todos aquéllos niños y adolescentes que por su gravedad u otras particularidades clínicas no pueden ser atendidos de forma adecuada en atención primaria (primer nivel asistencial) ni en las Unidades de Salud Mental Comunitaria (segundo nivel asistencial).
Filosofía
Misión: Dar respuesta eficaz y eficiente a los problemas de salud mental de los niños adolescentes afectados de trastornos de salud mental de Granada y su provincia.
Visión: Ser una unidad con un elevado nivel asistencial que presta una asistencia eficiente, comprometida, multidisciplinar y sensible a las necesidades de los niños, adolescentes y sus familias, a través de la implicación de todos los trabajadores de la unidad.
Valores:
- Servicio al cliente/usuario
- Mejora continua de procesos
- Recursos humanos como principal activo de la unidad
- Calidad integral como respuesta a las expectativas del cliente
- Potenciación de la Investigación y Docencia
- Gestión participativa
Cartera de Servicios
- Información y gestión de citas para los usuarios
- Asistencia en régimen ambulatorio para dar una atención integral a los problemas de la infancia y la adolescencia.
- Valoración de toda la demanda asistencial remitida por las USMC, diagnóstico. evaluación psicopatológica y tratamiento psiquiátrico y psicológico, incluyendo el abordaje psicoterapéutico individual, familiar, grupal y tratamiento farmacológico.
- Abordaje en régimen de Hospital de Día de las siguientes patologías:
- psicosis que debutan en la adolescencia
- trastornos del espectro autista
- trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad con comorbilidad
- trastorno de conducta en el adolescente
- trastornos de la conducta alimentaria
- en general toda aquella patología que por su gravedad requiere una intervención más intensiva y multi-disciplinar.
- Programa de Apoyo escolar
- Realización de informes para otras instituciones
Profesionales
Coordinador:
- Francisco Díaz Atienza, Médico Psiquiatra
Facultativos
- Óscar Herreros Rodríguez: Médico Psiquiatra
- Ana Patricia Vázquez González: Médico Psiquiatra
- Javier Cepero Rosa: Psicologo Clinico
- Carlos García Pablos: Psicologo Clinico
- Amparo Martín Romera: Psicologa Clinica
- África Valdivieso Comesaña: Psicologa Clinica
Enfermería
- Araceli Romero García: Enfermera Especialista en Salud Mental
- Juan Ignacio Ferríz Calvo: Enfermero especialista en Salud Mental
- Concepción Vallejo Muros: Enfermera especialista en Salud Mental
- Mª Amable Fernández Marín: TCAE
- Nieves Mesa Sánchez: TCAE
Terapia Ocupacional
- Concepción Sánchez Saez: Terapeuta Ocupacional
- Manuela López Quesada: Monitora
Trabajadora Social
- Maria Jose Herreria Borrego
Maestras
- Encarnación Jiménez Hinojosa
- Silvia Martos Molina
Administrativo:
- Francisco Granados Lucena
Lineas de investigación actuales
- Marcadores de estrés oxidativo y psicopatología infanto-juvenil
- Seguridad y eficacia de los psicofármacos (estimulantes y antipsicóticos) en la práctica clínica
- Impacto funcional de los trastornos infanto-juveniles
- Prevalencia y características de presentación de las conductas de acoso (bullying) en pacientes afectos de síndrome de Asperger