CONSULTA DE ONCOLOGÍA.

 

  • Visita de pacientes de primera vez, con diagnóstico o sospecha de cáncer para:
    • estudio y anamnesis.
    • exploración física y petición de pruebas complementarias.  
    • valoración y propuesta de tratamiento.
  • Sesiones Clínicas intra-servicio para estudio casos clínicos.
    • Propuestas terapéuticas dentro de Protocolos Asistenciales.
    • Propuestas de tratamiento dentro de Ensayos Clínicos.
  • Comités de Tumores Multidisciplinar para todas las localizaciones tumorales.
  • Revisiones y seguimiento de pacientes tras la finalización del tratamiento.

 

  • Se dispone de agenda para apoyo psicológico a pacientes y familiares. 

 

Los facultativos están agrupados asistencialmente en grupos de subespecialización:

 

  • Grupo 1.  Cáncer de Colon-Recto y Cáncer de Mama.
  • Grupo 2.  Cáncer de Pulmón, Melanoma, Cabeza y Cuello, Digestivo No Colo-Rectal, Tiroides y TOD (tumores de origen desconocido).
  • Grupo 3.  Adolescentes, SNC, Linfomas, Sarcomas, Urológicos, Ginecológicos.

 

Composición de Grupos.

 

Grupo 1.

  • Dra Encarnación González Flores
  • Dra Verónica Conde Herrero
  • Dr Javier García García
  • Dra Carmen Sánchez Toro
  • Dra Lucía Ochoa Vallejo
  • Dra Cristina Alba Torres
  • Dr Ignacio García Escobar

 

Grupo 2.

  • Dr Javier Valdivia Bautista
  • Dra Joaquina Martínez Galán
  • Dr Víctor Amezcua Hernández

 

Dr Juan Ramón Delgado Pérez ( Jefe de Unidad, actividad de refuerzo en consulta de Pulmón/Melanoma).

 

Grupo 3.

  • Dra Raquel Luque Caro
  • Dra Lucía Castillo Portellano
  • Dra Julia Ruiz Vozmediano

 

Dr Juan Ramón Delgado Pérez ( Jefe de Unidad, actividad de refuerzo en consulta de Sarcomas y Linfomas)

 

 

La labor asistencial de dichos grupos se organiza de la siguiente forma:

 

  • Consulta de Pulmón/ tumores cutáneos: 1 abierta diaria Lunes a Viernes. 
  • Consulta de Mama: 1 abierta diaria Lunes a Viernes y 3 consultas extras/semana de tarde
  • Consulta de Colon: 1 abierta diaria Lunes a Viernes y  2 extras/semana de tarde
  • Consulta C y Cuello/ Digestivo No Colo-rectal: Lunes  a Viernes. 
  • Consulta Urológicos/ SNC:  Miércoles, Viernes .
  • Consulta Oncoginecología: Lunes, Jueves. 
  • Consulta Adolescentes/Sarcomas: Martes. 
  • Consulta refuerzo sarcomas, pulmón, melanoma, linfomas : Lunes y Viernes. 
  • Consulta C Hereditario-Consejo Genético: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves
  • Consulta Integrativa: 2º y 4º  Viernes  de cada mes.

 

Consulta de Atención Psico-oncológica: 1 abierta diaria de Lunes a Viernes para pacientes y familiares

 

 

La labor asistencial médica diaria se realiza mediante agenda digitalizada: 

 

Agenda diaria de cada consulta médica de Hospital de Día:

  • 10 Tratamientos.
  •   3 resultados de pruebas preferentes o tratamientos.
  •   1 Primera visita.

 

HOSPITAL DE DÍA.

 

En el Hospital de día se ofrecen las siguientes actividades asistenciales:

 

  • Consulta médica personalizada de pacientes en tratamiento, para control hematológico, monitorización de toxicidades y de respuesta clínica. Control de beneficio clínico y de calidad de vida.
  • Consulta médica de pacientes en Ensayo Clínico.
  • Consulta de Enfermería para recepción de pacientes, valoración clínica y control hematológico, de pacientes con tratamiento previamente programado.
  • Tareas de coordinación por enfermería:
    • Información por parte del Coordinador/a de Enfermería: información de efectos secundarios, (complementaria a la ofrecida por el facultativo), distribución de manuales de información.

    • Recepción y filtro por parte del Coordinador/a de Enfermería, de dudas de pacientes y familiares citados y no citados.

    • Coordinación de tratamiento de quimioterapia y radiación concurrente. 

    • Consulta de atención telefónica por parte del Coordinador/a de Enfermería.

  • Asistencia psicológica a pacientes y familiares.

 

  • Tratamientos ambulatorios:

 

  • Oncológicos activos:
    • Quimioterapia intravenosa y oral.
    • Inmunoterapia.
    • Tratamiento con dianas terapéuticas.
  • Tratamientos de soporte:
    • Transfusiones de hemoderivados.
    • Administración de factores de crecimiento hematopoyético.
    • Protocolos de tratamiento antiemético.
    • Hidratación intensiva pre y post tratamientos de quimioterapia.
    • Protocolos de prevención de reacciones de hipersensibilidad.
    • Control analgésico. 

 

  • Realización de pruebas diagnósticas y técnicas:
    • Pruebas diagnósticas:
      • Estudio de LCR

      • Biopsia de médula ósea

      • Estudio de líquido ascítico.

      • Control clínico y monitorización tras biopsias hepáticas y torácicas. 

      • Determinaciones seriadas dentro de Ensayo Clínico.

    • Tratamientos y técnicas invasivas:
      • Paracentesis.

      • Administración de quimioterapia intratecal.

      • Extracción de sangre para determinaciones analíticas: hemograma, bioquímica, coagulación, serologías.

 

HOSPITALIZACIÓN.

 

  • Tratamientos oncológicos con quimioterapia, inmunoterapia, y nuevas dianas terapéuticas que precisen control hospitalario médico y/o de enfermería de más de 12 horas.
  • Tratamiento de las complicaciones y toxicidades derivadas del tratamiento oncológico.
  • Control analgésico.
  • Tratamiento de las complicaciones derivadas de la evolución de la enfermedad.
  • Administración de tratamientos de soporte: nutrición enteral y parenteral, transfusiones de hemoderivados, protocolos antieméticos y protocolos de hidratación.
  • Extracción de sangre para analíticas, realización de PCR Sars cov2.
  • Técnicas invasivas: Toracocentesis, paracentesis, biopsias. Soporte a técnicas invasivas guiadas por Radiodiagnóstico. 
  • Información a familiares. 
  • Asistencia psicológica a pacientes y familiares.

 

 

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS.

 

Atendemos en la cartera de Servicios adicionales: 

  • Laboratorio. Cultivos para microbiología. 
  • Imagen :  Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Endoscopias, radiología intervencionista. 
  • Anatomía Patológica.

 

 

PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS.

 

  • Administración de Citostáticos.
  • Administración de Hormonoterapia.
  • Administración de Inmunoterapia. Anti CTLA-4, anti PD1, anti PD-L1
  • Administración de nuevas Dianas Terapéuticas:
    • Anticuerpos inhibidores de los factores de crecimiento y endotelial vascular.
    • Anticuerpos frente a antígenos expresados por algunas neoplasias.
    • Inhibidores enzimáticos moleculares relacionados con el EGFR, VEGFR, PDGFR, Her 2 neu
    • Terapia dirigida anti ALK, BRAF, MEK
    • Inhibidores de PARP
    • Inhibidores de Ciclinas
  • Administración de Protocolos de Soporte: hidrataciones forzadas, antiemesis, profilaxis de reacciones de hipersensibilidad, transfusiones de hemoderivados.
  • Técnicas invasivas: paracentesis terapéutica, toracocentesis terapéutica, tratamiento intratecal

 

  • Todos los Protocolos de Tratamiento médico de soporte, entre ellos: 
    • Neutropenia febril.
    • Septicemias. 
    • Cuadros hemorragicos.
    • Insuficiencias cardio-respiratorias, insuficiencias renales, insuficiencias hepáticas y fracaso multiorgánico.
    • Paliación del paciente oncológico. 

 

 

 

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA .

 

 

  • Valoración integral de todos los pacientes y elaboración de Plan de Cuidados individualizado.
  • Participación en la historia digital del paciente realizando cuestionarios, test e índices de valoración enfermera.
  • Realización de Informe de Cuidados de Alta para continuidad asistencial.
  • Atención especial a pacientes y familiares con enfermedad avanzada en proceso de cuidados paliativos.
  • Seguridad: utilización de códigos de barras, revisión de cifras analíticas, protocolos de manipulación de citostáticos, eliminación de residuos.
  • Protocolo de Aislamiento de pacientes inmunodeprimidos.
  • Tríptico informativo sobre efectos secundarios del tratamiento que se entrega a todos los pacientes.
  • Protocolo de sellado de reservorios.
  • Gestión de casos en Hospital de Día y en Encamación para la enfermera referente.
  • Consulta de Acto Único en el Hospital de Día.
  • Coordinación con enfermeras Gestoras de casos Hospitalaria.
  • Coordinación con enfermería de Atención Primaria y enfermeras Gestoras de casos de Atención Primaria.
  • Docencia en cuidados paliativos y enfermería oncológica, en la E.U. Ciencias de la Salud. Docencia práctica de alumnos en todos sus cursos.

 

 

 

HOSPITAL DE DÍA ENFERMERÍA

 

Consulta de Enfermería:  Dos Coordinadores.

 

  • Agenda estructurada, control y seguimiento de efectos secundarios del tratamiento.
    • Consulta telefónica estructurada
    • Coordinación con las consultas médicas y sala de tratamiento
    • Plan de Acogida
    • Recepción de pacientes que inician tratamiento
    • Refuerzo la  información sobre el tratamiento, efectos secundarios
    • Entrega documentos informativos sobre el tratamiento y documento sobre el servicio y el reglamento de funcionamiento del mismo
  • Gestión de citas
  • Gestión de ingresos.

 

Enfermería de Hospital de Día

 

  • Colaboración en Ensayos Clínicos
  • Tutorización de alumnos de enfermería
  • Educación sanitaria a pacientes y cuidadores.

 

  • Identificación de pacientes mediante pulsera identificativa.
  • Protocolos de administración de fármacos
  • Protocolos y Procedimientos normalizados de trabajo de las actuaciones de enfermería
  • Procedimientos de caducidades de fármacos y revisión de fungibles
  • Protocolos de actuación para extravasaciones y de derrames de citostáticos
  • Administración de tratamientos mediante bombas de infusión
  • Utilización de sistemas cerrados para la administración de citostáticos
  • Notificación de efectos adversos

 

 

 


 

 

Última Actualización de la Página: 18/10/2021 10:07:24