Hospitalización

  • Unidad de Ictus: 5 camas.
  • Planta de hospitalización: 25 camas.

 

Atención Neurológica Urgente 24 horas/365 días

 

Interconsultas de Hospitalización en HNTR y Hospital General

 

Hospital de Día

Procedimientos diagnósticos y terapéuticos programados:

  • Punción lumbar.
  • Tratamientos inmunomoduladores en enfermedades desmielinizantes y neuromusculares.
  • Tratamientos enzimáticos en enfermedades metabólicas.
  • Programación y revisión de neuroestimuladores en trastornos del movimiento, epilepsia y cefaleas.
  • Programación y revisión de sistemas de infusión continua de fármacos, como apomorfina subcutánea o levodopa intraduodenal (Duodopa®) en la enfermedad de Parkinson.
  • Test farmacológicos: test de levodopa y apomorfina en trastornos del movimiento, test de edrofonio por sospecha de miastenia, etc.
  • Extracciones analíticas especiales: estudios genéticos, prueba de la enfermedad de Fabry, etc.
  • Educación sanitaria y soporte de enfermería en pacientes tratados con autoinyectores, neuroestimuladores o sistemas de infusión.

 

Consultas de Neurología General

También denominadas Consultas de Área, en las que se atienden pacientes nuevos y revisiones remitidos desde Atención Primaria, interconsultas de otras especialidades, etc. Esta actividad da cobertura a los Procesos Asistenciales Integrados vigentes.

 

Consultas monográficas

De acceso interno, en las que se atienden pacientes con patologías que precisan una atención neurológica o seguimiento más especializado:

  • Neurología Cognitivo-Conductual.
  • Patología Neurovascular.
  • Esclerosis Múltiple.
  • Patología Neuromuscular.
  • Trastornos del Movimiento.
  • Tratamiento con Toxina Botulínica en Trastornos del Movimiento.
  • Cefaleas (incluyendo tratamiento con Toxina Botulínica).
  • Epilepsia.
  • Miscelánea.

 

Pruebas funcionales

De acceso interno, permitiendo estudios en pacientes hospitalizados y consultas resolutivas “en acto único”:

  • EPILEPSIA (en colaboración con Neurofisiología Clínica): registros vídeo-EEG prolongados sin/con retirada de medicación, implantación de electrodos subdurales o de foramen oval, estimulación del nervio vago, etc.
  • PATOLOGÍA NEUROVASCULAR/NEUROSONOLOGÍA: estudios dúplex de troncos supraórticos y transcraneal, estudio de shunt derecha-izquierda, test de reserva hemodinámica, microembolias, sonografía mesencefálica, etc.
  • TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO: valoración y seguimiento de terapias de 2ª línea basadas en dispositivos, como estimulación cerebral profunda e infusiones continuas de fármacos.
  • PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR: estudios electroneurográficos y electromiográficos básicos; indicación de biopsia muscular o nerviosa; estudios genéticos, etc.
  • NEUROLOGÍA COGNITIVA/NEUROPSICOLOGÍA: evaluación neuropsicológica estándar o avanzada en pacientes con trastornos cognitivo-conductuales, trastornos del movimiento, epilepsia, etc.

 

Unidad de Cirugía de la Epilepsia Refractaria

  • Acreditada como Unidad de Referencia (acrónimo: CSUR) para todo el Sistema Nacional de Salud con fecha 28-12-2010.
  • Con participación de: Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Neurorradiología, Neuropsicología, Neuroanestesia, Neurología Infantil, Medicina Nuclear y Neuropatología.

Unidad de Cirugía de los Trastornos del Movimiento

  • Acreditada como Unidad de Referencia (acrónimo: CSUR) para todo el Sistema Nacional de Salud con fecha 21-12-2012.
  • Con participación de: Neurología, Neurocirugía, Neurorradiología, Neuropsicología y Neuroanestesia.

Unidad de Patología Cerebro-Vascular

  • Unidad de Referencia para el ictus complejo de ámbito provincial ("Centro Integral de Ictus") con fecha 13-2-2016.
  • Con participación de: Neurología, Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista, Neurocirugía, Cuidados Críticos/Urgencias, Cirugía Vascular, Neurofisiología,  Neuroanestesia y Neurorrehabilitación.

 

Unidad Asistencial de Enfermedades de la Motoneurona

  • Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con participación de: Neurología, Neumología, Rehabilitación, Endocrinología/Nutrición, Trabajo Social, Psicología y Enfermería Gestora de Casos.

  • Abordaje multidisciplinar de la Atrofia Muscular Espinal (AME) del adulto, incluyendo nuevas terapias (autorizada por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud desde 2020 y designada de referencia para las provincias de Granada y Almería en 2021).

Última Actualización de la Página: 03/02/2023 12:33:06