La especialidad de Medicina Interna se ocupa fundamentalmente de la atención integral a pacientes con:

  • Pluripatología
  • Sintomatología de origen desconocido
  • Enfermedades sistémicas o con manifestaciones en diversos órganos
  • Enfermedades relativas a unidades médicas que no están aún reconocidas formalmente o que no están representadas en un ámbito determinado.
  • Patología médica perioperatoria.

El Servicio de Medicina Interna se ocupa de pacientes que figuran en la cartera de servicios de la propia especialidad de Medicina Interna junto a aquéllos con sintomatología general, con patología relacionada con los factores de riesgo cardiovascular, enfermedades de base autoinmune o sistémica, pacientes pluripatológicos o de edad avanzada, pacientes de difícil diagnóstico, así como pacientes quirúrgicos con problemas médicos intercurrentes. 

El Servicio de Medicina Interna está constituido por un equipo de profesionales cuya práctica asistencial se basará en el mejor grado de conocimiento disponible y tendrá en cuenta la eficiencia en la utilización de los recursos, así como las expectativas del ciudadano respecto a la accesibilidad a los servicios sanitarios, la seguridad del paciente y la continuidad asistencial. 

La elaboración de protocolos, estudiados y revisados adecuadamente y la habitual asistencia masiva de los médicos del Servicio de Medicina Interna a las sesiones clínicas, han contribuido a conseguir un método de trabajo uniforme, respetando la idiosincrasia de cada profesional. Nos parece de una importancia definitiva el método basado en la decisiva trascendencia de la historia clínica, exploración física, juicio diagnostico y listado de problemas y peticiones complementarias razonadas y de menor a mayor agresividad y coste.

La plantilla de Facultativos del Servicio está compuesta actualmente por un Jefe de Servicio, 27 Facultativos Especialistas (no todos a jornada completa y/o eventuales) y 10 Médicos Residentes, además de dos Enfermeras Supervisoras y del personal de enfermería, administrativo y de servicios generales correspondiente a áreas de hospitalización y consultas.


  • Quienes somos

Jefe de Servicio

Juan Diego Mediavilla García - Medicina Interna Coordinador Unidad HTA y Riesgo Vascular.

Profesor Asociado de Medicina UGR

  • Jefes de Sección (por orden alfabético)

Francisco Gutiérrez Cabello - Área de Hospitalización de Medicina Interna. Unidad de Insuficiencia Cardiaca.

José Mario Sabio Sánchez - Consultas Externa de Medicina Interna. Unidad de Enf. Autoinmunes Sistémicas (EAS)

 

FEA Medicina Interna (por orden alfabético)

Pedro Alarcón Blanco - Medicina Interna.

Luis Aliaga Martínez - Medicina Interna. Profesor titular vinculado UGR.

Ramiro Cañaveral Vaccari - Medicina Interna

Pablo Conde Baena - Medicina Interna (HAR Guadix)

Antonio Díaz Chamorro - Unidad de Ecografía Clínica. Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH).

Sara Domingo Roa - Medicina Interna.

Joaquín Escobar Sevilla - Medicina Interna. Unidad Sd. Down y Enfermedades Raras.

David Esteva Fernández - Medicina Interna. Unidad de Insuficiencia Cardiaca.

Laura Gallo Padilla - Medicina Interna.

Carmen María García Martínez - Medicina Interna.

Carlos García de los Ríos - Medicina Interna. Consulta COVID-19.

Pablo González Bustos - Medicina Interna. Unidad de HTA y Riesgo Vascular.

Fernando Jaén Águila - Medicina Interna Unidad de HTA y Riesgo Vascular.

Cristina López Rivero - Encamación enfermos Pluriatológicos.

Eugenia María López Sánchez - Medicina Interna (HAR Alcalá la Real)

Victoria Manzano Gamero - Medicina Interna.

María Martín Armada - Medicina Interna.

Isabel Martínez Egea - Coordinadora de M. Interna Hospital de Neurotraumatología.

Manuel J. Menduiña Guillén - Consulta Externa de M. Interna y Enf. Tromboembólica.

Nuria Navarrete Navarrete - Medicina Interna y Unidad de EAS. Consulta de Uveítis

María Navío Botías - Medicina Interna. Cuidados Paliativos .

María José Ortega Molina - Medicina Interna.

Miguel Pérez Porras - Medicina Interna (HAR Alcalá la Real)

Jessica Ramírez Taboada - Medicina Interna. Cuidados Paliativos

Ricardo Roa Chamorro - Medicina Interna Unidad de HTA y Riesgo Vascular

José Manuel Romero León - Medicina Interna. 

Antonio Rosales Castillo - Medicina Interna. Consulta COVID-19.

Luis Manuel Sáez Urán - Medicina Interna.

Esther Salguero Cámara - Medicina Interna.

Pilar Sánchez Navarro - Medicina Interna (Cuidados Paliativos) 

María Lucía Tornero Divieso - Medicina Interna.

José Antonio Vargas Hitos - Medicina Interna. Unidad de EAS

Sara Velasco Fuentes - Medicina Interna

Mónica Zamora Pasadas - Medicina Interna. Unidad de EAS

Médicos Residentes Medicina Interna (por orden alfabético)

Clara Aguilar Correa (MIR 2º año)

Daniel Arnés García (MIR 3º año)

Antonio Bustos Merlo (MIR 4º año)

Inmaculada Calle Gómez (MIR 4º año)

Isabel Gallego Romero (MIR 1º año)

José Manuel García Pérez (MIR 3º año)

Patricia Gómez Ronquillo (MIR 5º año)

Fidel Jiménez García ((MIR 2º año)

Laura Lucena Torres (MIR 2º año)

Raquel Moya Megías (MIR 5º año)

Clara Palacios Morenilla (MIR 1º año)

Ana Peragán Ortega (MIR 2º año)

Inés Pitto Robles (MIR 4º año)

Laurine Prinet  (MIR 3º año)

Lola Rico López (MIR 1º año)

Teresa Valenciano Ortiz (MIR 1º año)

Administrativos

Fernando Sánchez Jiménez

Rafael Fuentes Rodríguez

Enfermeras Supervisoras

Esther Nieto Tirado (en funciones). Medicina Interna.

Carmen Aguilera Campaña. Enfermos Pluripatológicos . Cuidados Paliativos. Unidad de Desintoxicación Hospitalaria. 


  • Dónde estamos

    • Secretaría en 9ª planta del Hospital General (centro).

    • Sala de Sesiones Clínicas en 9ª planta del Hospital General (centro).

    • Despacho Jefe de Servicio en 9ª planta del Hospital General (centro).

    • Despachos de Facultativos en 9ª planta del Hospital General (centro) y un despacho en 9ª (derecha).

    • Despachos de Facultativos en 7ª planta (derecha) del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación.

    • Despacho  de Facultativos en 4ª planta (Izquierda) Hospital Doctor Olóriz (Antiguo H Clínico San Cecilio).

  1. Área de CONSULTA:
    1. Hospital General:
      1. 1 Consulta médica de Cuidados Paliativos y 1 Consulta de enfermería de Cuidados Paliativos en Sótano 1 (izquierda)
      2. Hospital de Día de Medicina Interna en 9ª planta (derecha)
      3. Sala de Ecografía Clínica en 9ª planta (derecha)
    2. Hospital Doctor Olóriz (1ª planta) 
      1. 2 Consultas de Medicina Interna General.
      2. 1 Consulta de Insuficiencia cardiaca.
      3. 1 Consulta Medicina Interna-Enfermedad tromboembólica. 
      4. 1 Consulta de Síndrome de Down adultos y enfermedades Raras.
      5. 2 Consultas de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas.
      6. 2 Consultas de Hipertensión y riesgo Cardiovascular.
      7. 2 Consultas de Seguimiento COVID-19 Medicina Interna en la 1ª planta (izquierda) del Hospital Dr. Olóriz (antiguo H Clínico San Cecilio).

  2. Área de HOSPITALIZACIÓN: 
    1. Medicina Interna General: 9ª planta Hospital General ala derecha y 9ª planta Hospital General ala izquierda.
    2. Medicina Interna Enfermos Pluripatológicos: en 4ª planta del Hospital Doctor Olóriz ala Izquierda.
    3. Medicina Interna Cuidados Paliativos: en 4ª planta del Hospital Doctor Olóriz ala Izquierda.
    4. Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH): 9ª planta Hospital General ala izquierda.
  3.  Área de Interconsultas de HOSPITALIZACIÓN:
    1. Para el Hospital General: atendido en las respectivas salas y habitaciones que ocupe el paciente por el que se interconsulta.
    2. Para el Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación: 
      1. Atendido en las respectivas salas y habitaciones que ocupe el paciente por el que se interconsulta. 
      2. Paciente ingresados con infección por COVID-19
  4. Área de GUARDIAS de Medicina Interna:
    1. Para el Hospital General: diariamente 2 facultativos con sendos buscapersonas para dar cobertura continuada, junto a 1-3 MIR igualmente con buscapersonas (el equipo de guardia puede estar formado además, por algún facultativo o MIR, de otra especialidad médica afín).
    2. Para Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación: 1 facultativo con buscapersonas en horario de continuidad asistencial y jornada complementaria (Lunes a Viernes) y festivos (jornada completa).
    3. Para Hospital Doctor Olóriz: 1 facultativo con buscapersonas en horario de continuidad asistencial y jornada complementaria (Lunes a Viernes) y festivos (jornada completa).

  • Cartera de Servicios

El servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, centra su esfuerzo en el paciente y en sus necesidades para proporcionarle una asistencia sanitaria de la más alta calidad, tratando de optimizar eficiencia, efectividad y seguridad. Se esfuerza por prestar dicha asistencia médica a la población del Área de referencia, integrando investigación, consenso científico y docencia como medios de crecimiento institucional y profesional. Comprometida con el aprendizaje inicial y continuo de sus estudiantes y profesionales respectivamente, así como la acogida de todo tipo de residencias y rotaciones formativas que se le solicitan. 

El servicio de Medicina Interna ofrece una amplia Cartera de Servicios en complejo Hospitalario Virgen de la Nieves, la cual enunciamos seguidamente.

La Cartera de servicios de Medicina Interna ofrece los siguientes servicios y recursos:

  • Actividad de CONSULTAS EXTERNAS:

    1. Consulta de MEDICINA INTERNA GENERAL: 
      • Presta los siguientes servicios:
        • Valoración de pacientes remitidos desde Atención Primaria con sintomatología médica inespecífica que requiera despistaje de patología trascendente, síndrome constitucional, síndrome poliadenopático, pluripatología descompensada, disnea, Estudio de anemia, así como otro motivo de consulta que se estime oportuna la visión integradora del internista. 
        • Valoración, estudio, diagnóstico, tratamiento y seguimiento que precisara, de pacientes con diagnóstico incierto.
        • Valoración, estudio, tratamiento y seguimiento que precisara de pacientes con pluripatología que requiera de abordaje global.
        • Valoración, estudio, tratamiento y seguimiento que precisara de pacientes remitidos por INTERCONSULTA de otras especialidades médicas y quirúrgicas.
        • Valoración, estudio, tratamiento y seguimiento que precisara de pacientes con patología tromboembólico venosa de causa médica.
        • Atención consultas telefónicas en horario de agenda, procedentes de Atención primaria fundamentalemente (u otros profesionales sanitarios), que se presentan según demanda.
        • Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
    2. Consulta de INSUFICIENCIA CARDIACA:
      • Presta los siguientes servicios:
        • Valoración, estudio, tratamiento y seguimiento que precisara de pacientes con insuficiencia cardiaca y pluripatología asociada.
    3. Consulta de ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS
      • Presta los siguientes servicios:
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Síndrome de Sjögren.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Esclerosis Sistémica.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Síndrome Antifosfolipídico.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Sarcoidosis.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Enfermedad de Behçet.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Vasculitis sistémicas.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Enfermedad por IgG4.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con Enfermedad Mixta del tejido conectivo.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes que presenten Uveítis en el contexto de enfermedades autoinmunes.
        • Atención integral y seguimiento de pacientes con enfermedad incluida en el catálogo de enfermedades de etiología autoinmunitaria.
        • Realización de exploración capilaroscópica en los enfermos en que se considere indicado.
        • Asistencia telemática a los paciente pertenecientes a la consulta.
        • Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
    4. Consulta de HIPERTENSIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR
      • Presta los siguientes servicios:
        • Valoración global del riesgo vascular.
        • Estudio, valoración y tratamiento de pacientes en prevención secundaria o de muy alto riesgo Cardiovascular.
        • Estudio, valoración y tratamiento de Hipertensión Arterial secundaria-Hipertensión Arterial refractaria.
        • Estudio, valoración y tratamiento del paciente con Hipertensión Arterial refractaria en la que se valora Denervacion renal.
        • Estudio, valoración y tratamiento del Riesgo Cardiovascular en pacientes onco-hematologicos.
        • Estudio, valoración y tratamiento de alteraciones en el metabolismo lípidos.
        • Estudio, valoración y tratamiento de pacientes con Hipercolesterolemias familiares.
        • Valoración del Riesgo Cardiovascular mediante la determinación la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA).
        • Valoración del Riesgo Cardiovascular mediante la determinación del indice tobillo-brazo (ITB).
        • Valoración del Riesgo Cardiovascular mediante la determinación de la velocidad de onda de pulso (VOP).
        • Uso integrado de la Ecocardioscopia y ecografía carótida para estratificación del Riesgo cardiovascular.
        • Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
    5. Consulta de PATOLOGÍA TROMBOEMBÓLICA de causa médica.
      • Presta los siguientes servicios:
        • Valoración, estudio, tratamiento y seguimiento que precisara de pacientes con patología tromboembólico venosa de causa médica.
    6. Consulta de ATENCIÓN A INTERCONSULTAS de OTRAS ESPECIALIDADES del Hospital General.
    7. Consulta de ATENCIÓN A INTERCONSULTAS de OTRAS ESPECIALIDADES del Hospital de Nuerotraumatología y Rehabilitación.
    8. Consulta de REVISIÓN DE PACIENTES POSTHOSPITALIZACIÓN.
    9. Consulta de REVISIÓN A PACIENTES POSTHOSPITALIZACIÓN por COVID-19
      • Consta de 2 consulta con agenda normal de mañana de lunes a viernes.
        • Pacientes postingresados por COVID-19 para reevaluación y seguimiento.
    10. Consulta de SÍNDROME DE DOWN ADULTO, ENFERMEDADES RARAS e INMUNODEFICIENCIAS. Bajo la denominación de Enfermedades Raras (ER) o de baja prevalencia, se agrupa un conjunto amplio de enfermedades heterogéneas, sobre las que se tiene un conocimiento incompleto, que afectan a un número de personas desconocido y que plantean un desafío en términos de salud pública debido a la ausencia de información sobre su magnitud, evolución y tendencias.
      • 1 consulta en agenda a partir de las 12h, un día a la semana (miércoles).
        • Atención a personas con Síndrome de Down en edad adulta según lo recogido en plan de salud especifico (SEMI)
        • Diagnóstico, seguimiento y monitorización de comorbilidades en personas adultas afectadas por enfermedades catalogadas por Orpha ó GARD que tienen implicación multisistémica (lisosomales, inmunodeficiencias, enfermedades vasculares, metabólicas). 
        •  Interconsultas hospitalarias de patologías especificas u orientación diagnostica en pacientes hospitalizados.
    11. Consulta de ECOGRAFÍA CLÍNICA
      • Presta los siguientes servicios:
        • Agenda de lunes a viernes hasta 12h aproximadamente intentando coordinación con resto de consultas del servicio de Medicina Interna (Medicina Interna General, Medicina Interna Insuficiencia Cardiaca, Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Hipertensión y riesgo Cardiovascular, Medicina Interna Enfermedad tromboembólica, Medicina Interna Sd. Down y Enf Raras, Medicina Interna Revisión posthospitalización, Medicina Interna Hospital de día, etc) para pacientes de primera visita o en valoración inicial, a efectos de facilitar consulta de alta resolución (acto único), proporcionando un complemento a la exploración física tradicional, una  exploración ecográfica tanto sindrómica como particularizada orientada al motivo de consulta, que optimice la toma de decisiones terapéuticas y la solicitud de pruebas complementarias de forma razonada.
        • Asistencia con jornada parcial de lunes a viernes, al paciente hospitalizado en el servicio de Medicina Interna (o en seguimiento por Interconsulta de otro Servicio) a demanda de los propios Facultativos Responsables, que precisen de exploración o evaluación clínica asistida con ecografía que ayude a la toma de decisiones clínicas o terapéuticas, así como a la orientación diagnóstica hasta la confirmación con nuevas pruebas complementarias de ser precisas posteriormente o la petición razonada de las mismas. Del mismo modo, monitorización con ecografía de los procesos durante la hospitalización.
        • Asistencia al paciente hospitalizado en el servicio de Medicina Interna (o en seguimiento por Interconsulta de otro Servicio) a demanda de los propios Facultativos Responsables o que acuda a cualquier consulta del bloque especificado de Medicina Interna, que precisen de procedimientos invasivos con control ecográfico, realizando consentimiento informado del procedimiento, realización del procedimiento propiamente y la toma de muestras para su estudio en laboratorio si se estimara necesario.
        • Toracocentesis diagnóstica y evacuadora (sin colocación de drenaje externo) con control ecográfico.
        • Paracentesis diagnóstica y evacuadora con control ecográfico.
        • Exploración ecográfica abdominal, pulmonar y vascular que oriente a la toma de decisiones en medicina interna
        • Ecografía carotídea y femoral orientada a estratificación del riesgo cardiovascular.
        • Ecocardioscopia orientada a la valoración clínica y toma de decisiones y estrataificación del riesgo cardiovascular
        • Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
    12. Sala de HOSPITAL DE DÍA de Medicina Interna.
      • Presta los siguientes servicios:
        • Suministrar tratamientos que por su naturaleza deben de ser administrados por profesionales sanitarios y que en modalidad de hospital de día evitan el ingreso hospitalario de pacientes que necesitan tratamientos que se dosifican de forma intravenosa. Las ventajas son: 
          • 1. Mayor autonomía y calidad de vida para el paciente pues acude al centro hospitalario para recibir el tratamiento de forma programada y con una estancia mínima en el hospital. 
          • 2. Ahorro sanitario pues evita la necesidad de ingresos hospitalarios con lo que ello supone de coste. 
          • 3. Realizar un seguimiento adecuado del paciente y de su evolución. 
          • 4. Generar un ambiente de confort, confianza y respeto con el paciente que facilita no solo la adecuada administración de tratamiento sino también la efectividad del mismo.
        • Principales tratamientos que se suministran en el hospital de día:
          1. Hierro intravenoso para tratar los distintos tipos de anemias.
          2. Inmunoglobulinas intravenosas para tratar distintas enfermedades.
          3. Inmosupresores.
          4. Tratamiento innovador de células mesenquimales, alternativo al tratamiento inmunosupresor.
          5. Inmunoglobulinas subcutáneas.
    13. Consulta Unidad Funcional de CUIDADOS PALIATIVOS
      • Presta los siguientes servicios:
        • Consulta externa de Cuidados Paliativos: Atención en consulta externa de la UFCP:
          1. Inclusión de pacientes en el proceso asistencial de cuidados paliativos (oncológico y no oncológico que cumplan los criterios establecidos).
          2. Valoración y alta por médico y enfermería:.
          3. Revisiones mensuales a pacientes y/o cuidadores: control de síntomas.
          4. Gestión de ingresos desde domicilio de pacientes en proceso (gestión de cama previa, envío de ambulancia y paso directo a planta sin ser valorado en Urgencias).
          5. Prestación de los recursos hospitalarios y no disponibles por AP (oxígeno, sillas de ruedas, bastones, complementos de nutrición, hospital de día para  transfusiones, etc.,…).
          6. Atención telefónica en consulta a pacientes y familiares de 9 a 14 horas (tfno 958020186).
          7. Atención telefónica y asesoramiento, a personal sanitario (médicos y enfermería) de Atención Primaria y Hospitales de referencia), horario de consulta 8 a 15 horas y posteriormente por medio de la Guardia Localizada.
          8. Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
        • Gestión de ingresos y cumplimiento de criterios de inclusión en el Área de Hospitalización de CP.
        • Atención en Urgencias/Observación del hospital de pacientes ya incluidos en el proceso asistencial de cuidados paliativos o nuevos que lo precisen (gestión de ingreso o asesoramiento al alta).
        • Atención a pacientes ingresados en los distintos Servicios del Hospital Virgen de las Nieves y que precisen asesoramiento por la UCP.
        • Equipo de Apoyo PsicoSocial EAPS (Obra Social de la Caixa): Valoración psicológica y social del paciente y familia por el Equipo de Apoyo Psicosocial de la Obra Social de la Caixa (EAPS). En consulta, hospital  y si precisa en domicilio. Atención al duelo. (2 Psicólogos  y 1 Trabajadora Social).

 

  • Actividad URGENTE.

    • La atividad urgente del servicio de Medicina Interna se desglosa en los siguientes servicios:

      • 1 facultativo Presencial, llamada mediante buscapersonas de Medicina Interna en horario de jornada de trabajo de mañana de lunes a viernes (no festivos).
      • 2 facultativos adjuntos FEA de medicina interna (incluidos especialistas afines que realizan guardias médicas de Medicina Interna) Presencial, llamada mediante buscapersonas en horario de 15h a 8h de lunes a viernes (no festivos).
      • 2 facultativos adjuntos FEA de medicina interna (incluidos especialistas afines que realizan guardias médicas de Medicina Interna) Presencial, llamada mediante buscapersonas en horario de 8h a 8h sábados, domingos y festivos.
      • 2 facultativos -habitualmente-  Médicos Internos Residentes (MIR) de medicina interna (incluidos MIR afines que realizan guardias médicas de Medicina Interna) Presencial, llamada mediante buscapersonas en horario de 15h a 8h de lunes a viernes (no festivos).
      • 2 facultativos -habitualmente-  Médicos Internos Residentes (MIR) de medicina interna (incluidos MIR afines que realizan guardias médicas de Medicina Interna) Presencial, llamada mediante buscapersonas en horario de 8h a 8h sábados, domingos y festivos.
      • 1 facultativo localizado que atiende la actividad urgente de CUIDADOS PALIATIVOS, mencionada anteriormente. 

 

  • Actividad de HOSPITALIZACIÓN.
      1. Hospitalización de pacientes con perfil de MEDICINA INTERNA GENERAL. Planta 9ª del Hospital general (Ruiz de Alda), alas derecha e Izquierda. Hospitalización de pacientes ectópicos fundamentalmente en otras alas del Hospital General y ocasionalmente en Bloque hospital Materno Infantil. 26 camas en ala Derecha y 22 camas en ala Izquierda. Camas de Ectópicos es variable según frecuentación.
        • Paciente con pluripatología aguda descompensada que requieran un abordaje integral propio del médico internista.
        • Paciente con patología infecciosa aguda descompensada que requieran un abordaje integral.
        • Paciente con inestabilidad clínica que no sea aconsejado proceso ambulatorio con sospecha patología trascendente y/o diagnóstico no establecido.
        • Paciente con inestabilidad clínica que no sea aconsejado proceso ambulatorio con síndrome constitucional y/o síndrome poliadenopático.
        • Paciente con inestabilidad clínica que no sea aconsejado proceso ambulatorio con disnea multifactorial.
        • Pacientes hospitalizados que pasan a cargo de Medicina Interna tras interconsulta de otros servicios.
        • Paciente con inestabilidad clínica que no sea aconsejado proceso ambulatorio con anemia multifactorial, así como otro motivo de consulta que se estime oportuna la visión integradora del internista.
        • Impartir la docencia y el desarrollo de contenidos específicos para optimizar la formación y la docencia para las rotaciones por la unidad de los Médicos Internos Residentes internos y externos que lo soliciten y estudiantes de 6 curso de Medicina que roten por la Unidad.
      2. Hospitalización de pacientes con perfil de MEDICINA INTERNA PLURIPATOLÓGICOS. Planta 6ª derecha del Hospital General (Ruiz de Alda). 16 camas.
        • Pacientes con pluripatología médica crónica que en su conjunto sea necesaria la asistencia hospitalizada. 
        • Pacientes con pluripatología médica descompensada aguda que requiera asistencia hospitalizada que se prevea prolongada y no requiera de estudio nosológico específico.
        • Pacientes con patología crónica complicada que no requiera estudio nosológico específico.
        • Pacientes con complicaciones que requieran hospitalización por encamación prolongada que precisen rehabilitación inicial para recuperar funcionalidad basal previa.
        • Pacientes con complicaciones por demencias avanzadas con actividad habitual en cama (o cama/sillón) del tipo úlceras por presión que precisen de tratamiento intensivo hospitalario.
      3. Hospitalización de pacientes con perfil de MEDICINA INTERNA HIPERTENSIÓN Y RIESGO CARDIOVACULAR. Sin camas específicas, ocupa preferentemente camas asignadas a MEDICINA INTERNA o ectópicas de otros servicios.
        • Pacientes con Hipertensión mal controlada o refractaria, que requiere ingreso para control o estudio específico. Ingresos programados o urgentes.
        • Pacientes hospitalizados que pasan a cargo de Medicina Interna por causas relacionadas con la Hipertensión Arterial o factores relativos a riesgo cardiovascular de abordaje médico.
      4. Hospitalización de pacientes con perfil de MEDICINA INTERNA con perfil de ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS. Sin camas específicas, ocupa preferentemente camas asignadas a MEDICINA INTERNA o ectópicas de otros servicios.
        • Pacientes con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas con mala evolución o brote de la misma, que requiere ingreso para control o estudio específico. Ingresos programados o urgentes.
        • Pacientes hospitalizados que pasan a cargo de Medicina Interna por causas relacionadas con Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de abordaje médico.
      5. Hospitalización de pacientes con perfil de CUIDADOS PALIATIVOS. Planta 6ª derecha del Hospital General (Ruiz de Alda). 10 camas.
        • Ingresa pacientes incluidos en el proceso asistencial de Cuidados Paliativos y los derivados del resto de Servicios que están ingresados y pasen a formar parte del proceso asistencial de Cuidados Paliativos.
      6. Hospitalización de cualquier tipo de paciente no incluido en apartados anteriores procedentes de Atención primaria o del global de consultas del servicio de Medicina Interna que acuden a urgencias y precisan de ingreso hospitalario por causa médica.
      7. Hospitalización de pacientes para DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA (Unidad de Desintoxicación Hospitalaria-UDH). Planta 9ª izquierda del Hospital General (Ruiz de Alda). 5 camas del ala Izquierda.
        • Pacientes procedentes de lista de espera del Plan Andaluz Sobre Drogas y Adicciones (PASDA), como recurso del Plan para realizar desintoxicaciones de drogas y fármacos adicctivos que requieran eliminación o adecuación de la dosificación. Ingresos voluntarios y programados conforme a lista de espera de centros. Ingresos en coordinación con las listas de espera de los otros dos centros hospitalarios de Andalucía Hospital San Lázaro (Sevilla) y Hospital Punta Europa (Algeciras-Cádiz).

  • Contacto

    • Teléfonos de contacto:

958 020489 - 958 020494

 

Última Actualización de la Página: 23/03/2022 12:53:27