En esta página:
- Cirugía oral.
- Lesiones tumorales y pseudotumorales de los maxilares.
- Patología infecciosa oral y cervicofacial.
- Patología oral.
- Patología de la articulación temporomandibular (ATM).
- Patología de las glándulas salivares.
- Patolología cervical.
- Traumatología facial y craneofacial.
- Cirugía integral de las deformidades faciales.
- Cirugía de las malformaciones craneofaciales y de fisura labiopalatina.
- Tratamiento integral de la patología quirúrgica oral y maxilofacial infantil.
- Patología oncológica de cabeza y cuello.
- Cirugía de la base de cráneo.
- Cirugía reconstructiva craneo-cervico-facial.
- Cirugía de la parálisis facial.
- Cirugía del síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS).
Cirugía oral.
- Tratamiento integral de la patología de las inclusiones dentarias.
- Tratamiento de la patología de la erupción dentaria.
- Tratamiento de los tejidos blandos orales: frenillos y bridas cicatriciales.
- Patología periapical: cirugía periapical.
- Reconstrucción de los procesos alveolares de los maxilares: reconstrucción con injertos óseos o de tejidos blandos.
- Cirugía preprotésica: apicectomía y obturación retrógrada.
- Cirugía ortodóncica.
- Tratamiento de la patolgía sinusal odontogénica. Comunicaciones orosinusales.
- Diagnóstico y tratamiento de la osteonecrosis química y la osteorradionecrosis de los maxilares.
- Implantes osteointegrados (en aquellas indicaciones aprobadas por la Consejería de Salud): tratamiento de enfermedades sistémicas o raras y pacientes oncológicos.
- Patología quirúrgica dentaria de pacientes con alteraciones de la coagulación.
- Protocolo diagnóstico y terapéutico pretrasplante hepático.
Lesiones tumorales y pseudotumorales de los maxilares.
- Tratamiento quirúrgico y reconstrucción inmediata o diferida de los tumores odontogénicos y otras lesiones tumorales benignas de los maxilares, quistes odontogénicos y lesiones osteofibrosas benignas.
Patología infecciosa oral y cervicofacial.
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de las celulitis faciales y cervicofaciales agudas y crónicas: exodoncias, ostectomías y drenajes oro-cérvico-faciales.
- Tratamiento de las osteomielitis agudas y crónicas de los maxilares.
Patología oral.
-
Diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico de la patología de la mucosa y tejidos blandos orales.
-
Diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las leucoplasias y otras lesiones blancas de la mucosa oral.
Patología de la articulación temporomandibular (ATM).
- Artrocentesis y artroscopia diagnóstico-terapéutica de la ATM (cirugía mínimamente invasiva).
- Tratamiento de deformidades de ATM: cirugía ortognática, condilectomías y prótesis.
- Prótesis de ATM.
Patología de las glándulas salivares.
- Cirugía de las neoplasias benignas y malignas de las glándulas salivares mayores y menores.
- Tratamiento de la patología litiásica y obstructiva de las glándulas salivares mayores.
- Sialoendoscopia: cirugía mínimamente invasiva.
Patolología cervical.
- Quistes y fístulas cervicales y cervicofaciales de origen embriológico: quistes de hendiduras branquiales, lesiones del conducto tirogloso.
- Diagnóstico y tratamiento de lesiones vasculares cervicales: paragangliomas y otros tumores vasculares.
- Diagnóstico y tratamiento de otras neoplasias benignas y malinas del cuello.
- Diagnóstico y tratamiento de la patología quística y tumoral del espacio parafaringeo.
- Abordajes quirúrgicos para tratamiento de la patología vertebral cervical.
Traumatología facial y craneofacial.
- Tratamiento de la patología traumática aguda de la región facial y craneofacial: fracturas dentoalveolares, de mandíbula, de maxilar superior, orbitomalares, orbitarias, nasales, nasoorbitoetmoidales, de seno frontal y región supraorbitaria con/sin afectación de la base de cráneo.
- Tratamiento de las secuelas de los traumatismos faciales y craneofaciales: rinoseptoplastia, ostoplastias y osteotomías, implantes faciales, técnicas de tejidos blandos.
- Tratamiento de la patología traumática aguda y secuelas postraumáticas de la órbita: reconstrucción orbitaria.
- Tratamiento de las lesiones traumáticas de los tejidos blandos orales, faciales y cervicales.
Cirugía integral de las deformidades faciales.
- Tratamiento quirúrgico de las deformidades faciales del desarrollo: Cirugía ortognática , SARPE/MARPE, distracción osteogénica.
- Tratamiento en la fase adulta de las deformidades craneofaciales congénitas y adquiridas.
- Tratamiento quirúrgico de las deformidades faciales y craneofaciales secundarias a: traumatismos, endocrinopatías, patología tumoral y pseudotumoral.
Cirugía de las malformaciones craneofaciales y de fisura labiopalatina.
- Cirugía de las deformidades craneofaciales congénitas: Cirugía craneofacial, distracción osteogénica, osteotomías faciales.
- Cirugía de los pacientes fisurados labiopalatinos: alveoloplastias, osteotomías, distracción osteogénica.
Tratamiento integral de la patología quirúrgica oral y maxilofacial infantil.
- Cirugía oral.
- Infecciones oro-cérvico-faciales.
- Patología de las glándulas salivares.
- Cirugía oncológica de cabeza y cuello.
- Patología cervical.
- Traumatología facial y cráneofacial.
Patología oncológica de cabeza y cuello.
- Neoplasias malignas que afecten a la cavidad oral, faringe, maxilares y huesos faciales, fosas nasales y senos paranasales, cavidad orbitaria, tejidos blandos de la cara y cuello.
- Neoplasias benignas de las mismas regiones anatómicas.
Cirugía de la base de cráneo.
- Cirugía de las neoplasias benignas y malignas que afectan a la base craneal.
Cirugía reconstructiva craneo-cervico-facial.
- Procedimientos reconstructivos de cabeza y cuello con colgajos locales y regionales.
- Procedimientos reconstructivos con colgajos libres microquirúrgicos o autotrasplante: antebraquial, lareral de brazo, escapulares y paraescapulares, peroné, anterolateral de muslo, recto abdominal, de cresta ilíaca.
- Procedimientos reconstructivos diversos para patología oncológica, malformativa y traumática de cabeza y cuello: implantes personalizados, aumento de tejidos blandos con lipoestructura.
Cirugía de la parálisis facial.
- Técnicas de reparación nerviosa: sutura directa e injerto nervioso.
- Transposiciones nerviosas: anastomosis hipoglosofacial , a nervio maseterino y técnica cross-facial.
- Transferencias musculares: temporal y masetero.
- Transferencia de colgajos neuromusculares libres microvascularizados: músculo gracilis
- Técnicas quirúrgicas de tratamiento del párpado paralítico: colocación de pesa de oro, cantoplastias y tarsorrafias.
Cirugía del síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS).
- Diagnóstico mediante DISE.
- Técnicas de cirugía ortognática con avance maxilomandibular.
- Cirugía nasal y de orofaringe.
- Indicación de tratamiento con Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)