El Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ofrece en sentido estricto y como servicio básico, lo dispuesto en el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento par a su actualización (Anexo III Cartera de servicios comunes de atención especializada). Al tratarse de centro de referencia regional abordamos de forma integral el tratamiento de la patología cardiocirculatoria a excepción del trasplante cardiaco.

 

Además, todos los procedimientos, propios de la especialidad para el tratamiento cardio-quirúrgico y cardiovascular de nuestro área de referencia son desarrollados por el Servicio de Cirugía Cardiovascular del H.U. Virgen de las Nieves. En un sentido más amplio de las prestaciones reales incluidas en la cartera de servicios, se exponen, entre otras, las líneas de oferta clínica que se realizan (Oferta asistencial en consonancia con lo establecido por los Estándares y Recomendaciones de Unidades Asistenciales del Área del Corazón, Ministerio de Sanidad 2011, pág. 96.)

 

 

  • Tratamiento Quirúrgico de la Cardiopatía Isquémica. Cirugía de Revascularización Miocárdica con y sin circulación extracorpórea.
  • Tratamiento Quirúrgico de la Patología Estructural Valvular:
    • Cirugía Valvular Aórtica: Sustitución/Reparación.
    • Cirugía Valvular Mitral: Sustitución/Reparación.
    • Tratamiento quirúrgico de la Insuficiencia Mitral Funcional.
    • Cirugía Valvular Tricúspide: Sustitución/Reparación.
    • Cirugía Vavular Pulmonar y reconstructiva de Tracto de Salida de Ventrículo Derecho.
    • Cirugía Polivalvular
    • Cirugía Combinada.
    • Cirugía mininvasiva valvular aórtica y mitral. Implante de válvulas sutureless (Perceval) y stentless.
    • Cirugía de Raíz Aórtica:
      • Homoinjerto
      • Raíz protésica biológica
      • Cirugía de preservación valvular de Reimplante Aórtico
      • Técnica de Ross
      • Técnicas de ampliación de anillo aórtico y tracto de salida de ventrículo izquierdo
      • Reconstrucción y creación de neovelos.
    • Tratamiento transcatéter de cardiopatía estructural:
      • TAVI: transvascular (transaxilar/transfemoral/transcarotídea) y transtorácica (transapical/trasnaórtica).
      • TMVI: abordaje transcatéter de la válvula mitral: sustitución de válvula nativa, valve in valve/valve in ring. Cirugía Híbrida. Implante de neocuerdas.
  • Cirugía de Remodelado Ventricular. Remodelado ventricular híbrido.
  • Tratamiento Quirúrgico de la Miocardiopatía Hipertrófica compleja.
  • Tratamiento Quirúrgico de la Patología Aórtica. Abordaje quirúrgico y estrategias de cirugía híbrida. Cirugía de Arco Aórtico. Canulación anterógrada de arteria axilar y tronco braquiocefálico.
  • Tratamiento Endovascular de patología Aórtica.
  • Tratamiento Quirúrgico (abierto/endovascular/híbrido) de la patología aórtica traumática.
  • Traumatismos Cardiovasculares.
  • Tratamiento de Patología de Troncos Supra-aórticos.
  • Síndrome Aórtico Agudo:
    • Disección tipo A (I/II)
    • Disección tipo B
    • Hematoma intramural
    • Úlcera penetrante.
    • Trombosis intravascular
  • Abordaje integral de las Reoperaciones Cardiovasculares:
    • Reintervención Valvular
    • Reintervención coronaria
    • Reintervención aórtica
    • Reintervención TAVI
  • Tratamiento Quirúrgico de las taquiarrítmias ventriculares.
  • Cirugía de la Fibriliación Auricular y del Flutter Auricular.
  • Tratamiento Quirúrgico de las complicaciones mecánicas del infarto: CIV postinfarto, insuficiencia mitral isquémica aguda, rotura de la pared libre del infarto, shock cardiogénico, etc.
  • Tratamiento Quirúrgico de la Patología del Pericardio. Pericarditis constrictiva, Taponamiento Cardiaco, Derrames pericárdicos, etc. Abordaje cardio-videotoracoscópico de la patología pericárdica.
  • Otros procedimientos que engloban los tumores cardíacos, complicaciones infecciosas de la herida quirúrgica, complicaciones de los marcapasos, heridas cardíacas.
  • Asistencia mecánica mediante balón de contrapulsación.
  • Asistencia mecánica circulatoria:
    • Dispositivo ECMO (CardioHelp, Rotaflow, Centrimaq)
    • Asistencia ventricular de corta y media duración (Centrimaq, Impella)
    • Asistencia ventricular de larga duración: puente a la decisión/trasplante o terapia de destino (HeartMate III)
  • Programa de ECMO regional. Desplazamiento, instauración de ECMO y traslado desde los Hospitales de Granada, Almería y Jaén.
  • Programa ECMO-RCP.
  • Donación en Asistolia.
  • Electroestimulación, incluyendo abordaje integral del paciente con necesidad de dispositivo de electroestimulación cardiaca implantable (DECI). Implante quirúrgico de marcapasos monocamerales, bicamerales y tricamerales (TRC). Implante de dispositivos DAI y DAI-TRC. Implante epicárdico minimamente invasivo.
  • Tratamiento endovascular e híbrido del síndrome de obstrucción de vena cava superior y eje yugulo-subclavio.
  • Tratamiento del tumor renal con trombo en cava y extensión intracardiaca.
  • Tratamiento minimamente invasivo de extracción de dispositivos DECI y de endocarditis sobre dispositivo (abordaje percutáneo).
  • Implante de dispositivos de electroestimulación transcatéter (MICRA).
  • Implante de DAI subcutáneo.
  • Implante de DAI submuscular (S-ICD).
  • Tratamiento Quirúrgico de las Cardiopatías Congénitas. Cirugía Cardiaca Infantil y Cirugía del Adulto con Cardiopatía Congénita.
  • Tromboendarterectomía pulmonar.

 

Procedimientos, procesos o servicios de alta especialización/referencia

La cirugía cardiovascular es en sí misma una actividad médico-quirúrgica de alta especialización. El Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Granada recibe pacientes de las provincias de Granada, Almería y Jaén para llevar a cabo una asistencia cardio-quirúrgica de elevada complejidad. Sobre la base de esta consigna esencial, podemos señalar una serie de procedimientos que por su alta super-especialización o frecuencia en la oferta asistencial del Servicio:

  • Reparación valvular mitral compleja
  • Procedimientos híbridos y transcatéter estructurales (TAVI, transcatéter mitral, TEVAR, cirugía híbrida de arco aórtico, etc.)
  • Cirugía de las complicaciones mecánicas del infarto.
  • Síndrome aórtico agudo.
  • Cardiopatía Congénita del Adulto
  • Cirugía Cardiaca Infantil
  • Asistencia Mecánica Circulatoria
  • Electroestimulación infantil. Referencia regional y nacional (implante de dispositivos endocavitarios, mediante videotoracoscopia en población infantil de bajo peso, terapia de resincronización cardiaca en anatomía compleja (TGAo corregida, etc.), implante de S-ICD submuscular en niños de bajo peso, etc.
  • Endocarditis Infecciosa
  • Tratamiento Quirúrgico mínimamente invasivo de infección/complicación de sistemas DECI. Referencia regional y nacional.
  • Programa de Asistencia Ventricular y ECMO, tanto cardiaco como respiratorio. Ofertado a las provincias de Granada, Almería y Jaén.

 

Cartera de Servicios de Cirugía Cardiaca Infantil y de las Cardiopatías Congénitas

 

Por sus especiales características se expone de forma detallada la oferta de procedimientos dirigidos al tratamiento de las cardiopatías congénitas. Entre otros procedimientos, destacamos:

 

  • Cirugía de las malformaciones congénitas del corazón y de los grandes vasos.
  • Cirugía mediante injertos de ingeniería tisular valvular y de defectos estructurales.
  • Cirugía de tumores cardiacos.
  • Tratamiento CIA.
  • Tratamiento CIV.
  • Tratamiento del canal auriculo-ventricular:
    • Parcial.
    • Completo.
  • Ostium Primum.
  • Tratamiento de la Tetralogía de Fallot:
    • Reparación Primaria.
    • Hemicorrección.
    • Fístula sistémico-pulmonar.
  • Secuelas tardías post-corrección: Insuficiencia pulmonar. Prótesis Pulmonar y reconstrucción del tracto de salida de ventrículo derecho.
  • Resección de banda muscular anómala.
  • Tratamiento de la coartación de aorta:
    • Anastómosis término-terminal.
    • Término-terminal extendida.
    • Plastia con PTFE.
    • Plastia con subclavia (Waldhausen).
    • Avance del Arco Aórtico.
  • Interrupción del istmo aórtico.
  • Estenosis Aórtica.
  • Resección de membrana subaórtica.
    • Miotomías.
    • Miectomía.
    • Técnica de Konno.
  • Estenosis Supraaórticas.
  • Recontrucción de arterias pulmonares.
  • Cirugía del ductus arterioso:
    • Cierre del ductus arterioso.
  • Drenaje venoso pulmonar anómalo:
    • Parcial.
    • Total.
    • Mixto.
  • Cirugía de los tumores cardiacos (Rabdomioma).
  • Cirugía de los trastornos del ritmo cardiaco (Referencia Regional y Nacional):
    • Implantación de marcapasos: endocavitarios yvideotoracoscopia.
    • Implantación de desfibriladores: endocavitarios y subcutáneo a nivel submuscular en niños de bajo peso.
    • Terapia de Resincronización Cardiaca: enodcavitarios y por videotoracoscopia.
    • Marcapasos epicárdicos.
  • Extracción de electrodos complicados o en previsión.
  • Cambio de marcapasos.
  • Cirugía de los anillos vasculares.
  • Cierre de la arteria pulmonar.
  • Doble arco aótico.
  • Subclavia derecha anómala.
  • Otros anillos vasculares.
  • Cirugía sobre la válvula mitral. REPARACIÓN VALVULAR MITRAL COMPLEJA.
    • Anomalías congénitas (válvula paracaídas).
    • Anomalías adquiridas.
    • Plastias mitrales.
    • Implante prótesis.
  • Cortriatriatum.
  • Cirugía de la estenosis atresia pulmonar:
    • Actuación sobre la válvula.
    • Infundibulectomía.
    • Ampliación del tracto de salida de ventrículo derecho.
  • Insuficiencia aórtica:
    • Implante de prótesis.
    • Reparación Valvular
    • Reconstrucción con neovelos
    • Homoimjerto
  • Cirugía del Ebstein.
  • Fístula arterio-pulmonar.
  • Blalock-Taussig modificado.
  • Waterston.
  • Anastómosis cavo-pulmonar:
    • Glenn bidireccional.
    • Conexión Bicavo-Bipulmonar total.
  • Tratamiento de la endocarditis.
  • Tratamiento de los aneurismas aórticos.
  • Cirugía del Marfan, Ehler Danloss y Loeys-Dietz.
  • Tratamiento de la perforación del seno de valsalva.
  • ECMO y Asistencia Mecánica Circulatoria.
  • Cirugía Neonatal compleja: en fase de desarrollo. Grupo multidisciplinar y formación con grupos de alta experiencia como el del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y Gregorio Marañón de Madrid.
Última Actualización de la Página: 25/06/2020 01:24:51