1.- PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
a.- De la patología arterial, aguda y crónica que se realizan en todos los niveles del organismo, como troncos supraaórticos, extremidades superiores, tórax, abdomen y extremidades inferiores:
- Ecodoppler arterial de troncos supraaórticos, de extremidades superiores e inferiores, troncos viscerales y general del árbol arterial
- Seguimiento preoperatorio y postoperatorio con ecodoppler de todos los procedimientos de cirugía arterial directa y cirugía endovascular
- Ecodoppler de aorta
- Ecodoppler de arterias viscerales
- Ecodoppler de arterias renales
- Ecodoppler de endoprótesis aórticas
- Ecodoppler de fístulas AV preoperatorias y postoperatorias
- Presiones segmentarias en muslo, pantorrilla, tobillo, brazo y antebrazo
- Índice tobillo/brazo
- Velocimetría doppler y análisis espectral
- Pletismografía arterial
- Fotopletismografía
- Medición de presión transcutánea de oxígeno
- Test de esfuerzo en tapiz rodante (claudicometría)
- Arteriografía preoperatoria
- Arteriografía intraoperatoria
- Arteriografía postoperatoria
- Ecografía intraarterial
b.- De la patología venosa
- Cartografía venosa de extremidades con ecografía
- Valoración y medición de la safena interna y externa con ecografía para su utilización como material de bypass
- Diagnóstico ecográfico de Enfermedad Tromboembólica Venosa ETEV)
- Seguimiento ecográfico de Enfermedad Tromboembólica Venosa (progresión, recanalización, etc.)
- Valoración general venosa de cuello y extremidades superiores
- Valoración y seguimiento clínico y ecográfico de accesos vasculares para hemodiálisis
2.- TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
a.- Tratamientos quirúrgicos de la patología arterial
- Cirugía programada de los aneurismas de aorta torácica descendente y/o abdominal por procedimientos endovasculares o de cirugía arterial directa
- Cirugía urgente de los aneurismas de aorta torácica descendente y/o abdominal rotos, por procedimientos endovasculares o de cirugía arterial directa
- Cirugía de los aneurismas anastomóticos por procedimientos endovasculares o de cirugía arterial directa
- Cirugía de los aneurismas infecciosos
- Cirugía de aneurismas arterias viscerales por procedimientos endovasculares o por cirugía arterial directa
- Cirugía de aneurismas arterias renales por procedimientos endovasculares o por cirugía arterial directa
- Cirugía de aneurismas ilíacos por procedimientos endovasculares o por cirugía arterial directa
- Tratamiento quirúrgico de los aneurismas poplíteos por procedimientos endovasculares o de cirugía arterial directa
- Cirugía de aneurismas de arterias periféricas por procedimientos endovasculares o por cirugía arterial directa
- Tratamiento quirúrgico por técnicas por punción de trombina o de cirugía arterial directa de los pseudoaneurismas, habitualmente femorales
- Cirugía de aneurismas de troncos supraaórticos
- Cirugía de las fístulas aortoentéricas
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares de las disecciones de aorta torácica descendente
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares de coartación de aorta
- Tratamiento quirúrgico de las lesiones oclusivas de los miembros inferiores por técnicas endovasculares, o de cirugía arterial directa por técnicas ortoanatómicas o extraanatómicas
* Sector aorto-ilíaco
* Sector ilio-femoral
* Sector fémoro-poplíteo y distal
- Tratamiento quirúrgico de las lesiones oclusivas de los miembros superiores por técnicas endovasculares o de cirugía arterial directa
* Sector subclacio-axilar
* Sector Áxilo-humeral
* Sector húmero-distal
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares, de cirugía arterial directa o combinadas de las malformaciones vasculares.
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares o de cirugía arterial directa de las lesiones traumáticas de los vasos arteriales
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares o de cirugía arterial directa, ortoanatómica o extraanatómica, de las arteriopatías de los troncos supraórticos (arterias carótidas, vertebrales, tronco innominado, subclavias)
- Tratamiento quirúrgico de los síndromes compresivos neurovasculares del desfiladero torácico superior.
- Cirugía de complicaciones yatrogénicas por técnicas endovasculares o arterial directa
- Tratamiento quirúrgico de las lesiones compresivas del hueco poplíteo
- Tratamiento quirúrgico de síndromes compresivos y compartimentales a diferentes niveles
- Tratamiento quirúrgico por técnicas endovasculares o abiertas de las isquemias mesentéricas
- Implante de neuroestimuladores medulares para isquemias sin posibilidades de revascularización
- Tratamiento quirúrgico de los tumores vasculares como los tumores del seno carotídeo y del vago
- Tratamiento quirúrgico de la infección protésica
- Tratamiento quirúrgico de hemorragias arteriales a diferentes niveles, utilizando técnicas endovasculares esclerosantes o de cirugía arterial directa
- Tratamiento quirúrgico de pseudoaneurismas arteriales
- Tratamiento quirúrgico de las disecciones arteriales a diferentes niveles del árbol arterial
- Cirugía de las fístulas arteriovenosas yatrogénicas, utilizando procedimientos endovasculares o arteriales directos
- Cirugía de la enfermedad quística adventicial
- Cirugía de la hiperplasia intimal por procedimientos endovasculares o arterial directa
- Tratamiento quirúrgico del pie diabético
- Infusión intraarterial de células autólogas mononuclares (BM-MNCs) de médula ósea autóloga, para pacientes diabéticos con isquemia crítica de extremidades (Ensayo Clínico fase III del Sponsor Rexgenero. Referencia: 1006916_Rexgenero)
Los procedimientos quirúrgicos de cirugía arterial directa y endovasculares que se realizan en los vasos e injertos de troncos supraaórticos, extremidades superiores, tórax, abdomen y extremidades inferiores son los siguientes:
- Angioplastia transluminal percutánea (ATP)
- Implantación de stent
* Stent simple
* Stent liberador de drogas
* Stent recubierto
- Implantación de endoprótesis
- Esclerosis y embolizaciones arteriales
- Trombectomías
- Embolectomías
- By-pass autólogos, heterólogos, criopreservados
- Endarterectomías
- Plastias arteriales
- Simpatectomías
- Biopsia de arteria temporal en casos de sospecha de arteritis de la arteria temporal
- Amputaciones mayores y menores, desbridamientos
b.- Tratamientos quirúrgicos de la patología venosa
- Tratamiento quirúrgico de las varices mediante diversas técnicas: safenectomía convencional de stripping, CHIVA, fleboesclerosis, cirugía de úlceras venosas y perforantes
- Tratamiento quirúrgico de aneurismas venosos
- Procedimientos endovasculares en estenosis venosas (síndrome de cava superior, etc…) u obstrucciones venosas crónicas (de venas ilíacas….)
- Cirugía de trombosis venosa (trombectomías, by-pass)
- Implante de filtros de cava temporales o permanentes en el curso de enfermedad tromboembólica venosa
- Tratamiento quirúrgico de los traumatismos venosos
- Trombolisis fármaco-mecánica de trombosis venosa profunda (de venas cava, ilíacas, subclavias, axilares) dirigida por catéter, en colaboración con el Servicio de Angiorradiología
- Trasplante de venas sanas valvuladas de cadáver a pacientes con insuficiencia venosa crónica por síndrome postrombótico. Ensayo clínico “Estudio abierto en fase I, primero en humanos, para evaluar la viabilidad y seguridad de venas de ingeniería tisular en pacientes con insuficiencia venosa crónica (TECVI-1)", con código de protocolo del promotor: TECVI-1 y N.º EudraCT: 2020-003778-28
c.- Tratamientos quirúrgicos de los accesos para hemodiálisis
- Fístulas AV autólogas
- Fístulas AV mediante utilización de prótesis autólogas o heterólogas
- Implantación de catéteres centrales permanentes para hemodiálisis por vía yugular, subclavia o femoral
3.- TRATAMIENTOS MÉDICOS
a.- De la patología arterial
- Tratamiento médico y seguimiento de la arteriosclerosis y de las isquemias arteriales crónicas de los miembros inferiores
- Tratamiento médico y seguimiento del ateroembolismo
- Tratamiento médico y seguimiento del pie diabético
- Tratamiento médico y seguimiento de los aneurismas asintomáticos de aorta abdominal que no están en rango quirúrgico
- Tratamiento médico y seguimiento de los aneurismas asintomáticos de la aorta torácica que no están en rango quirúrgico.
- Tratamiento y seguimiento de las arteriopatías funcionales: Enfermedad y síndrome de Raynaud, acrocianosis, eritromelalgia, lívedo reticularis y eritrocianosis supramaleolar…
- Tratamiento y seguimiento de las manifestaciones vasculares de diversas enfermedades sistémicas: Beçhet, Takayasu, Esclerodermia, Marfan, etc.
- Tratamiento médico y seguimiento de las compresiones en el desfiladero torácico superior sin compromiso vascular
- Tratamiento y seguimiento de las arteriopatías de los troncos supraórticos sin indicación quirúrgica.
- Tratamientos anticoagulantes
- Fibrinolisis
- Infusión de prostaglandinas
- Tratamiento de pseudoaneurismas mediante ecocompresión o punción de trombina, habitualmente a nivel femoral - Terapia de vacío en heridas quirúrgicas complicadas
b.- De la patología venosa y linfática
- Tratamiento médico y seguimiento de la insuficiencia venosa crónica, en diversos grados, sin indicación quirúrgica.
- Tratamiento médico de las flebitis superficiales
- Profilaxis y tratamiento anticoagulante (intra y extrahospitalario) de la enfermedad tromboembólica venosa - -Fibrinolisis venosa
- Tratamiento y seguimiento del síndrome postrombótico
- Tratamiento médico y seguimiento del linfedema
- Tratamiento y seguimiento de los síndromes congénitos venosos crónicos (Klippel-Trenaunay, Parkes-Weber, angiodisplasias.......)